medio ambiente

Las familias de Jalna, un distrito del estado de Maharashtra, sobrevivían con una cantidad racionada de 200 litros de agua sucia para 7-8 días por familia.
A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras. La recuperación de Durban, en el este de Sudáfrica, tras las inundaciones en abril de 2022, pone de relieve las incógnitas a las que se enfrentan este tipo de ciudades y da una idea de cómo pueden prepararse para un futuro sostenible y resiliente.
La última semana ha sido una de las más calurosas de 2023. Con el objetivo de entender cómo se han comportado el clima y las principales tendencias en el país, analizamos una serie de datos históricos.
Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.
Una prohibición de pesca de seis años hizo maravillas en el Área Marina Protegida de Colorada Point, de 129 hectáreas, en la localidad de Aroroy, provincia de Masbate (Filipinas). Los corales están floreciendo y los peces están de vuelta, junto con tortugas marinas, langostas, almejas gigantes y otras criaturas.
En las noches de Teweno, antes solo se escuchaban animales e insectos. Hoy se sumaron las risas y conversaciones de quienes ganaron unas horas más de luz gracias a la energía solar.
Mafias de madereros han provocado una deforestación masiva en la Amazonía peruana. Y en tan solo un año se perdieron 17.500 hectáreas de bosque primario en la región San Martín.
Los agricultores no solo producen alimentos, sino que también desempeñan un papel vital en la salud y el bienestar de las comunidades rurales. Así lo demuestra una granja del condado de South Armagh, en Irlanda del Norte.
Lo que empezó como una disputa local ordinaria sobre cómo aliviar el tráfico se ha convertido en objeto de campañas que han llegado a Estados Unidos, Canadá y Australia. La ciudad de Oxford se volvió un inesperado frente de batalla que muestra cómo viaja la desinformación sobre el cambio climático
Entre enero y febrero de 2023 se cuantifica casi el mismo número de incendios forestales (277) que todos los ocurridos durante el pasado año (284). Como prueba de ello están los reportes de varias provincias cubanas, especialmente en Holguín.
Un impulso local para restaurar un paraíso del Himalaya preservó a la vez una economía, una comunidad y un ecosistema.
Desde hace 20 años, miles de pinareños aguardan por la atención de las autoridades gubernamentales luego de perderlo todo en eventos meteorológicos. El paso del huracán Ian intensifica la pobreza y el desamparo en la provincia cubana más occidental.
Cerca de las 6:00 a. m. del 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian tocaba territorio cubano por la Coloma, al sur de Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Un gran impacto ambiental se espera luego de más de cuatro días de incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, suceso que trascenderá como el evento más devastador en la historia de Cuba asociado a una descarga eléctrica.
Dos matanceros relatan sus experiencias tras el incendio en la Base de Supertanqueros en Matanzas. Uno de ellos, trabajador de la Base, se encontraba allí en los momentos de las dos primeras explosiones; el otro, un emprendedor que decidió poner su granito de arena para ayudar a los afectados.
Varios matanceros conversaron con elTOQUE acerca de su experiencia durante los días en que estuvo activo el incendio en la Base de Supertanqueros.
El incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha sido el accidente industrial más grande en Cuba, con consecuencias humanas, ambientales y económicas aún por determinar. El siguiente texto propone preguntas y respuestas para comprender lo sucedido.
El panorama excede lo surreal. Nada encaja. Con la incertidumbre de no saber qué hacer ante el desastre ecológico, las personas se acomodan para observar el «espectáculo» de la Base de Supertanqueros de Matanzas.
El incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas se desencadenó debido a un fallo de seguridad obvio. ¿Quiénes fueron los responsables directos? ¿La emergencia se manejó de forma adecuada? Son preguntas que deberá responder el Gobierno a través de la publicación del informe del siniestro.
Los daños medioambientales que trae consigo el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas aún no son conocidos del todo; David López muestra, con sus fotos, los efectos inmediatos sobre el Valle de Yumurí.
El tercer depósito de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas (que posee 24 000 metros cúbicos de petróleo crudo) comenzó a arder en la madrugada del 7 de agosto de 2022, luego de que un derrame en el segundo tanque expandiera el fuego que está activo desde el 5 de agosto.
David López narra, a través de un fotorreportaje, las primeras horas de horror vividas en Matanzas tras la explosión del supertanquero número 52. Era 5 de agosto de 2022.
Los artistas de Xel2 se solidarizan con las víctimas del incendio provocado por una descarga eléctrica en la Base de Supertanqueros de Matanzas; también con quienes trabajan para detener el siniestro y con el pueblo matancero.
En la tarde del 5 de agosto de 2022 un rayo impactó el tanque número 52 de reserva de petróleo, en Matanzas. El incendio provocado por la descarga eléctrica se ha expandido durante la madrugada y la mañana del sábado.
El sábado 16 de octubre se reportó, sobre la bahía de Cienfuegos, la más reciente tromba marina vista en los mares de Cuba. Con esta ya son «ocho reportes, entre trombas marinas y tornados» ocurridos en 2021 en Cienfuegos.

medio ambiente

Las familias de Jalna, un distrito del estado de Maharashtra, sobrevivían con una cantidad racionada de 200 litros de agua sucia para 7-8 días por familia.
A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras. La recuperación de Durban, en el este de Sudáfrica, tras las inundaciones en abril de 2022, pone de relieve las incógnitas a las que se enfrentan este tipo de ciudades y da una idea de cómo pueden prepararse para un futuro sostenible y resiliente.
Una prohibición de pesca de seis años hizo maravillas en el Área Marina Protegida de Colorada Point, de 129 hectáreas, en la localidad de Aroroy, provincia de Masbate (Filipinas). Los corales están floreciendo y los peces están de vuelta, junto con tortugas marinas, langostas, almejas gigantes y otras criaturas.
Los agricultores no solo producen alimentos, sino que también desempeñan un papel vital en la salud y el bienestar de las comunidades rurales. Así lo demuestra una granja del condado de South Armagh, en Irlanda del Norte.
Un impulso local para restaurar un paraíso del Himalaya preservó a la vez una economía, una comunidad y un ecosistema.
Un gran impacto ambiental se espera luego de más de cuatro días de incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, suceso que trascenderá como el evento más devastador en la historia de Cuba asociado a una descarga eléctrica.
El incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas ha sido el accidente industrial más grande en Cuba, con consecuencias humanas, ambientales y económicas aún por determinar. El siguiente texto propone preguntas y respuestas para comprender lo sucedido.
Los daños medioambientales que trae consigo el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas aún no son conocidos del todo; David López muestra, con sus fotos, los efectos inmediatos sobre el Valle de Yumurí.
Los artistas de Xel2 se solidarizan con las víctimas del incendio provocado por una descarga eléctrica en la Base de Supertanqueros de Matanzas; también con quienes trabajan para detener el siniestro y con el pueblo matancero.
La última semana ha sido una de las más calurosas de 2023. Con el objetivo de entender cómo se han comportado el clima y las principales tendencias en el país, analizamos una serie de datos históricos.
En las noches de Teweno, antes solo se escuchaban animales e insectos. Hoy se sumaron las risas y conversaciones de quienes ganaron unas horas más de luz gracias a la energía solar.
Lo que empezó como una disputa local ordinaria sobre cómo aliviar el tráfico se ha convertido en objeto de campañas que han llegado a Estados Unidos, Canadá y Australia. La ciudad de Oxford se volvió un inesperado frente de batalla que muestra cómo viaja la desinformación sobre el cambio climático
Desde hace 20 años, miles de pinareños aguardan por la atención de las autoridades gubernamentales luego de perderlo todo en eventos meteorológicos. El paso del huracán Ian intensifica la pobreza y el desamparo en la provincia cubana más occidental.
Dos matanceros relatan sus experiencias tras el incendio en la Base de Supertanqueros en Matanzas. Uno de ellos, trabajador de la Base, se encontraba allí en los momentos de las dos primeras explosiones; el otro, un emprendedor que decidió poner su granito de arena para ayudar a los afectados.
El panorama excede lo surreal. Nada encaja. Con la incertidumbre de no saber qué hacer ante el desastre ecológico, las personas se acomodan para observar el «espectáculo» de la Base de Supertanqueros de Matanzas.
El tercer depósito de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas (que posee 24 000 metros cúbicos de petróleo crudo) comenzó a arder en la madrugada del 7 de agosto de 2022, luego de que un derrame en el segundo tanque expandiera el fuego que está activo desde el 5 de agosto.
En la tarde del 5 de agosto de 2022 un rayo impactó el tanque número 52 de reserva de petróleo, en Matanzas. El incendio provocado por la descarga eléctrica se ha expandido durante la madrugada y la mañana del sábado.
Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.
Mafias de madereros han provocado una deforestación masiva en la Amazonía peruana. Y en tan solo un año se perdieron 17.500 hectáreas de bosque primario en la región San Martín.
Entre enero y febrero de 2023 se cuantifica casi el mismo número de incendios forestales (277) que todos los ocurridos durante el pasado año (284). Como prueba de ello están los reportes de varias provincias cubanas, especialmente en Holguín.
Cerca de las 6:00 a. m. del 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian tocaba territorio cubano por la Coloma, al sur de Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Varios matanceros conversaron con elTOQUE acerca de su experiencia durante los días en que estuvo activo el incendio en la Base de Supertanqueros.
El incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas se desencadenó debido a un fallo de seguridad obvio. ¿Quiénes fueron los responsables directos? ¿La emergencia se manejó de forma adecuada? Son preguntas que deberá responder el Gobierno a través de la publicación del informe del siniestro.
David López narra, a través de un fotorreportaje, las primeras horas de horror vividas en Matanzas tras la explosión del supertanquero número 52. Era 5 de agosto de 2022.
El sábado 16 de octubre se reportó, sobre la bahía de Cienfuegos, la más reciente tromba marina vista en los mares de Cuba. Con esta ya son «ocho reportes, entre trombas marinas y tornados» ocurridos en 2021 en Cienfuegos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification