emigración

La migración cubana se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni específico del siglo pasado, aunque adquiere rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución, y después de más de cuarenta años continúa presente. No obstante, según las cifras que aporta en el contexto de los grandes flujos migratorios, el caso cubano no clasifica entre los primeros lugares en el mundo. En cuanto a la política de Cuba hacia su emigración, constituye un proceso de tendencia dinámica, en el que interactúan diferentes momentos que reflejan la complejidad y el carácter contradictorio de las relaciones implicadas. Desde 1959 a la actualidad, confluyen en esta política tres factores primordiales: el estado del conflicto bilateral entre Cuba y los Estados Unidos, la situación interna de la emigración cubana en el exterior, en especial la del principal país receptor y, no menos importante, la situación del clima sociopolítico de Cuba. Aquí encontrarás las historias de familias separadas por la emigración, relatos de nostalgias y sufrimiento, pero también testimonios de cubanos que han triunfado en el extranjero.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
Desde enero de 2021 hasta la fecha, miles de cubanas y cubanos han emprendido una peligrosa travesía hacia Estados Unidos; algunos por mar, otros por tierra. Sobre quienes no llegan porque mueren o desaparecen en el intento se habla poco.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
La travesía de Abel y su esposa desde Serbia hasta España muestra el drama humano de la migración cubana.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
La migración cubana no es un proceso nuevo aunque haya aumentado en el último año. Sin embargo, se ha comportado de manera diferente después de 1959.
La hoja de servicios y méritos de Yamir Pellegrino no parece la de un cubano asequible y conversador, como él. Ostenta numerosos estudios y premios. En Cuba no se hizo justicia a sus logros y terminó emigrando para trabajar en paz.
Llegar a España desde Serbia es una de las rutas más recientes que usan los cubanos para emigrar a Europa.
elTOQUE cuenta la historia de dos emigrantes cubanos: uno que llegó a Estados Unidos entre los primeros que salieron de Cuba a inicios de 2022 y otra que no ha podido concretar su deseo de hacerlo, pero en su mente ya se fue.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
En los últimos meses de 2022 e inicios de 2023 los cubanos que desean hacer trámites migratorios o de otro tipo han tenido que sufrir la escasez de sellos de timbre y las largas colas para solicitar, renovar o prorrogar el pasaporte.
Aramís Milán Palomo nació en Guantánamo pero también es habanero, de una forma auténtica y sin estridencias, como si su mamá hubiera dado a luz en Maternidad Obrera de Marianao.
La abogada Irene Pascual, especialista en materia migratoria, ofrece sus impresiones sobre la situación de los migrantes cubanos varados en México tras la aprobación de nuevas medidas de control fronterizo.
Muchos han sido los niños cubanos que han hecho la travesía hacia Estados Unidos desde Nicaragua con sus padres. Una madre cuenta su experiencia.
¿Qué hace una persona que necesite salir de Cuba hacia Estados Unidos y no cuenta con un patrocinador? ¿Está exento el proceso del peligro de trata de personas, abusos y estafas?
¿Qué resultados tuvo del proceso de libertad condicional aplicado a venezolanos? ¿La Administración Biden tenía pruebas para afirmar que el parole frenaría la llegada irregular de cubanos a territorio estadounidense?
elTOQUE Jurídico resume preguntas y respuestas de los asuntos más importantes que deben conocer los cubanos que pretendan emigrar desde el 6 de enero de 2023 a Estados Unidos.
El texto propone algunas recomendaciones basadas en la experiencia de uso con la aplicación CBP One.
Cuando se regresa a Cuba después de varios años fuera, para mal y tristeza, no siempre se encuentra la misma ciudad. Una persona cuenta las impresiones de su regreso a La Habana.
Este jueves, 5 de enero de 2023, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo que incluyen un nuevo programa de asilo para cubanos, haitianos y nicaragüenses.
El éxodo de un país y una ola migratoria creciente que se traduce en separaciones forzadas y vivencias de dolor para tantas familias es una derrota para cualquier sistema político, por indiferente que se muestre.
Segunda parte del testimonio de un migrante cubano que llegó con la más reciente ola migratoria a Estados Unidos.
Ningún caso declarado en la Ley de Expropiación Forzosa está vinculado de manera directa con la emigración y mucho menos hace referencia a las viviendas. La norma no otorga a las autoridades cubanas alguna posibilidad que no tuviesen antes.

emigración

La migración cubana se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni específico del siglo pasado, aunque adquiere rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución, y después de más de cuarenta años continúa presente. No obstante, según las cifras que aporta en el contexto de los grandes flujos migratorios, el caso cubano no clasifica entre los primeros lugares en el mundo. En cuanto a la política de Cuba hacia su emigración, constituye un proceso de tendencia dinámica, en el que interactúan diferentes momentos que reflejan la complejidad y el carácter contradictorio de las relaciones implicadas. Desde 1959 a la actualidad, confluyen en esta política tres factores primordiales: el estado del conflicto bilateral entre Cuba y los Estados Unidos, la situación interna de la emigración cubana en el exterior, en especial la del principal país receptor y, no menos importante, la situación del clima sociopolítico de Cuba. Aquí encontrarás las historias de familias separadas por la emigración, relatos de nostalgias y sufrimiento, pero también testimonios de cubanos que han triunfado en el extranjero.

bandera estados unidos documentos
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
La travesía de Abel y su esposa desde Serbia hasta España muestra el drama humano de la migración cubana.
La migración cubana no es un proceso nuevo aunque haya aumentado en el último año. Sin embargo, se ha comportado de manera diferente después de 1959.
elTOQUE cuenta la historia de dos emigrantes cubanos: uno que llegó a Estados Unidos entre los primeros que salieron de Cuba a inicios de 2022 y otra que no ha podido concretar su deseo de hacerlo, pero en su mente ya se fue.
Aramís Milán Palomo nació en Guantánamo pero también es habanero, de una forma auténtica y sin estridencias, como si su mamá hubiera dado a luz en Maternidad Obrera de Marianao.
¿Qué hace una persona que necesite salir de Cuba hacia Estados Unidos y no cuenta con un patrocinador? ¿Está exento el proceso del peligro de trata de personas, abusos y estafas?
El texto propone algunas recomendaciones basadas en la experiencia de uso con la aplicación CBP One.
El éxodo de un país y una ola migratoria creciente que se traduce en separaciones forzadas y vivencias de dolor para tantas familias es una derrota para cualquier sistema político, por indiferente que se muestre.
Desde enero de 2021 hasta la fecha, miles de cubanas y cubanos han emprendido una peligrosa travesía hacia Estados Unidos; algunos por mar, otros por tierra. Sobre quienes no llegan porque mueren o desaparecen en el intento se habla poco.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
La hoja de servicios y méritos de Yamir Pellegrino no parece la de un cubano asequible y conversador, como él. Ostenta numerosos estudios y premios. En Cuba no se hizo justicia a sus logros y terminó emigrando para trabajar en paz.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
La abogada Irene Pascual, especialista en materia migratoria, ofrece sus impresiones sobre la situación de los migrantes cubanos varados en México tras la aprobación de nuevas medidas de control fronterizo.
¿Qué resultados tuvo del proceso de libertad condicional aplicado a venezolanos? ¿La Administración Biden tenía pruebas para afirmar que el parole frenaría la llegada irregular de cubanos a territorio estadounidense?
Cuando se regresa a Cuba después de varios años fuera, para mal y tristeza, no siempre se encuentra la misma ciudad. Una persona cuenta las impresiones de su regreso a La Habana.
Segunda parte del testimonio de un migrante cubano que llegó con la más reciente ola migratoria a Estados Unidos.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
Llegar a España desde Serbia es una de las rutas más recientes que usan los cubanos para emigrar a Europa.
En los últimos meses de 2022 e inicios de 2023 los cubanos que desean hacer trámites migratorios o de otro tipo han tenido que sufrir la escasez de sellos de timbre y las largas colas para solicitar, renovar o prorrogar el pasaporte.
Muchos han sido los niños cubanos que han hecho la travesía hacia Estados Unidos desde Nicaragua con sus padres. Una madre cuenta su experiencia.
elTOQUE Jurídico resume preguntas y respuestas de los asuntos más importantes que deben conocer los cubanos que pretendan emigrar desde el 6 de enero de 2023 a Estados Unidos.
Este jueves, 5 de enero de 2023, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo que incluyen un nuevo programa de asilo para cubanos, haitianos y nicaragüenses.
Ningún caso declarado en la Ley de Expropiación Forzosa está vinculado de manera directa con la emigración y mucho menos hace referencia a las viviendas. La norma no otorga a las autoridades cubanas alguna posibilidad que no tuviesen antes.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification