migración

La ley de migración en Cuba en su artículo 1 plantea que los ciudadanos cubanos, para salir del territorio nacional o entrar al mismo, deberán poseer expedido a su nombre, alguno de los siguientes documentos: Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Oficial, Pasaporte Corriente o Pasaporte de Marino. La última crisis migratoria cubana fue una situación humanitaria crítica que se agudizó entre 2015 y 2017 con el flujo descontrolado de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, vía Sudamérica y Centroamérica. A diferencia de los balseros, cuyo recorrido era marítimo a través del Estrecho de Florida, este flujo migratorio iba en dirección a Sudamérica vía aérea (hasta el 1 de diciembre de 2015, la principal ruta de escape era Ecuador ya que no exigía visa a los cubanos, luego la ruta principal pasó a ser Guyana)1​ y luego terrestre desde ese país hasta Estados Unidos, atravesando en total ocho países.2​ La principal causa de la agudización del flujo migratorio fue el deshielo cubano en diciembre de 2014, que relanzó las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos suspendidas por 54 años, y que tendría como consecuencia el fin de algunas ventajas migratorias para los cubanos que ingresen a Estados Unidos, a través de Ley de Ajuste Cubano.2​ Con el fin de la política de "pies secos, pies mojados" que favorecía la inmigración cubana a Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, y el reconocimiento del gobierno cubano en aceptar deportados, el flujo de cubanos  indocumentados fue detenido totalmente.
En Cuba había 160 refugiados y solicitantes de asilo al cierre de abril de 2023. La mitad de los solicitantes de protección internacional en el archipiélago carecen de estatus legal, reveló ACNUR.
En términos proporcionales al total de solicitudes presentadas por cada nacionalidad, los cubanos obtuvieron el menor porcentaje de aprobación entre las cuatro ciudadanías que pueden optar por la vía de protección internacional temporal.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Los artistas de Matraca hacen un tributo a las luchas cotidianas de las madres cubanas, a la libertad que defienden.
La dificultad para llevar a término trámites en Notarías y Bufetes Colectivos en Cuba no es un problema reciente, aunque ahora la situación sea más compleja para quienes desean emigrar.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
El texto resume preguntas y respuestas frecuentes sobre la emigración de los niños cubanos, según la legislación de la isla, programas migratorios y convenios internacionales.
La migración irregular hacia Estados Unidos involucra situaciones diversas como intercepciones, desapariciones, muertes, rescates, transferencias, repatriaciones, deportaciones y expulsiones. Entre febrero y marzo, los cruces fronterizos superaron los 6 500 encuentros de migrantes cubanos con autoridades estadounidenses —similar a los datos de 2021—, lo cual indica que la crisis migratoria aún no llega a su fin.
El 9 de marzo de 2023 un grupo de cubanos fue detenido en aeropuerto de Belgrado-Nikola; sus historias hablan de frustración y xenofobia.
¿Qué ha pasado con la llamada ley de nietos? ¿Cuántos cubanos han logrado obtener la nacionalidad española? ¿Cuáles son los principales obstáculos que aún se presentan?
Los niños cubanos que viajen a EE. UU. sin uno de sus padres o tutores permanentes corren el riesgo de ser reconocidos como «menores no acompañados».
El 17 de abril de 2023 la Gaceta Oficial publicó la Instrucción 279. La norma ofrece elementos esclarecedores sobre cómo proceder en casos de desacuerdos entre padres acerca de la salida de Cuba de un menor de edad.
Que un padre esté de acuerdo con la salida de Cuba de un menor y el otro no es una discrepancia en el ejercicio de la responsabilidad parental. ¿Qué procedimiento legal se puede realizar en ese caso? El siguiente texto lo explica.
A un mes de su publicación el especial «Migrar: una decisión de vida y muerte» ha demostrado ser de utilidad y brindar esperanzas a familias que permanecen en la incertidumbre y la falta de apoyo por parte del Gobierno en la búsqueda de los desaparecidos.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
El 8 de febrero de 2023, 130 migrantes irregulares detenidos en Bahamas fueron devueltos a Cuba. Algunos de ellos relatan su experiencia en centros de detención; historias en las que resaltan la violencia y la incertidumbre.
El especial que hoy presentamos pretende ser un espacio de memoria y tributo para las víctimas migratorias de los últimos años y ayudar a las familias ―en la medida de nuestras posibilidades― en la búsqueda de sus seres queridos.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
La migración cubana no es un proceso nuevo aunque haya aumentado en el último año. Sin embargo, se ha comportado de manera diferente después de 1959.
Cuando migración y maternidad se toman de la mano te sacuden de una manera tremenda. Ambas experiencias tienen mucho en común. Te obligan a salir de la zona de confort y adaptarte a nuevas rutinas en un contexto desconocido.
La información oficial sobre los balseros cubanos retenidos en las Bahamas es muy limitada. En diciembre de 2022 varios familiares de desaparecidos decidieron organizarse y hacer una lista con más de 100 nombres para reclamar la atención de las autoridades cubanas.
Llegar a España desde Serbia es una de las rutas más recientes que usan los cubanos para emigrar a Europa.
En los últimos meses de 2022 e inicios de 2023 los cubanos que desean hacer trámites migratorios o de otro tipo han tenido que sufrir la escasez de sellos de timbre y las largas colas para solicitar, renovar o prorrogar el pasaporte.

migración

La ley de migración en Cuba en su artículo 1 plantea que los ciudadanos cubanos, para salir del territorio nacional o entrar al mismo, deberán poseer expedido a su nombre, alguno de los siguientes documentos: Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Oficial, Pasaporte Corriente o Pasaporte de Marino. La última crisis migratoria cubana fue una situación humanitaria crítica que se agudizó entre 2015 y 2017 con el flujo descontrolado de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, vía Sudamérica y Centroamérica. A diferencia de los balseros, cuyo recorrido era marítimo a través del Estrecho de Florida, este flujo migratorio iba en dirección a Sudamérica vía aérea (hasta el 1 de diciembre de 2015, la principal ruta de escape era Ecuador ya que no exigía visa a los cubanos, luego la ruta principal pasó a ser Guyana)1​ y luego terrestre desde ese país hasta Estados Unidos, atravesando en total ocho países.2​ La principal causa de la agudización del flujo migratorio fue el deshielo cubano en diciembre de 2014, que relanzó las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos suspendidas por 54 años, y que tendría como consecuencia el fin de algunas ventajas migratorias para los cubanos que ingresen a Estados Unidos, a través de Ley de Ajuste Cubano.2​ Con el fin de la política de "pies secos, pies mojados" que favorecía la inmigración cubana a Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, y el reconocimiento del gobierno cubano en aceptar deportados, el flujo de cubanos  indocumentados fue detenido totalmente.

¿Quiénes piden refugio en Cuba?
En Cuba había 160 refugiados y solicitantes de asilo al cierre de abril de 2023. La mitad de los solicitantes de protección internacional en el archipiélago carecen de estatus legal, reveló ACNUR.
En términos proporcionales al total de solicitudes presentadas por cada nacionalidad, los cubanos obtuvieron el menor porcentaje de aprobación entre las cuatro ciudadanías que pueden optar por la vía de protección internacional temporal.
Los artistas de Matraca hacen un tributo a las luchas cotidianas de las madres cubanas, a la libertad que defienden.
El texto resume preguntas y respuestas frecuentes sobre la emigración de los niños cubanos, según la legislación de la isla, programas migratorios y convenios internacionales.
¿Qué ha pasado con la llamada ley de nietos? ¿Cuántos cubanos han logrado obtener la nacionalidad española? ¿Cuáles son los principales obstáculos que aún se presentan?
Que un padre esté de acuerdo con la salida de Cuba de un menor y el otro no es una discrepancia en el ejercicio de la responsabilidad parental. ¿Qué procedimiento legal se puede realizar en ese caso? El siguiente texto lo explica.
En este número los artistas de Matraca dibujan sobre el drama migratorio cubano.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
La información oficial sobre los balseros cubanos retenidos en las Bahamas es muy limitada. En diciembre de 2022 varios familiares de desaparecidos decidieron organizarse y hacer una lista con más de 100 nombres para reclamar la atención de las autoridades cubanas.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
La dificultad para llevar a término trámites en Notarías y Bufetes Colectivos en Cuba no es un problema reciente, aunque ahora la situación sea más compleja para quienes desean emigrar.
La migración irregular hacia Estados Unidos involucra situaciones diversas como intercepciones, desapariciones, muertes, rescates, transferencias, repatriaciones, deportaciones y expulsiones. Entre febrero y marzo, los cruces fronterizos superaron los 6 500 encuentros de migrantes cubanos con autoridades estadounidenses —similar a los datos de 2021—, lo cual indica que la crisis migratoria aún no llega a su fin.
Los niños cubanos que viajen a EE. UU. sin uno de sus padres o tutores permanentes corren el riesgo de ser reconocidos como «menores no acompañados».
A un mes de su publicación el especial «Migrar: una decisión de vida y muerte» ha demostrado ser de utilidad y brindar esperanzas a familias que permanecen en la incertidumbre y la falta de apoyo por parte del Gobierno en la búsqueda de los desaparecidos.
El 8 de febrero de 2023, 130 migrantes irregulares detenidos en Bahamas fueron devueltos a Cuba. Algunos de ellos relatan su experiencia en centros de detención; historias en las que resaltan la violencia y la incertidumbre.
La migración cubana no es un proceso nuevo aunque haya aumentado en el último año. Sin embargo, se ha comportado de manera diferente después de 1959.
Llegar a España desde Serbia es una de las rutas más recientes que usan los cubanos para emigrar a Europa.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
El 9 de marzo de 2023 un grupo de cubanos fue detenido en aeropuerto de Belgrado-Nikola; sus historias hablan de frustración y xenofobia.
El 17 de abril de 2023 la Gaceta Oficial publicó la Instrucción 279. La norma ofrece elementos esclarecedores sobre cómo proceder en casos de desacuerdos entre padres acerca de la salida de Cuba de un menor de edad.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
El especial que hoy presentamos pretende ser un espacio de memoria y tributo para las víctimas migratorias de los últimos años y ayudar a las familias ―en la medida de nuestras posibilidades― en la búsqueda de sus seres queridos.
Cuando migración y maternidad se toman de la mano te sacuden de una manera tremenda. Ambas experiencias tienen mucho en común. Te obligan a salir de la zona de confort y adaptarte a nuevas rutinas en un contexto desconocido.
En los últimos meses de 2022 e inicios de 2023 los cubanos que desean hacer trámites migratorios o de otro tipo han tenido que sufrir la escasez de sellos de timbre y las largas colas para solicitar, renovar o prorrogar el pasaporte.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification