La Cuba espectáculo busca imponerse sobre la Cuba vivida. La mirada extranjera idealizadora y cómplice del Gobierno cubano busca imponerse sobre la mirada cubana sobre sí misma. Pero es siempre la realidad la que termina imponiéndose.
Ayuda a Cuba surgió en Córdoba, España, para responder a la agudización de la pandemia de COVID-19 en el archipiélago y la urgencia de ayuda humanitaria. Cuenta con equipos en diferentes zonas del archipiélago, incluidas comunidades de difícil acceso.
La sociedad civil cubana se ha movibilizado para ayudar a las personas afectadas tras la explosión del hotel Saratoga. Si conoces otras iniciativas no dudes en contarnos.
Karla vive en Polonia desde hace tres años, cuando llegó con el sueño de estudiar cine. El destino le deparaba descubrir lo que es una guerra.
El pastor cubano de una parroquia en Madrid cedió el espacio a un grupo de paisanos que buscaban desesperados la mejor manera de hacer llegar medicamentos a su país.
En medio de la pandemia, han surgido por toda Cuba proyectos para apoyar a los más necesitados. Los integran personas, sobre todo jóvenes, que recogen donaciones de medicamentos, alimentos, productos de aseo, dinero y toda clase de insumos para repartirlos según las necesidades de cada territorio.
La casa 412 de la calle Maceo en Santa Clara transformó sus ruinas en una especie de hospital de día para enfermos mentales.
Olvidar y privar al necesitado de una opción de ayuda por razones “políticas” es tan cuestionable como el resto del entramado social y legislativo que obliga, incluso siendo una iniciativa laica, a acudir a organizaciones religiosas.
El estrés postraumático es bastante frecuente en personas que han vivido desastres. ¿Cómo lo enfrentan los cubanos?
El huracán Irma remató lo poco que quedaba en el batey Máximo Gómez norte de Ciego de Ávila. Rolando coloca con paciencia, midiendo cada gesto, una teja encima de otra de la cuartería donde vive su abuelo, le duele no poder hacer más.
Irma fue un duro golpe, pero la ayuda de personas, organizaciones, países comenzó a llegar con urgencia.
Con más de 4 millones de celulares en las calles y un creciente acceso a internet, los ciudadanos cubanos se convirtieron en los principales relatores del desastre dejado por Irma.
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó este 19 de septiembre una nueva resolución del Ministerio de Finanzas y Precios que regula cómo el Estado y sus entidades deben proceder cuando ocurre un desastre para evaluar los daños, asignar recursos y ajustar precios e impuestos. ¿Será un paso hacia el orden o hacia el burocratismo?
El caos causado por Irma en Júcaro, al sur de Ciego de Ávila, fue enorme. No obstante, el pueblo renace. Los jucareños persisten.
Desde campañas personales hasta instituciones con presencia en Cuba pueden servir para aliviar las pérdidas de decenas de miles de cubanos.
Aunque apenas posee un baño “que no descarga”, una sala-comedor y tres cuartos, Demesio y su esposa Ilia albergaron en su casa a 12 familias, en total, 39 personas.
Los traumas son las primeras lesiones y las más frecuentes en tiempos ciclónicos
En Gibara viven 70 mil personas, la mayoría se guarecieron en casas de familiares y amigos, en escuelas, hospitales, e incluso cuevas y obras protegidas de las FAR; otras prefirieron resguardarse del huracán en las iglesias de la ciudad.
Dicen que los cubanos preferimos reírnos de nuestras desgracias. Yo, por mi parte, como pincelada de esa acuarela rarísima que es mi barrio, prefiero pensar que no es cuestión de preferencia, sino de necesidad.
A saber si en la mente de una loca, en lo más recóndito de sus pensamientos, existe una racionalidad más intacta que la nuestra aquí. A saber…
Organizaciones nacidas de las iglesias cubanas llegan hoy a donde el Estado no ha podido. Varios ancianos y discapacitados en la ciudad de Cárdenas reciben estas ayudas.
“De un lado, los jóvenes piensan en los ancianos como personas cascarrabias y fuera de moda; por su parte, los ancianos no quieren acercarse a los jóvenes porque los atormentan, pero yo creo en el diálogo entre generaciones.”
Por primera vez, en Holanda se celebra un evento benéfico para enviar ayuda humanitaria a Cuba.
Denise. Ese es su nombre. Está sentada frente a un auditorio y dramatiza un programa radial. Su voz es centrada, austera, a la vez que chispeante, mientras simula hablarle a una radio audiencia joven sobre el Programa de Mayores de Cáritas Cuba, y cuenta que fue su abuela quien le puso en las manos la […]
Carolina del Norte y Baracoa parecen dos puntos del mapamundi tan inconexos, como pueden serlo un pastor y un joven ingeniero químico, en esta viña del señor donde —se dice— “debe haber de todo”. Sin embargo, la voluntad de ese joven químico, que responde al nombre de Jhon Cores, fue capaz de reunir a estos […]