emigración

La migración cubana se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni específico del siglo pasado, aunque adquiere rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución, y después de más de cuarenta años continúa presente. No obstante, según las cifras que aporta en el contexto de los grandes flujos migratorios, el caso cubano no clasifica entre los primeros lugares en el mundo. En cuanto a la política de Cuba hacia su emigración, constituye un proceso de tendencia dinámica, en el que interactúan diferentes momentos que reflejan la complejidad y el carácter contradictorio de las relaciones implicadas. Desde 1959 a la actualidad, confluyen en esta política tres factores primordiales: el estado del conflicto bilateral entre Cuba y los Estados Unidos, la situación interna de la emigración cubana en el exterior, en especial la del principal país receptor y, no menos importante, la situación del clima sociopolítico de Cuba. Aquí encontrarás las historias de familias separadas por la emigración, relatos de nostalgias y sufrimiento, pero también testimonios de cubanos que han triunfado en el extranjero.
Los cubanos se siguen yendo, las historias de triunfo de quienes llegan les dan fuerza para escapar de una realidad inviable. Lo seguirán haciendo, a pesar de los costos, a pesar de las fronteras; y las fronteras, sabemos, son intrínsecamente violentas.
Situada en la frontera sur de México, Tapachula se ha convertido en un punto clave en la travesía de cubanos hacia Estados Unidos. Anuncios recientes de las autoridades mexicanas aumentaron la incertidumbre de los migrantes que se concentran en la ciudad.
Quizá, sin quererlo, yo había sido parte durante algún tiempo de esa migración que azota Cuba, ese país querido y entrañable que también se ha convertido en el país de las ausencias.
La Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos falló este 11 de septiembre de 2023 en contra de considerar la forma I-220A como un parole que permitiría a los emigrantes que la recibieron (o recibirán en la frontera) aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
Entre enero de 2021 y junio de 2023, la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a 7 479 migrantes cubanos en el Estrecho de la Florida. La ruta marítima acumula varios incidentes en los que perdieron la vida o desaparecieron varios cubanos.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy (28 de julio de 2023) su intención de aceptar el reasentamiento de personas que califiquen como refugiados provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Un seguro es una inversión en tu futuro y en el de quienes te rodean. Desde CATAO STUDIO queremos recomendarte Dime Insurance. Descubre las ventajas de los seguros médicos y de vida que ofrecen.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana se reanudaron en agosto de 2022, pero los casos acumulados aumentaron el tiempo de espera y muchas familias han sido afectadas.
Los menores de edad que viajen sin el acompañamiento requerido, no serán elegibles para acceder al parole y podrían ser transferidos a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Desde Madrid, Massiel Rubio gestiona medicamentos para la isla y apoya a cubanos que llegan a España tras largas travesías. En entrevista con elTOQUE cuenta su historia y cómo piensa Cuba.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Las medidas migratorias anunciadas recientemente no han cambiado la concepción de utilizar el pasaporte como forma de control y discriminación.
¿El paquete de medidas que aprobó el Minrex el 16 de mayo de 2023 significa un cambio real que permitirá a la emigración cubana ejercer sus derechos?
Luego de casi tres años del lanzamiento de la aplicación móvil CBP One, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos implementó cambios en la app.
A partir del 12 de mayo de 2023 volverá a entrar en vigor el Título 8 de la Ley de Inmigración de Estados Unidos y comenzarán a funcionar centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala.
A través de llamadas telefónicas realizadas por ciudadanos y periodistas, elTOQUE obtuvo información sobre las medidas adoptadas por las direcciones provinciales de Bufetes Colectivos de algunos territorios ante la acumulación de solicitudes para legalizaciones de documentos.
El siguiente video sintetiza cuáles son los costos y los tipos de documentos necesarios si se desea aplicar a una maestría, doctorado o especialización fuera de Cuba.
Las consecuencias de la migración muchas veces son representadas como un cuento de hadas, donde los inmigrantes son exitosos en su nuevo país y difícilmente miran hacia atrás con arrepentimiento. Sin embargo, el trabajo del escultor francés Bruno Catalano muestra un camino muchísimo más íntimo y complejo, donde el artista encapsula los altibajos que trae aparejado el proceso migratorio.
Las emprendedoras venezolanas en Ecuador sufren en sus negocios las consecuencias de la falta de regulación.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
Desde enero de 2021 hasta la fecha, miles de cubanas y cubanos han emprendido una peligrosa travesía hacia Estados Unidos; algunos por mar, otros por tierra. Sobre quienes no llegan porque mueren o desaparecen en el intento se habla poco.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
La travesía de Abel y su esposa desde Serbia hasta España muestra el drama humano de la migración cubana.

emigración

La migración cubana se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni específico del siglo pasado, aunque adquiere rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución, y después de más de cuarenta años continúa presente. No obstante, según las cifras que aporta en el contexto de los grandes flujos migratorios, el caso cubano no clasifica entre los primeros lugares en el mundo. En cuanto a la política de Cuba hacia su emigración, constituye un proceso de tendencia dinámica, en el que interactúan diferentes momentos que reflejan la complejidad y el carácter contradictorio de las relaciones implicadas. Desde 1959 a la actualidad, confluyen en esta política tres factores primordiales: el estado del conflicto bilateral entre Cuba y los Estados Unidos, la situación interna de la emigración cubana en el exterior, en especial la del principal país receptor y, no menos importante, la situación del clima sociopolítico de Cuba. Aquí encontrarás las historias de familias separadas por la emigración, relatos de nostalgias y sufrimiento, pero también testimonios de cubanos que han triunfado en el extranjero.

Los cubanos se siguen yendo, las historias de triunfo de quienes llegan les dan fuerza para escapar de una realidad inviable. Lo seguirán haciendo, a pesar de los costos, a pesar de las fronteras; y las fronteras, sabemos, son intrínsecamente violentas.
Situada en la frontera sur de México, Tapachula se ha convertido en un punto clave en la travesía de cubanos hacia Estados Unidos. Anuncios recientes de las autoridades mexicanas aumentaron la incertidumbre de los migrantes que se concentran en la ciudad.
Entre enero de 2021 y junio de 2023, la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a 7 479 migrantes cubanos en el Estrecho de la Florida. La ruta marítima acumula varios incidentes en los que perdieron la vida o desaparecieron varios cubanos.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Desde Madrid, Massiel Rubio gestiona medicamentos para la isla y apoya a cubanos que llegan a España tras largas travesías. En entrevista con elTOQUE cuenta su historia y cómo piensa Cuba.
¿El paquete de medidas que aprobó el Minrex el 16 de mayo de 2023 significa un cambio real que permitirá a la emigración cubana ejercer sus derechos?
A través de llamadas telefónicas realizadas por ciudadanos y periodistas, elTOQUE obtuvo información sobre las medidas adoptadas por las direcciones provinciales de Bufetes Colectivos de algunos territorios ante la acumulación de solicitudes para legalizaciones de documentos.
Las emprendedoras venezolanas en Ecuador sufren en sus negocios las consecuencias de la falta de regulación.
Desde enero de 2021 hasta la fecha, miles de cubanas y cubanos han emprendido una peligrosa travesía hacia Estados Unidos; algunos por mar, otros por tierra. Sobre quienes no llegan porque mueren o desaparecen en el intento se habla poco.
Quizá, sin quererlo, yo había sido parte durante algún tiempo de esa migración que azota Cuba, ese país querido y entrañable que también se ha convertido en el país de las ausencias.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy (28 de julio de 2023) su intención de aceptar el reasentamiento de personas que califiquen como refugiados provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana se reanudaron en agosto de 2022, pero los casos acumulados aumentaron el tiempo de espera y muchas familias han sido afectadas.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Luego de casi tres años del lanzamiento de la aplicación móvil CBP One, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos implementó cambios en la app.
El siguiente video sintetiza cuáles son los costos y los tipos de documentos necesarios si se desea aplicar a una maestría, doctorado o especialización fuera de Cuba.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
La Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos falló este 11 de septiembre de 2023 en contra de considerar la forma I-220A como un parole que permitiría a los emigrantes que la recibieron (o recibirán en la frontera) aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
Un seguro es una inversión en tu futuro y en el de quienes te rodean. Desde CATAO STUDIO queremos recomendarte Dime Insurance. Descubre las ventajas de los seguros médicos y de vida que ofrecen.
Los menores de edad que viajen sin el acompañamiento requerido, no serán elegibles para acceder al parole y podrían ser transferidos a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Las medidas migratorias anunciadas recientemente no han cambiado la concepción de utilizar el pasaporte como forma de control y discriminación.
A partir del 12 de mayo de 2023 volverá a entrar en vigor el Título 8 de la Ley de Inmigración de Estados Unidos y comenzarán a funcionar centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala.
Las consecuencias de la migración muchas veces son representadas como un cuento de hadas, donde los inmigrantes son exitosos en su nuevo país y difícilmente miran hacia atrás con arrepentimiento. Sin embargo, el trabajo del escultor francés Bruno Catalano muestra un camino muchísimo más íntimo y complejo, donde el artista encapsula los altibajos que trae aparejado el proceso migratorio.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
La travesía de Abel y su esposa desde Serbia hasta España muestra el drama humano de la migración cubana.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification