Ciudadanía

La ciudadanía tiene una dimensión política: el ciudadano es un sujeto político que participa, siquiera sea a través de sus representantes, en la creación de normas y el gobierno de asuntos públicos. Es una condición nacional-estatal. Además, ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con lasociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa ciudad. La relación que existe entre democracia y ciudadanía, es que la democracia es el gobierno del pueblo, mientras que el ciudadano es el individuo que posee los derechos civiles y políticos, transmitidos a través de esa misma democracia. La ciudadanía local y global supone asimilar la identidad propia como miembro de una comunidad local, de un país y de la humanidad. Supone también comprender el valor de los derechos humanos y de los valores éticos universales sobre los que estos se sustentan, y adherirsea su cumplimiento. Aquí encontrarás todo lo relacionado con los ciudadanos cubanos y su relación activa o pasiva en la sociedad.
Un Acuerdo del Consejo de Ministros faculta a los funcionarios del Ministerio del Interior a citar a quienes consideren que necesitan ser educados o advertidos para evitar que cometan «delitos».
La colaboración entre Cuba y Venezuela ha permitido que, al menos en el caso cubano, la propaganda del Gobierno de la isla haya logrado mantener una amplia superioridad comunicacional en relación con la ciudadanía.
Cuba, más que un Estado de derecho, es un Estado por derecho, en el que las disposiciones normativas y las instituciones se utilizan para legitimar la arbitrariedad y la discrecionalidad del régimen político.
Cuba enfrenta una intensa sequía a pesar de las intensas lluvias en la zona oriental del país. Las inversiones en el sistema hidráulico no van a la par con la difícil situación con el abasto de agua.
Contar con la certificación de elector es un requisito necesario para participar políticamente; lo que no quiere decir que los mecanismos de participación política para los cuales es necesaria sean eficaces en el contexto cubano.
En un país en el que el poder crea y tuerce las leyes a su conveniencia, varias organizaciones y activistas reunidos en el Frente Democrático de Concertación (D Frente) apuestan por el camino cívico para impulsar el cambio.
En medio de un contexto de crisis económica, miles de casas han quedado vacías en la isla. Ante este escenario, no sorprende que quienes no tienen una vivienda ocupen de manera ilegal los inmuebles deshabitados. ¿Qué puede hacer el propietario?
«elTOQUE» participa en las actividades colaterales de la 53 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos y expone la muestra «A punta de lápiz» en Washington.
«Vicenta B» constituye una oportunidad para entender desde el cine el costo emocional que paga la parte de Cuba que tanto necesita ser entendida: los que se quedaron.
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
Los carteles antigubernamentales continúan apareciendo a pesar de la persecución de policías y agentes de la Seguridad del Estado.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
El libro «75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miradas desde Cuba» revindica el valor de los derechos humanos como herramienta legítima de la ciudadanía.
Con la Iglesia de Reina, la arquitectura sacra cubana se conectó con las principales líneas constructivas que imperaban a nivel regional y favoreció la entrada del estilo neogótico en la isla. El templo también debe ser entendido como un espacio sociocultural que aún incide en el quehacer comunitario.
Yoslyn Alemán y su madre, Lázara Cabrera, son dos cubanos que se viralizaron en redes sociales gracias a sus videos en los que enfrentan con humor las carencias materiales de la vida en la isla.
¿Cuáles son los mecanismos que pueden utilizar los ciudadanos para interactuar con la Asamblea Nacional del Poder Popular y cuáles son los requisitos fundamentales para emplearlos?
Trabajar de manera prioritaria por los derechos humanos resulta «el pilar sobre el que rehacer la política en Cuba», por lo que son esenciales para una transformación pacífica y consensuada hacia un nuevo pacto social, inclusivo y democrático.
El quehacer cultural del Instituto Hannah Arendt en un contexto sociopolítico restrictivo (como el cubano) recuerda la importancia de la educación ciudadana y la necesidad de apostar por la creación cultural.
El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
Las cifras oficiales sobre la participación de los ciudadanos en elecciones confirman el deterioro de la legitimidad del régimen político en Cuba.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Desde 2018, cuando Cuba registró una mortalidad de 4.0, el indicador ha ido en aumento.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
Desde hace años una de las principales molestias de la población cubana es el mal trabajo de los servicios de comunales encargados de mantener limpias las ciudades. Esa realidad se extiende por toda la isla.
A diferencia de los espacios privados en materia de registros, los edificios públicos no cuentan con igual protección. ¿Qué es lo que debes saber?

Ciudadanía

La ciudadanía tiene una dimensión política: el ciudadano es un sujeto político que participa, siquiera sea a través de sus representantes, en la creación de normas y el gobierno de asuntos públicos. Es una condición nacional-estatal. Además, ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con lasociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa ciudad. La relación que existe entre democracia y ciudadanía, es que la democracia es el gobierno del pueblo, mientras que el ciudadano es el individuo que posee los derechos civiles y políticos, transmitidos a través de esa misma democracia. La ciudadanía local y global supone asimilar la identidad propia como miembro de una comunidad local, de un país y de la humanidad. Supone también comprender el valor de los derechos humanos y de los valores éticos universales sobre los que estos se sustentan, y adherirsea su cumplimiento. Aquí encontrarás todo lo relacionado con los ciudadanos cubanos y su relación activa o pasiva en la sociedad.

mujer, policía, árbol, edificio, calle
Un Acuerdo del Consejo de Ministros faculta a los funcionarios del Ministerio del Interior a citar a quienes consideren que necesitan ser educados o advertidos para evitar que cometan «delitos».
La colaboración entre Cuba y Venezuela ha permitido que, al menos en el caso cubano, la propaganda del Gobierno de la isla haya logrado mantener una amplia superioridad comunicacional en relación con la ciudadanía.
Contar con la certificación de elector es un requisito necesario para participar políticamente; lo que no quiere decir que los mecanismos de participación política para los cuales es necesaria sean eficaces en el contexto cubano.
«elTOQUE» participa en las actividades colaterales de la 53 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos y expone la muestra «A punta de lápiz» en Washington.
Los carteles antigubernamentales continúan apareciendo a pesar de la persecución de policías y agentes de la Seguridad del Estado.
Con la Iglesia de Reina, la arquitectura sacra cubana se conectó con las principales líneas constructivas que imperaban a nivel regional y favoreció la entrada del estilo neogótico en la isla. El templo también debe ser entendido como un espacio sociocultural que aún incide en el quehacer comunitario.
Trabajar de manera prioritaria por los derechos humanos resulta «el pilar sobre el que rehacer la política en Cuba», por lo que son esenciales para una transformación pacífica y consensuada hacia un nuevo pacto social, inclusivo y democrático.
Las cifras oficiales sobre la participación de los ciudadanos en elecciones confirman el deterioro de la legitimidad del régimen político en Cuba.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
Cuba, más que un Estado de derecho, es un Estado por derecho, en el que las disposiciones normativas y las instituciones se utilizan para legitimar la arbitrariedad y la discrecionalidad del régimen político.
En un país en el que el poder crea y tuerce las leyes a su conveniencia, varias organizaciones y activistas reunidos en el Frente Democrático de Concertación (D Frente) apuestan por el camino cívico para impulsar el cambio.
«Vicenta B» constituye una oportunidad para entender desde el cine el costo emocional que paga la parte de Cuba que tanto necesita ser entendida: los que se quedaron.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
Yoslyn Alemán y su madre, Lázara Cabrera, son dos cubanos que se viralizaron en redes sociales gracias a sus videos en los que enfrentan con humor las carencias materiales de la vida en la isla.
El quehacer cultural del Instituto Hannah Arendt en un contexto sociopolítico restrictivo (como el cubano) recuerda la importancia de la educación ciudadana y la necesidad de apostar por la creación cultural.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Desde hace años una de las principales molestias de la población cubana es el mal trabajo de los servicios de comunales encargados de mantener limpias las ciudades. Esa realidad se extiende por toda la isla.
Cuba enfrenta una intensa sequía a pesar de las intensas lluvias en la zona oriental del país. Las inversiones en el sistema hidráulico no van a la par con la difícil situación con el abasto de agua.
En medio de un contexto de crisis económica, miles de casas han quedado vacías en la isla. Ante este escenario, no sorprende que quienes no tienen una vivienda ocupen de manera ilegal los inmuebles deshabitados. ¿Qué puede hacer el propietario?
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
El libro «75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miradas desde Cuba» revindica el valor de los derechos humanos como herramienta legítima de la ciudadanía.
¿Cuáles son los mecanismos que pueden utilizar los ciudadanos para interactuar con la Asamblea Nacional del Poder Popular y cuáles son los requisitos fundamentales para emplearlos?
El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
Desde 2018, cuando Cuba registró una mortalidad de 4.0, el indicador ha ido en aumento.
A diferencia de los espacios privados en materia de registros, los edificios públicos no cuentan con igual protección. ¿Qué es lo que debes saber?
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification