periodismo

El periodismo es una actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.<sup id="cite_ref-1" class="reference separada"></sup> Como disciplina, el periodismo se ubica en general dentro de las ciencias de la comunicación, si bien en algunos países se adscribe a la sociología. Por mucho tiempo hablar de periodismo en Cuba, salvo honrosas excepciones, fue hablar de propaganda. Por cinco décadas la situación del país supeditó una profesión —y sus profesionales— a intereses mayoritariamente políticos. El legado de esa reducción fue que perdimos, o nos mataron como pueblo, el placer de leer la prensa. Aún hoy no estamos muy distantes de esa mirada, al menos no en las tiradas diarias de los periódicos nacionales y sus antítesis de otro tono. Pero, más allá del circuito tradicional, el periodismo cubano ha cambiado. Y lo ha hecho para bien. Apenas cinco años atrás solo había dos posturas definidas: oficialismo y oposición política. Cada bando había encontrado su nicho en el ataque permanente o la defensa a ultranza de una postura ideológica. Era una lucha a muerte, “conmigo o contra mí”. Sin términos medios. Y, al espacio vasto que queda dentro de esa refriega, fuimos a parar quienes apostamos por otro modo de vivir, y ejercer, la profesión que estudiamos. En cuatro años, quizás poco más, se ha conformado un tejido de publicaciones online y offline que abarca las más diversas temáticas: farándula, moda, deporte, fotografía, turismo, mascotas… Algunas con más trascendencia que otras, más o menos recordadas, todas han sido un escalón hacia una certeza: sí se puede hacer buen periodismo en Cuba fuera de las dicotomías.
elTOQUE recibió este 24 de mayo el LASA Media Award 2023, galardón que otorga anualmente la Asociación de Estudios Latinoamericanos para reconocer el periodismo innovador y los aportes periodísticos a largo plazo en el análisis y el debate público sobre América Latina.
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.
La prensa estatal cubana y sus periodistas no suelen confrontar o increpar a los gobernantes del país. Así lo implantó Fidel Castro dentro de un sistema que se ha mantenido durante décadas.
Datos dispersos y muchas veces desactualizados indican que las graduaciones de Periodismo han continuado incluso con cifras récords, pero buena parte de los profesionales no están donde el Partido y la UPEC esperaban.
Los dirigentes de la prensa y del Gobierno nombran frecuentemente como públicos a los medios estatales en Cuba. Pero detrás de ese nombre, se esconde un gran número de manipulaciones.
Cuba se sitúa actualmente en el lugar 173 de la Clasificación Mundial sobre la Libertad de Prensa que emite la ONG Reporteros sin Fronteras, y es el país con la peor situación de libertad de prensa en América Latina.
¿Sabrán lo que se siente cuando recibes la llamada de la Seguridad del Estado? La persona que escribe este texto narra su experiencia de acoso y tortura psicológica.
Nos complace anunciar el lanzamiento de la tienda online de elTOQUE, alojada en el sitio web de CATAO. ¡Visítala!
Por segundo año consecutivo elTOQUE alcanza el primer premio en el concurso de periodismo CUBACRÓN.
¿Cuáles serán los cambios significativos en los medios en Cuba una vez que se apruebe el anteproyecto de Ley de Comunicación Social?
El texto profundiza en las tergiversaciones, mentiras y en el discurso manipulador que expuso Las razones de Cuba para intentar demostrar que un grupo de espacios digitales son subordinados a la política estadounidense.
¿Cómo opera el sistema mediático cubano bajo la propiedad férrea del Departamento Ideológico del Partido?
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
Documentar las protestas y la represión que suele acompañarlas es una práctica valiosa y cada vez más habitual para los cubanos. Sin embargo, en más de una ocasión, los videos y fotografías también han sido empleados para identificar a los manifestantes y levantar cargos en su contra.
Nueve miembros del equipo de elTOQUE han renunciado, hasta el momento, a su trabajo por presiones directas e indirectas de los Órganos de la Seguridad del Estado cubano.
Este jueves 25 de agosto de 2022, autoridades del Ministerio del Interior impidieron a seis periodistas de elTOQUE abordar el vuelo AR1327, de Aerolíneas Argentinas, con destino a Buenos Aires, en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
El jurista Eloy Viera reflexiona sobre el Anteproyecto de Ley de Comunicación, presentado a la prensa el lunes 11 de julio.
Con la actual ola migratoria hacia Estados Unidos, varios profesionales de los medios de comunicación han dejado la isla y han hecho declaraciones contra del Gobierno cubano.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa queremos recordar a todos los periodistas que en Cuba sufren acoso, vigilancia y represión por realizar su trabajo. En especial, a Lázaro Yuri Valle Roca, quien está en prisión por ejercer su labor periodística y opositora al poder.
«Se está produciendo un fenómeno del que no hay dudas, y es el papel ridículo que está asumiendo la prensa oficial cubana. Esto evidencia el fracaso de un modelo comunicativo que apela a un sistema de valores simbólicos que no funciona».
Reinaldo Escobar presenta un texto en el cual no pretende responder o cuestionar los argumentos esgrimidos en la revista «Alma Mater» sobre el rol de la prensa cubana en los sucesos del 11J, sino anotar aquello que no fue mencionado, glosar las ausencias.
El Decreto Ley 41 y la creación del Instituto de Información y Comunicación Social, tras la disolución del ICRT, parecen el comienzo de la implementación jurídica de la «Política de Comunicación» en Cuba.
Te contamos sobre las verificaciones que hizo DeFacto —la mayoría a partir de solicitudes que recibió DeFacto Bot— y otros temas que fueron desmentidos por medios e instituciones en abril.
Navega el nuevo sitio de elTOQUE, un espacio más optimizado y desde el cual mantenemos el empeño de hacer un periodismo para las más diversas audiencias cubanas.
Cuerpo, familia, política, emprendimientos, leyes, arte… Son ámbitos en los cuales Matria, servicio de comunicación con enfoque de género, ha puesto atención a lo largo del último año, en medio de una crisis sanitaria y una precarización de las condiciones de vida, con efectos específicos sobre la vida de las mujeres.

periodismo

El periodismo es una actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades. Como disciplina, el periodismo se ubica en general dentro de las ciencias de la comunicación, si bien en algunos países se adscribe a la sociología. Por mucho tiempo hablar de periodismo en Cuba, salvo honrosas excepciones, fue hablar de propaganda. Por cinco décadas la situación del país supeditó una profesión —y sus profesionales— a intereses mayoritariamente políticos. El legado de esa reducción fue que perdimos, o nos mataron como pueblo, el placer de leer la prensa. Aún hoy no estamos muy distantes de esa mirada, al menos no en las tiradas diarias de los periódicos nacionales y sus antítesis de otro tono. Pero, más allá del circuito tradicional, el periodismo cubano ha cambiado. Y lo ha hecho para bien. Apenas cinco años atrás solo había dos posturas definidas: oficialismo y oposición política. Cada bando había encontrado su nicho en el ataque permanente o la defensa a ultranza de una postura ideológica. Era una lucha a muerte, “conmigo o contra mí”. Sin términos medios. Y, al espacio vasto que queda dentro de esa refriega, fuimos a parar quienes apostamos por otro modo de vivir, y ejercer, la profesión que estudiamos. En cuatro años, quizás poco más, se ha conformado un tejido de publicaciones online y offline que abarca las más diversas temáticas: farándula, moda, deporte, fotografía, turismo, mascotas… Algunas con más trascendencia que otras, más o menos recordadas, todas han sido un escalón hacia una certeza: sí se puede hacer buen periodismo en Cuba fuera de las dicotomías.

hombres, José Jasán Nieves, Ted Hanken
elTOQUE recibió este 24 de mayo el LASA Media Award 2023, galardón que otorga anualmente la Asociación de Estudios Latinoamericanos para reconocer el periodismo innovador y los aportes periodísticos a largo plazo en el análisis y el debate público sobre América Latina.
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.
Los dirigentes de la prensa y del Gobierno nombran frecuentemente como públicos a los medios estatales en Cuba. Pero detrás de ese nombre, se esconde un gran número de manipulaciones.
Nos complace anunciar el lanzamiento de la tienda online de elTOQUE, alojada en el sitio web de CATAO. ¡Visítala!
El texto profundiza en las tergiversaciones, mentiras y en el discurso manipulador que expuso Las razones de Cuba para intentar demostrar que un grupo de espacios digitales son subordinados a la política estadounidense.
Documentar las protestas y la represión que suele acompañarlas es una práctica valiosa y cada vez más habitual para los cubanos. Sin embargo, en más de una ocasión, los videos y fotografías también han sido empleados para identificar a los manifestantes y levantar cargos en su contra.
El jurista Eloy Viera reflexiona sobre el Anteproyecto de Ley de Comunicación, presentado a la prensa el lunes 11 de julio.
«Se está produciendo un fenómeno del que no hay dudas, y es el papel ridículo que está asumiendo la prensa oficial cubana. Esto evidencia el fracaso de un modelo comunicativo que apela a un sistema de valores simbólicos que no funciona».
Te contamos sobre las verificaciones que hizo DeFacto —la mayoría a partir de solicitudes que recibió DeFacto Bot— y otros temas que fueron desmentidos por medios e instituciones en abril.
La prensa estatal cubana y sus periodistas no suelen confrontar o increpar a los gobernantes del país. Así lo implantó Fidel Castro dentro de un sistema que se ha mantenido durante décadas.
Cuba se sitúa actualmente en el lugar 173 de la Clasificación Mundial sobre la Libertad de Prensa que emite la ONG Reporteros sin Fronteras, y es el país con la peor situación de libertad de prensa en América Latina.
Por segundo año consecutivo elTOQUE alcanza el primer premio en el concurso de periodismo CUBACRÓN.
¿Cómo opera el sistema mediático cubano bajo la propiedad férrea del Departamento Ideológico del Partido?
Nueve miembros del equipo de elTOQUE han renunciado, hasta el momento, a su trabajo por presiones directas e indirectas de los Órganos de la Seguridad del Estado cubano.
Con la actual ola migratoria hacia Estados Unidos, varios profesionales de los medios de comunicación han dejado la isla y han hecho declaraciones contra del Gobierno cubano.
Reinaldo Escobar presenta un texto en el cual no pretende responder o cuestionar los argumentos esgrimidos en la revista «Alma Mater» sobre el rol de la prensa cubana en los sucesos del 11J, sino anotar aquello que no fue mencionado, glosar las ausencias.
Navega el nuevo sitio de elTOQUE, un espacio más optimizado y desde el cual mantenemos el empeño de hacer un periodismo para las más diversas audiencias cubanas.
Datos dispersos y muchas veces desactualizados indican que las graduaciones de Periodismo han continuado incluso con cifras récords, pero buena parte de los profesionales no están donde el Partido y la UPEC esperaban.
¿Sabrán lo que se siente cuando recibes la llamada de la Seguridad del Estado? La persona que escribe este texto narra su experiencia de acoso y tortura psicológica.
¿Cuáles serán los cambios significativos en los medios en Cuba una vez que se apruebe el anteproyecto de Ley de Comunicación Social?
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
Este jueves 25 de agosto de 2022, autoridades del Ministerio del Interior impidieron a seis periodistas de elTOQUE abordar el vuelo AR1327, de Aerolíneas Argentinas, con destino a Buenos Aires, en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa queremos recordar a todos los periodistas que en Cuba sufren acoso, vigilancia y represión por realizar su trabajo. En especial, a Lázaro Yuri Valle Roca, quien está en prisión por ejercer su labor periodística y opositora al poder.
El Decreto Ley 41 y la creación del Instituto de Información y Comunicación Social, tras la disolución del ICRT, parecen el comienzo de la implementación jurídica de la «Política de Comunicación» en Cuba.
Cuerpo, familia, política, emprendimientos, leyes, arte… Son ámbitos en los cuales Matria, servicio de comunicación con enfoque de género, ha puesto atención a lo largo del último año, en medio de una crisis sanitaria y una precarización de las condiciones de vida, con efectos específicos sobre la vida de las mujeres.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification