alimentación

El drástico descenso en el consumo de carne y otros alimentos básicos en Cuba, debido a las deficientes políticas gubernamentales de las últimas décadas, ha provocado una situación de inseguridad alimentaria generalizada en la población.
Los plátanos como estímulo a maestros cubanos revelan la crisis económica y alimentaria en la isla, y la falta de compromiso real del Gobierno con las necesidades y dignidad de ciudadanos y trabajadores.
Cena de Blanco en La Habana genera debate por celebrar evento de lujo en medio de crisis alimentaria.
El ministro de la Agricultura cubano, Ydael Pérez Brito, develó por qué el país vive una crisis alimentaria de grandes proporciones.
Debido a problemas económicos y de abastecimiento, la lactancia materna exclusiva es baja en Cuba. La leche normada para menores de 7 años resulta insuficiente e inaccesible, lo que obliga a las familias a comprar opciones de dudosa calidad a precios elevados en el mercado informal.
Las declaraciones del ministro de la Agricultura revelan la crisis agropecuaria en Cuba y la falta de una estrategia del Gobierno para resolverla.
Después de la entrevista a Díaz-Canel en la Mesa Redonda, le tocó el turno al ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino.
Durante las crisis económicas en Cuba, el régimen usó eufemismos como "Período Especial" y "Coyuntura" para ejercer control. Aunque culpa al embargo de EEUU, la falta de productividad es vista como la verdadera causa del desabastecimiento.
¿Cuánto cuesta una canasta mínima de alimentos hoy en Cuba según los precios de la ONEI? ¿Cuánto se ha encarecido con respecto a igual período del año anterior?
Alejandro Gil Fernández volvió a mencionar públicamente que el país no cuenta con divisas para comprar alimentos ni para garantizar la canasta básica de la población.
La escasez de agua potable en Cuba se ha agudizado en los últimos años debido a la ineficiencia estatal, la infraestructura deficiente y la falta de inversión, afectando a miles de familias que protestan por un derecho básico vulnerado.
La escasez de huevo, arroz y aceite en Cuba obliga a racionar estos alimentos básicos, encarece platos sencillos y provoca angustia por conseguir comida.
La grave escasez de café en Cuba, los altos precios en el mercado informal y la incertidumbre sobre futuras cosechas e importaciones han hecho que esta bebida, que solía ser un producto accesible y normado en Cuba, se haya convertido en un artículo de lujo.
Los repetidos planes alimentarios fallidos en Cuba, impulsados por Fidel Castro y otros líderes, no han lograron solucionar la crisis alimentaria.
El impacto de las crisis que asolan a Cuba tiene secuelas evidentes, el hambre, los apagones, la inflación y la sequía.
Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.
El vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca propuso como solución para la escasez de alimentos la acuicultura familiar, una idea implementada en la década de los noventa.
Desde hace meses existen denuncias sobre la precarización de la alimentación escolar en Cuba. En ocasiones, los estudiantes han recibido solamente carbohidratos o menús de escaso valor nutritivo.
¿No basta con la justificación del bloqueo y ahora una supuesta fatalidad geográfica es el nuevo leitmotiv de nuestras desgracias?
Ahora, Esteban Lazo presenta el «descubrimiento» de que en Cuba puede cultivarse el trigo y orienta estudiar la conveniencia de hacerlo. Cualquier semejanza con el «cuento de la buena pipa» es solo coincidencia.
A los historiadores y sociólogos del futuro que deseen estudiar lo que fue Cuba entre la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI tal vez les baste con compilar las quejas, sugerencias y desatinos en torno a ese insufrible personaje llamado «pan de la bodega».
La escasez de combustible golpea con fuerza en los campos desde hace meses. Debido a la falta de diésel, en marzo de 2023 quedaron sin plantar 11 273 hectáreas.
Un agudo déficit de semillas, fertilizantes, plaguicidas y combustible se vive en los campos cubanos y la producción de alimentos sufre las consecuencias.
El Food Monitor Program ha denunciado, durante años, la inseguridad alimentaria que se vive en la isla. En el Día Mundial contra el Hambre el proyecto analizó la situación del acceso a los alimentos en Cuba.
El último reporte anual sobre Cuba del Programa Mundial de Alimentos matiza los problemas y ubica al país en el puesto 83 del Informe sobre Desarrollo Humano 2021-2022, por encima de la mayoría de las naciones de América Latina.

alimentación

La carne, un recuerdo lejano en la mesa del cubano
El drástico descenso en el consumo de carne y otros alimentos básicos en Cuba, debido a las deficientes políticas gubernamentales de las últimas décadas, ha provocado una situación de inseguridad alimentaria generalizada en la población.
Los plátanos como estímulo a maestros cubanos revelan la crisis económica y alimentaria en la isla, y la falta de compromiso real del Gobierno con las necesidades y dignidad de ciudadanos y trabajadores.
Debido a problemas económicos y de abastecimiento, la lactancia materna exclusiva es baja en Cuba. La leche normada para menores de 7 años resulta insuficiente e inaccesible, lo que obliga a las familias a comprar opciones de dudosa calidad a precios elevados en el mercado informal.
Durante las crisis económicas en Cuba, el régimen usó eufemismos como "Período Especial" y "Coyuntura" para ejercer control. Aunque culpa al embargo de EEUU, la falta de productividad es vista como la verdadera causa del desabastecimiento.
La escasez de agua potable en Cuba se ha agudizado en los últimos años debido a la ineficiencia estatal, la infraestructura deficiente y la falta de inversión, afectando a miles de familias que protestan por un derecho básico vulnerado.
Los repetidos planes alimentarios fallidos en Cuba, impulsados por Fidel Castro y otros líderes, no han lograron solucionar la crisis alimentaria.
El vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca propuso como solución para la escasez de alimentos la acuicultura familiar, una idea implementada en la década de los noventa.
Ahora, Esteban Lazo presenta el «descubrimiento» de que en Cuba puede cultivarse el trigo y orienta estudiar la conveniencia de hacerlo. Cualquier semejanza con el «cuento de la buena pipa» es solo coincidencia.
Un agudo déficit de semillas, fertilizantes, plaguicidas y combustible se vive en los campos cubanos y la producción de alimentos sufre las consecuencias.
Cena de Blanco en La Habana genera debate por celebrar evento de lujo en medio de crisis alimentaria.
Las declaraciones del ministro de la Agricultura revelan la crisis agropecuaria en Cuba y la falta de una estrategia del Gobierno para resolverla.
¿Cuánto cuesta una canasta mínima de alimentos hoy en Cuba según los precios de la ONEI? ¿Cuánto se ha encarecido con respecto a igual período del año anterior?
La escasez de huevo, arroz y aceite en Cuba obliga a racionar estos alimentos básicos, encarece platos sencillos y provoca angustia por conseguir comida.
El impacto de las crisis que asolan a Cuba tiene secuelas evidentes, el hambre, los apagones, la inflación y la sequía.
Desde hace meses existen denuncias sobre la precarización de la alimentación escolar en Cuba. En ocasiones, los estudiantes han recibido solamente carbohidratos o menús de escaso valor nutritivo.
A los historiadores y sociólogos del futuro que deseen estudiar lo que fue Cuba entre la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI tal vez les baste con compilar las quejas, sugerencias y desatinos en torno a ese insufrible personaje llamado «pan de la bodega».
El Food Monitor Program ha denunciado, durante años, la inseguridad alimentaria que se vive en la isla. En el Día Mundial contra el Hambre el proyecto analizó la situación del acceso a los alimentos en Cuba.
El ministro de la Agricultura cubano, Ydael Pérez Brito, develó por qué el país vive una crisis alimentaria de grandes proporciones.
Después de la entrevista a Díaz-Canel en la Mesa Redonda, le tocó el turno al ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino.
Alejandro Gil Fernández volvió a mencionar públicamente que el país no cuenta con divisas para comprar alimentos ni para garantizar la canasta básica de la población.
La grave escasez de café en Cuba, los altos precios en el mercado informal y la incertidumbre sobre futuras cosechas e importaciones han hecho que esta bebida, que solía ser un producto accesible y normado en Cuba, se haya convertido en un artículo de lujo.
Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.
¿No basta con la justificación del bloqueo y ahora una supuesta fatalidad geográfica es el nuevo leitmotiv de nuestras desgracias?
La escasez de combustible golpea con fuerza en los campos desde hace meses. Debido a la falta de diésel, en marzo de 2023 quedaron sin plantar 11 273 hectáreas.
El último reporte anual sobre Cuba del Programa Mundial de Alimentos matiza los problemas y ubica al país en el puesto 83 del Informe sobre Desarrollo Humano 2021-2022, por encima de la mayoría de las naciones de América Latina.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification