migración
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)Del control al abuso de poder del discurso público en CubaLos argumentos que omite la oficialidad sobre la demanda a Cuba¡Un patrocinador, necesitamos un patrocinador!Documentos que los cubanos deben presentar para la nacionalidad española (+Editables)
migración
La ley de migración en Cuba en su artículo 1 plantea que los ciudadanos cubanos, para salir del territorio nacional o entrar al mismo, deberán poseer expedido a su nombre, alguno de los siguientes documentos: Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Oficial, Pasaporte Corriente o Pasaporte de Marino. La última crisis migratoria cubana fue una situación humanitaria crítica que se agudizó entre 2015 y 2017 con el flujo descontrolado de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, vía Sudamérica y Centroamérica. A diferencia de los balseros, cuyo recorrido era marítimo a través del Estrecho de Florida, este flujo migratorio iba en dirección a Sudamérica vía aérea (hasta el 1 de diciembre de 2015, la principal ruta de escape era Ecuador ya que no exigía visa a los cubanos, luego la ruta principal pasó a ser Guyana)1 y luego terrestre desde ese país hasta Estados Unidos, atravesando en total ocho países.2 La principal causa de la agudización del flujo migratorio fue el deshielo cubano en diciembre de 2014, que relanzó las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos suspendidas por 54 años, y que tendría como consecuencia el fin de algunas ventajas migratorias para los cubanos que ingresen a Estados Unidos, a través de Ley de Ajuste Cubano.2 Con el fin de la política de "pies secos, pies mojados" que favorecía la inmigración cubana a Estados Unidos, el 12 de enero de 2017, y el reconocimiento del gobierno cubano en aceptar deportados, el flujo de cubanos indocumentados fue detenido totalmente.
