manifestaciones y protestas
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se confirmó la liberación de Mayelín Carrasco, la madre granmense que días antes había protestado sola en una plaza de Río Cauto denunciando la crisis en Cuba. Su detención provocó que vecinos de su comunidad se manifestaran para exigir su libertad.
Pobladores de Guamo Viejo, municipio Río Cauto, en Granma, salieron a las calles a protestar el 7 de marzo de 2025. Exigían la liberación de Mayelín Carrasco Álvarez, madre de tres hijos, quien fue arrestada con violencia dos días antes mientras protestaba pacíficamente y en solitario en la plaza Ángela Fría.
Decenas de cubanos recurrieron en 2024 a la protesta pública para externalizar su descontento con las políticas del régimen y con la crisis generalizada. Pero las muestra de desobediencia social tanto en las calles como en las redes sociales fueron reprimidas por el poder.
Mientras se suman horas de apagón a la escasez de comida, el pueblo suena calderos y sale a manifestarse de manera espontánea.
La persecución a quienes se manifiestan es prioridad para el sistema cubano. Tras el segundo apagón masivo, crece el descontento popular, las detenciones y la represión.
El descontento popular y las protestas crecen en Cuba tras el segundo apagón masivo en menos de un mes.
Al menos 48 protestas han ocurrido en Cuba desde que colapsó el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la isla quedó a oscuras el 18 de octubre de 2024.
Se han reportado varias protestas ciudadanas luego de que el viernes 18 de octubre de 2024 Cuba quedara oscura tras colapsar el sistema electroenergético nacional. A raíz de las manifestaciones, elTOQUE presenta un recurso de seguridad que puede ser útil en contextos como este y otros similares.
El 23 de julio de 2024, en las afueras de la Gran Logia de Cuba, cientos de hermanos masones se reunieron para manifestar su incomodidad y buscar un modo de finalizar la administración de Mario Alberto Urquía Carreño como Gran Maestro.
El 11J marcó el fin de la era del silencio acumulado por muchos cubanos. El fin de la idea de que los cubanos que disienten de las políticas del Partido Comunista están solos.
En Cuba la inocencia es imperecedera; pero la impunidad del poder totalitario, como las fechas de expiración en las etiquetas de los frascos, también caduca.
A pesar de la represión y
de las altas condenas a los manifestantes del 11J, la población ha encontrado en la
protesta pública una forma de canalizar su descontento hacia el poder.
El 11 de julio nos cambió a todos. Algunos vieron con crudeza la realidad represiva que se negaron a creer durante décadas y en cientos de hogares la vida dio un vuelco.
El 11 y 12 de julio de 2021 Cuba cambió. Cambió su historia; las concepciones sobre el carácter de los cubanos; la comprensión doméstica e internacional sobre la «inmovilidad» de nuestro pueblo; la forma en la que el Estado, el Gobierno y, en específico, sus fuerzas represivas se relacionaban con la ciudadanía.
El 28 de mayo de 2024, pobladores de varios asentamientos de la Ciudad Nuclear, en Cienfuegos, protestaron por los apagones de hasta 14 horas y por llevar 27 días con abasto de agua intermitente e insuficiente.
Masivas o no, las protestas en Cuba continuarán mientras se mantengan dos de dos de los principales reclamos: corriente y comida.
El habeas corpus es la herramienta legal más expedita que puede utilizarse en casos de detenciones arbitrarias.
La doble negación de la agencia de la población y de la responsabilidad del Gobierno es la mejor expresión de la incapacidad estatal para encontrar salidas políticas al descontento popular.
Miguel Díaz-Canel estrenó un nuevo programa en el que dirá «sus verdades». Pero durante la primera emisión volvió a mentir sobre la actuación de las fuerzas represivas durante las protestas del 17M.
Miguel Díaz-Canel salió en televisión nacional a explicar su visión sobre las protestas del 17 y 18 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba, Matanzas y Granma. ¿Qué dijo?
Al menos 19 personas han sido detenidas luego de las protestas del 17M
Residentes del consejo popular Veguita de Galo, en Santiago de Cuba, salieron a las calles el domingo 17 de marzo de 2024 bajo la consigna «corriente y comida» y «patria y vida». También llegaron reportes de protestas en Bayamo, en El Cobre y en Santa Marta, Matanzas.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre la falta de agua en algunas comunidades del país, en particular en Maisí, en el extremo oriental, quienes salieron a las calles a protestar. Jorge Fernández también aborda el tema de los salideros.
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
La naturaleza de los memes también cambió con el 11J. Junto a una gran variedad de contenidos, los memes permitieron a los internautas expresar su descontento hacia la cúpula del poder y su incapacidad para manejar las crisis
Lo menos gustado
- ¿Qué pasa con los médicos cubanos?¿Cuáles son las regulaciones de los médicos cubanos para viajar al exterior?Amenaza al turismo en Cuba: Aerolíneas desvían sus vuelos hacia destinos más atractivos
Etecsa necesita dólares: ingresos por recargas desde el exterior se desploman en 2024Crisis en la masonería cubana. ¿Por qué protestaron los masones?

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
manifestaciones y protestas

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se confirmó la liberación de Mayelín Carrasco, la madre granmense que días antes había protestado sola en una plaza de Río Cauto denunciando la crisis en Cuba. Su detención provocó que vecinos de su comunidad se manifestaran para exigir su libertad.
Pobladores de Guamo Viejo, municipio Río Cauto, en Granma, salieron a las calles a protestar el 7 de marzo de 2025. Exigían la liberación de Mayelín Carrasco Álvarez, madre de tres hijos, quien fue arrestada con violencia dos días antes mientras protestaba pacíficamente y en solitario en la plaza Ángela Fría.
La persecución a quienes se manifiestan es prioridad para el sistema cubano. Tras el segundo apagón masivo, crece el descontento popular, las detenciones y la represión.
Se han reportado varias protestas ciudadanas luego de que el viernes 18 de octubre de 2024 Cuba quedara oscura tras colapsar el sistema electroenergético nacional. A raíz de las manifestaciones, elTOQUE presenta un recurso de seguridad que puede ser útil en contextos como este y otros similares.
En Cuba la inocencia es imperecedera; pero la impunidad del poder totalitario, como las fechas de expiración en las etiquetas de los frascos, también caduca.
El 11 y 12 de julio de 2021 Cuba cambió. Cambió su historia; las concepciones sobre el carácter de los cubanos; la comprensión doméstica e internacional sobre la «inmovilidad» de nuestro pueblo; la forma en la que el Estado, el Gobierno y, en específico, sus fuerzas represivas se relacionaban con la ciudadanía.
El habeas corpus es la herramienta legal más expedita que puede utilizarse en casos de detenciones arbitrarias.
Miguel Díaz-Canel salió en televisión nacional a explicar su visión sobre las protestas del 17 y 18 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba, Matanzas y Granma. ¿Qué dijo?
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre la falta de agua en algunas comunidades del país, en particular en Maisí, en el extremo oriental, quienes salieron a las calles a protestar. Jorge Fernández también aborda el tema de los salideros.
Decenas de cubanos recurrieron en 2024 a la protesta pública para externalizar su descontento con las políticas del régimen y con la crisis generalizada. Pero las muestra de desobediencia social tanto en las calles como en las redes sociales fueron reprimidas por el poder.
El descontento popular y las protestas crecen en Cuba tras el segundo apagón masivo en menos de un mes.
El 23 de julio de 2024, en las afueras de la Gran Logia de Cuba, cientos de hermanos masones se reunieron para manifestar su incomodidad y buscar un modo de finalizar la administración de Mario Alberto Urquía Carreño como Gran Maestro.
A pesar de la represión y
de las altas condenas a los manifestantes del 11J, la población ha encontrado en la
protesta pública una forma de canalizar su descontento hacia el poder.
El 28 de mayo de 2024, pobladores de varios asentamientos de la Ciudad Nuclear, en Cienfuegos, protestaron por los apagones de hasta 14 horas y por llevar 27 días con abasto de agua intermitente e insuficiente.
La doble negación de la agencia de la población y de la responsabilidad del Gobierno es la mejor expresión de la incapacidad estatal para encontrar salidas políticas al descontento popular.
Al menos 19 personas han sido detenidas luego de las protestas del 17M
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
Mientras se suman horas de apagón a la escasez de comida, el pueblo suena calderos y sale a manifestarse de manera espontánea.
Al menos 48 protestas han ocurrido en Cuba desde que colapsó el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la isla quedó a oscuras el 18 de octubre de 2024.
El 11J marcó el fin de la era del silencio acumulado por muchos cubanos. El fin de la idea de que los cubanos que disienten de las políticas del Partido Comunista están solos.
El 11 de julio nos cambió a todos. Algunos vieron con crudeza la realidad represiva que se negaron a creer durante décadas y en cientos de hogares la vida dio un vuelco.
Masivas o no, las protestas en Cuba continuarán mientras se mantengan dos de dos de los principales reclamos: corriente y comida.
Miguel Díaz-Canel estrenó un nuevo programa en el que dirá «sus verdades». Pero durante la primera emisión volvió a mentir sobre la actuación de las fuerzas represivas durante las protestas del 17M.
Residentes del consejo popular Veguita de Galo, en Santiago de Cuba, salieron a las calles el domingo 17 de marzo de 2024 bajo la consigna «corriente y comida» y «patria y vida». También llegaron reportes de protestas en Bayamo, en El Cobre y en Santa Marta, Matanzas.
La naturaleza de los memes también cambió con el 11J. Junto a una gran variedad de contenidos, los memes permitieron a los internautas expresar su descontento hacia la cúpula del poder y su incapacidad para manejar las crisis