agricultura

El Gobierno de Díaz-Canel pone otra zancadilla a los agricultores cubanos. Abusa, obliga, administra, gana y cobra. Ahora, los tabacaleros deberán comprar tractores en MLC.
Aunque Cuba es un país productor de café, y algunos de sus granos tienen reconocimiento internacional, cada día es más difícil para la ciudadanía acceder al producto. Las cifras no mienten, de las 24 mil toneladas que necesita el país para abastecer solamente la canasta básica normada, en la actualidad se produce menos de la mitad.
En varias provincias del país las autoridades se debaten en si deben topar o no el precio de los alimentos para aliviar la creciente inflación.
A pesar de su aprobación, la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional no garantizará per se que los cubanos tengan acceso a una alimentación variada y saludable.
Para muchas familias poner un vaso de leche sobre la mesa de sus hijos, abuelos o personas enfermas es un deseo imposible desde hace años. ¿Qué pasa con la producción de este alimento en Cuba?
Los conflictos relacionados con la tierra utilizada con fines agropecuarios tiene que resolverlos el Ministerio de la Agricultura y sus dependencias.
Según datos oficiales, en octubre de 2022 los cubanos pagaron casi el 63% más por su alimentación que hace un año. Como resultado, una investigación de elTOQUE revela que más del 70 % de los cubanos que participaron en la encuesta enfrenta dificultades para sostener una alimentación adecuada.
Las leyes en los totalitarismos se construyen para servir de vitrina o para frenar el empoderamiento de las personas. Están diseñadas para garantizar que el Estado se defienda de la creatividad y las ansias de libertad de la ciudadanía.
Si para las personas con una dieta normal es difícil encontrar hoy los alimentos necesarios, aquellos con vulnerabilidad médica tienen que enfrentar muchos más obstáculos.
La vida de los pobladores de un central azucarero, en Villa Clara, Cuba, cambió por completo luego de que demolieran el ingenio. Su historia se cuenta a través de una serie fotográfica.
Alimentarse en Cuba es problema y zozobra. Garantizar las comidas diarias requiere un notable esfuerzo e inversión de tiempo e imaginación. El siguiente audiovisual narra tres historias diferentes sobre el drama de la comida en Cuba.
Cuba importó en 2021 unas 307 mil toneladas de pollo desde Estados Unidos. El periodista Amaury Valdivia analiza cómo el dinero de esa compra podría utilizarse en la producción porcina.
El desabastecimiento y la inflación actual en Cuba dificultan el acceso a una dieta que es vital para la salud de quienes padecen Enfermedad Celíaca.
Las dificultades económicas y de acceso a alimentos que tienen los veganos y vegetarianos en el contexto de la escasez en Cuba entorpece la realización de este tipo de dieta.
Los tramperos cubanos han «exportado» sus negocios con aves cantoras hasta la Florida, en Estados Unidos. Tanto allí, como en Cuba, la caza y venta de estos animales es ilegal.
Aunque en Cuba es difícil la libre selección de alimentos, los estilos de vida vegano y vegetariano se han extendido en la población.
A pesar de la promesa del Gobierno cubano de dar cierre a las empresas estatales improductivas, varias de ellas siguen en funcionamiento.
Un recorrido por artículos de la prensa oficial cubana demuestra que la escasez de leche en Cuba es consecuencia de reiteradas medidas ineficaces, aunque con frecuencia se intente culpabilizar a productores o a la incidencia de factores externos.
En abril de 2021 el Gobierno aprobó un conjunto de 63 medidas económicas para promover los niveles de producción nacional de alimentos y el autoabastecimiento. Siete meses después, su impacto ha sido limitado y sus resultados muy discretos.
Este segundo texto sobre lo sucedido con el «Rey del Queso» ahonda en cuáles son las vías legales (y límites) que puede emplear un ciudadano cubano que califique como víctima de Estado.
Conocido como el «Rey del Queso», Raúl Abréu pasó de ser un comisor de ilegalidades a un especialista y máster. ETJ te propone una serie de textos para desentrañar las irregularidades del caso.
Más de una veintena de activistas por los derechos de los animales organizó una manifestación frente al Ministerio de Agricultura para exigir garantías legales para el bienestar animal. Finalmente fueron admitidos en el edificio del órgano a cargo de redactar el Decreto ley de Bienestar Animal, a publicarse este mes.
En el episodio 58 del podcast El Enjambre dialogan sobre los recientes sucesos en el ámbito del bienestar animal en Cuba, entre ellos el anuncio de que el decreto ley de bienestar animal, que se encuentra en proceso y debe ser publicado este febrero, podría permitir las peleas de gallos.
Dos experiencias exitosas de agricultura urbana que demuestran que es posible obtener alimentos en patio y azoteas. En una de ellas, Oscar colabora con amistades en un proyecto conjunto que nació en el período de confinamiento por la COVID-19. En un espacio muy reducido han logrado maravillas.
En el episodio 55 del podcast El Enjambre, Camilo Condis, Lucía March y Yunior García conversan sobre la venta de tractores en moneda libremente convertible. Según se ha informado, en febrero serán vendidos 10 tractores, los cuales podrán ser comprados por cooperativas, empresas estales y productores privados.

agricultura

El Gobierno de Díaz-Canel pone otra zancadilla a los agricultores cubanos. Abusa, obliga, administra, gana y cobra. Ahora, los tabacaleros deberán comprar tractores en MLC.
Aunque Cuba es un país productor de café, y algunos de sus granos tienen reconocimiento internacional, cada día es más difícil para la ciudadanía acceder al producto. Las cifras no mienten, de las 24 mil toneladas que necesita el país para abastecer solamente la canasta básica normada, en la actualidad se produce menos de la mitad.
Para muchas familias poner un vaso de leche sobre la mesa de sus hijos, abuelos o personas enfermas es un deseo imposible desde hace años. ¿Qué pasa con la producción de este alimento en Cuba?
Las leyes en los totalitarismos se construyen para servir de vitrina o para frenar el empoderamiento de las personas. Están diseñadas para garantizar que el Estado se defienda de la creatividad y las ansias de libertad de la ciudadanía.
Alimentarse en Cuba es problema y zozobra. Garantizar las comidas diarias requiere un notable esfuerzo e inversión de tiempo e imaginación. El siguiente audiovisual narra tres historias diferentes sobre el drama de la comida en Cuba.
Las dificultades económicas y de acceso a alimentos que tienen los veganos y vegetarianos en el contexto de la escasez en Cuba entorpece la realización de este tipo de dieta.
A pesar de la promesa del Gobierno cubano de dar cierre a las empresas estatales improductivas, varias de ellas siguen en funcionamiento.
Este segundo texto sobre lo sucedido con el «Rey del Queso» ahonda en cuáles son las vías legales (y límites) que puede emplear un ciudadano cubano que califique como víctima de Estado.
En el episodio 58 del podcast El Enjambre dialogan sobre los recientes sucesos en el ámbito del bienestar animal en Cuba, entre ellos el anuncio de que el decreto ley de bienestar animal, que se encuentra en proceso y debe ser publicado este febrero, podría permitir las peleas de gallos.
En varias provincias del país las autoridades se debaten en si deben topar o no el precio de los alimentos para aliviar la creciente inflación.
Los conflictos relacionados con la tierra utilizada con fines agropecuarios tiene que resolverlos el Ministerio de la Agricultura y sus dependencias.
Si para las personas con una dieta normal es difícil encontrar hoy los alimentos necesarios, aquellos con vulnerabilidad médica tienen que enfrentar muchos más obstáculos.
Cuba importó en 2021 unas 307 mil toneladas de pollo desde Estados Unidos. El periodista Amaury Valdivia analiza cómo el dinero de esa compra podría utilizarse en la producción porcina.
Los tramperos cubanos han «exportado» sus negocios con aves cantoras hasta la Florida, en Estados Unidos. Tanto allí, como en Cuba, la caza y venta de estos animales es ilegal.
Un recorrido por artículos de la prensa oficial cubana demuestra que la escasez de leche en Cuba es consecuencia de reiteradas medidas ineficaces, aunque con frecuencia se intente culpabilizar a productores o a la incidencia de factores externos.
Conocido como el «Rey del Queso», Raúl Abréu pasó de ser un comisor de ilegalidades a un especialista y máster. ETJ te propone una serie de textos para desentrañar las irregularidades del caso.
Dos experiencias exitosas de agricultura urbana que demuestran que es posible obtener alimentos en patio y azoteas. En una de ellas, Oscar colabora con amistades en un proyecto conjunto que nació en el período de confinamiento por la COVID-19. En un espacio muy reducido han logrado maravillas.
A pesar de su aprobación, la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional no garantizará per se que los cubanos tengan acceso a una alimentación variada y saludable.
Según datos oficiales, en octubre de 2022 los cubanos pagaron casi el 63% más por su alimentación que hace un año. Como resultado, una investigación de elTOQUE revela que más del 70 % de los cubanos que participaron en la encuesta enfrenta dificultades para sostener una alimentación adecuada.
La vida de los pobladores de un central azucarero, en Villa Clara, Cuba, cambió por completo luego de que demolieran el ingenio. Su historia se cuenta a través de una serie fotográfica.
El desabastecimiento y la inflación actual en Cuba dificultan el acceso a una dieta que es vital para la salud de quienes padecen Enfermedad Celíaca.
Aunque en Cuba es difícil la libre selección de alimentos, los estilos de vida vegano y vegetariano se han extendido en la población.
En abril de 2021 el Gobierno aprobó un conjunto de 63 medidas económicas para promover los niveles de producción nacional de alimentos y el autoabastecimiento. Siete meses después, su impacto ha sido limitado y sus resultados muy discretos.
Más de una veintena de activistas por los derechos de los animales organizó una manifestación frente al Ministerio de Agricultura para exigir garantías legales para el bienestar animal. Finalmente fueron admitidos en el edificio del órgano a cargo de redactar el Decreto ley de Bienestar Animal, a publicarse este mes.
En el episodio 55 del podcast El Enjambre, Camilo Condis, Lucía March y Yunior García conversan sobre la venta de tractores en moneda libremente convertible. Según se ha informado, en febrero serán vendidos 10 tractores, los cuales podrán ser comprados por cooperativas, empresas estales y productores privados.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification