migración

La ley de migración en Cuba en su artículo 1 plantea que los ciudadanos cubanos, para salir del territorio nacional o entrar al mismo, deberán poseer expedido a su nombre, alguno de los siguientes documentos: Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Oficial, Pasaporte Corriente o Pasaporte de Marino. La última crisis migratoria cubana fue una situación humanitaria crítica que se agudizó entre 2015 y 2017 con el flujo descontrolado de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, vía Sudamérica y Centroamérica. A diferencia de los balseros, cuyo recorrido era marítimo a través del Estrecho de Florida, este flujo migratorio iba en dirección a Sudamérica vía aérea (hasta el 1 de diciembre de 2015, la principal ruta de escape era Ecuador ya que no exigía visa a los cubanos, luego la ruta principal pasó a ser Guyana)1​ y luego terrestre desde ese país hasta Estados Unidos, atravesando en total ocho países.2​ La principal causa de la agudización del flujo migratorio fue el deshielo cubano en diciembre de 2014, que relanzó las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos suspendidas por 54 años, y que tendría como consecuencia el fin de algunas ventajas migratorias para los cubanos que ingresen a Estados Unidos, a través de Ley de Ajuste Cubano.2​ Con el fin de la política de "pies secos, pies mojados" que favorecía la inmigración cubana a Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, y el reconocimiento del gobierno cubano en aceptar deportados, el flujo de cubanos  indocumentados fue detenido totalmente.
El Acuerdo de Palenque propone medidas para abordar las causas de la migración irregular en la región, pero no menciona el papel de los estados como garantes de derechos.
Descubre por qué las Islas Caimán se han convertido en un destino para migrantes cubanos y las complejidades que estos enfrentan.
En los últimos sesenta años los éxodos migratorios han llevado al exilio a cientos de miles de cubanos de diferentes generaciones e ideologías.
En el año fiscal 2023, además se observó un aumento del número de menores migrantes y un agravamiento de la crisis migratoria en México.
El proyecto «Migrar: una decisión de vida y muerte» presenta un subregistro de 232 personas fallecidas y 627 desaparecidas en las distintas rutas migratorias irregulares hacia Estados Unidos desde 2014. Es solo una muestra de la tragedia que han vivido cientos de familias cubanas.
Alberto lleva cinco intentos de salida del país en los últimos ocho años. El testimonio de sus travesías habla de los riesgos que enfrentan quienes buscan en el mar una alternativa: posible naufragio, detenciones, pérdida de embarcaciones.
El flujo migratorio de Cuba a Estados Unidos aumentó un 70 % en agosto respecto a julio, con casi 13 000 cubanos llegando. La mayoría solicita asilo en la frontera con México debido a que el programa de parole humanitario tiene largas esperas.
A partir del 22 de octubre de 2023 los cubanos necesitarán una visa de tránsito aeroportuario si pretenden circular «por los aeropuertos internacionales de México».
Las maternidades cubanas también están marcadas por el dolor constante del adiós. Algunas han hecho largas travesías con sus hijos, otras se han convertido en madres lejos de sus redes de apoyo.
El Gobierno cubano se posiciona a través del discurso en contra de la trata de personas. Sin embargo, no existen protocolos específicos —que sean conocidos— para brindar asistencia a las víctimas de ese delito fuera de sus fronteras. Además, varios organismos internacionales advierten que la violación de los derechos de los médicos internacionalistas es una modalidad de esclavitud moderna.
Entre un sistema consular al borde del colapso, las dificultades para acceder a Internet y para obtener orientación fiable, y la presión que supone aplicar antes de 2024, muchos cubanos acuden a gestores que los ayuden a agilizar sus trámites de obtención de la nacionalidad española. No siempre de forma legal.
España ofrece algunas oportunidades laborales y ayudas económicas para migrantes nacionalizados interesados en regresar a la tierra de sus ancestros
Una colaboración entre EE.UU. y México intenta brindar soluciones, tanto para aquellos migrantes que buscan refugio como para los que desean trabajar en el tierra azteca
Varios ciudadanos cubanos con doble nacionalidad han visto en los últimos dos meses cancelado su sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) para ir a los Estados Unidos. Las revocaciones iniciaron tras la reciente actualización del formulario de solicitud ESTA por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
Entre enero de 2021 y junio de 2023, la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a 7 479 migrantes cubanos en el Estrecho de la Florida. La ruta marítima acumula varios incidentes en los que perdieron la vida o desaparecieron varios cubanos.
Desde octubre de 2020, más de 400 000 cubanos han entrado por la frontera sur de Estados Unidos. ¿Cuántos de esos emigrantes tenían animales a su cargo? ¿Cuántos viven con esas mascotas ahora?
Solo en Miami Dade, desde el inicio del año fiscal 2021 hasta mayo de 2023, se registraron casi 56 600 cubanos con procesos judiciales pendientes ante la Corte de Inmigración.
En Cuba había 160 refugiados y solicitantes de asilo al cierre de abril de 2023. La mitad de los solicitantes de protección internacional en el archipiélago carecen de estatus legal, reveló ACNUR.
En términos proporcionales al total de solicitudes presentadas por cada nacionalidad, los cubanos obtuvieron el menor porcentaje de aprobación entre las cuatro ciudadanías que pueden optar por la vía de protección internacional temporal.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Los artistas de Matraca hacen un tributo a las luchas cotidianas de las madres cubanas, a la libertad que defienden.
La dificultad para llevar a término trámites en Notarías y Bufetes Colectivos en Cuba no es un problema reciente, aunque ahora la situación sea más compleja para quienes desean emigrar.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
El texto resume preguntas y respuestas frecuentes sobre la emigración de los niños cubanos, según la legislación de la isla, programas migratorios y convenios internacionales.

migración

La ley de migración en Cuba en su artículo 1 plantea que los ciudadanos cubanos, para salir del territorio nacional o entrar al mismo, deberán poseer expedido a su nombre, alguno de los siguientes documentos: Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Oficial, Pasaporte Corriente o Pasaporte de Marino. La última crisis migratoria cubana fue una situación humanitaria crítica que se agudizó entre 2015 y 2017 con el flujo descontrolado de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, vía Sudamérica y Centroamérica. A diferencia de los balseros, cuyo recorrido era marítimo a través del Estrecho de Florida, este flujo migratorio iba en dirección a Sudamérica vía aérea (hasta el 1 de diciembre de 2015, la principal ruta de escape era Ecuador ya que no exigía visa a los cubanos, luego la ruta principal pasó a ser Guyana)1​ y luego terrestre desde ese país hasta Estados Unidos, atravesando en total ocho países.2​ La principal causa de la agudización del flujo migratorio fue el deshielo cubano en diciembre de 2014, que relanzó las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos suspendidas por 54 años, y que tendría como consecuencia el fin de algunas ventajas migratorias para los cubanos que ingresen a Estados Unidos, a través de Ley de Ajuste Cubano.2​ Con el fin de la política de "pies secos, pies mojados" que favorecía la inmigración cubana a Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, y el reconocimiento del gobierno cubano en aceptar deportados, el flujo de cubanos  indocumentados fue detenido totalmente.

El Acuerdo de Palenque propone medidas para abordar las causas de la migración irregular en la región, pero no menciona el papel de los estados como garantes de derechos.
Descubre por qué las Islas Caimán se han convertido en un destino para migrantes cubanos y las complejidades que estos enfrentan.
El proyecto «Migrar: una decisión de vida y muerte» presenta un subregistro de 232 personas fallecidas y 627 desaparecidas en las distintas rutas migratorias irregulares hacia Estados Unidos desde 2014. Es solo una muestra de la tragedia que han vivido cientos de familias cubanas.
A partir del 22 de octubre de 2023 los cubanos necesitarán una visa de tránsito aeroportuario si pretenden circular «por los aeropuertos internacionales de México».
Entre un sistema consular al borde del colapso, las dificultades para acceder a Internet y para obtener orientación fiable, y la presión que supone aplicar antes de 2024, muchos cubanos acuden a gestores que los ayuden a agilizar sus trámites de obtención de la nacionalidad española. No siempre de forma legal.
Varios ciudadanos cubanos con doble nacionalidad han visto en los últimos dos meses cancelado su sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) para ir a los Estados Unidos. Las revocaciones iniciaron tras la reciente actualización del formulario de solicitud ESTA por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
Solo en Miami Dade, desde el inicio del año fiscal 2021 hasta mayo de 2023, se registraron casi 56 600 cubanos con procesos judiciales pendientes ante la Corte de Inmigración.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
La dificultad para llevar a término trámites en Notarías y Bufetes Colectivos en Cuba no es un problema reciente, aunque ahora la situación sea más compleja para quienes desean emigrar.
En los últimos sesenta años los éxodos migratorios han llevado al exilio a cientos de miles de cubanos de diferentes generaciones e ideologías.
Alberto lleva cinco intentos de salida del país en los últimos ocho años. El testimonio de sus travesías habla de los riesgos que enfrentan quienes buscan en el mar una alternativa: posible naufragio, detenciones, pérdida de embarcaciones.
Las maternidades cubanas también están marcadas por el dolor constante del adiós. Algunas han hecho largas travesías con sus hijos, otras se han convertido en madres lejos de sus redes de apoyo.
España ofrece algunas oportunidades laborales y ayudas económicas para migrantes nacionalizados interesados en regresar a la tierra de sus ancestros
Entre enero de 2021 y junio de 2023, la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a 7 479 migrantes cubanos en el Estrecho de la Florida. La ruta marítima acumula varios incidentes en los que perdieron la vida o desaparecieron varios cubanos.
En Cuba había 160 refugiados y solicitantes de asilo al cierre de abril de 2023. La mitad de los solicitantes de protección internacional en el archipiélago carecen de estatus legal, reveló ACNUR.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
En el año fiscal 2023, además se observó un aumento del número de menores migrantes y un agravamiento de la crisis migratoria en México.
El flujo migratorio de Cuba a Estados Unidos aumentó un 70 % en agosto respecto a julio, con casi 13 000 cubanos llegando. La mayoría solicita asilo en la frontera con México debido a que el programa de parole humanitario tiene largas esperas.
El Gobierno cubano se posiciona a través del discurso en contra de la trata de personas. Sin embargo, no existen protocolos específicos —que sean conocidos— para brindar asistencia a las víctimas de ese delito fuera de sus fronteras. Además, varios organismos internacionales advierten que la violación de los derechos de los médicos internacionalistas es una modalidad de esclavitud moderna.
Una colaboración entre EE.UU. y México intenta brindar soluciones, tanto para aquellos migrantes que buscan refugio como para los que desean trabajar en el tierra azteca
Desde octubre de 2020, más de 400 000 cubanos han entrado por la frontera sur de Estados Unidos. ¿Cuántos de esos emigrantes tenían animales a su cargo? ¿Cuántos viven con esas mascotas ahora?
En términos proporcionales al total de solicitudes presentadas por cada nacionalidad, los cubanos obtuvieron el menor porcentaje de aprobación entre las cuatro ciudadanías que pueden optar por la vía de protección internacional temporal.
Los artistas de Matraca hacen un tributo a las luchas cotidianas de las madres cubanas, a la libertad que defienden.
El texto resume preguntas y respuestas frecuentes sobre la emigración de los niños cubanos, según la legislación de la isla, programas migratorios y convenios internacionales.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification