Las mujeres cubanas enfrentan una situación muy difícil, con graves carencias materiales y una fuerte carga de trabajo no remunerado, sin una representación política efectiva ni libertad para organizarse y reclamar sus derechos.
¿Qué problemas tiene envejecer en Cuba? ¿Hay soluciones para un país altamente envejecido?
El VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba muestra que la pobreza y la crisis alimentaria empeoran en la isla. La mayoría de los cubanos vive en pobreza extrema según la investigación.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre la mendicidad y la crisis alimentaria que vive la isla. Jorge Fernández Era narra sobre la enfermedad infantil del izquierdismo.
¿Cuántos derrumbes más habrá antes de que ocurra finalmente el necesario e impostergable GRAN DERRUMBE?
La isla arrastra una crisis multidimensional agravada por la desidia gubernamental para atender las poblaciones más vulnerables. Elaine Acosta, directora de Cuido60, propone algunas acciones urgentes.
El número de personas sin hogar, especialmente personas mayores, se ha incrementado en los últimos años, al ser uno de los grupos poblacionales más afectados por la crisis sistémica en la isla.
El arroz es un alimento básico y vital para los cubanos, pero cada día resulta más caro y difícil de adquirir.
En 2021 Cuba encabezó el Índice Anual de Miseria, lo que generó titulares y comentarios en redes sociales y medios de prensa. En la versión de 2022 cayó al noveno lugar. Pero, ¿qué es el Índice Anual de Miseria?
La inseguridad alimentaria que se vive en Cuba hoy ha obligado a muchas personas a recurrir a formas «no legales» para garantizar la comida en la mesa.
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
En 1889 Martí publicó «La historia del hombre, contada por sus casas». En 2023, las viviendas cubanas tienen, asimismo, mucho para contar, secretos que develar y lutos que vivir.
¿Cuánto cuesta una canasta básica de 24 alimentos y la cuota normada en Cuba?
Cuba ha vivido un 2022 marcado por la escasez y el desabastecimiento. Aun así, la sociedad civil y algunas entidades estatales se han organizado para acompañar —sea material o espiritualmente— a las personas en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno de La Habana anunció la eliminación del «grupo de lucha contra coleros» y la puesta en práctica, según afirman, de una mejora del sistema de distribución de alimentos liberados.
La romantización de la pobreza, conocida también como pobreza «digna», ha sido uno de los recursos empleados por el Gobierno del archipiélago para solicitar resistencia a los cubanos, mientras exalta la heroicidad de sus esfuerzos laborales y cotidianos.
La culpa fue de la salamandra con la que mi abuela resbaló. Ella siempre lo dijo: «¡Maldita salamandra!». «Gracias» a ese incidente hice un viaje —con ella— al pueblo olvidado donde viven mis abuelos.
Desde hace 20 años, miles de pinareños aguardan por la atención de las autoridades gubernamentales luego de perderlo todo en eventos meteorológicos. El paso del huracán Ian intensifica la pobreza y el desamparo en la provincia cubana más occidental.
La negativa acrítica y absoluta a la recepción de ayuda humanitaria en un momento de crisis real para muchos ciudadanos cubanos, mientras el régimen moviliza recursos para apuntalar su imagen de Estado vulnerable y agredido, solo facilita la labor de la propaganda.
Al sur del centro de la ciudad de La Habana se sitúa Marianao, uno de los primeros municipios fundados en la urbe y donde, recientemente, se desarrolló el Acto Provincial por el 26 de julio. elTOQUE cuenta la historia de moradores de este pedazo maltratado de la capital.
La construcción de hoteles en La Habana contrasta con la deplorable situación de la vivienda en la capital.
Los Sitios es un terreno en ruinas, un octágono en asfixia por la acumulación de más de 30 mil personas, el consejo popular con mayor deterioro del fondo habitacional en Cuba.
En incontables ocasiones el discurso político del Gobierno cubano no solo justifica la pobreza, sino que además la romantiza.
Galería de fotos tomadas en La Paila, una localidad intrincada en las montañas de Pinar del Río, donde el fotógrafo Abraham Echevarría muestra un recorrido inmersivo entre la exuberante vegetación y la pobreza.
Las pintadas son inusuales en un país donde los carteles y vallas situados en espacios comunes solo han tenido mensajes de bien público o consignas políticas. Sin embargo, han aparecido en puentes, vías y muros con contenido antigubernamental y, en particular, contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.