política

Política es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.​ La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad. El sistema político de Cuba ha sido, desde el triunfo de la Revolución cubana (enero de 1959), el de una democracia popular, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigida por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, y del Consejo de Ministros (1976). Aquí encontrarás todo lo relacionado con la política internacional y nacional de Cuba.
La Asamblea Nacional del Poder Popular se renueva, sí, pero de manera selectiva.
El incremento del abstencionismo electoral en Cuba se interpreta como «la única forma de expresión política disidente exenta de represión».
Históricamente, durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba han abundado falsas promesas y planes alejados de la realidad.
Julio Antonio Fernández Estrada ha creado una obra sin precedentes para quienes deseen conocer el sistema jurídico cubano: el Glosario de los términos jurídicos más usados en el país que aparece en Legalis.
¿Por qué el poder en Cuba llama a votar por candidatos que han sido designados de antemano?
De cara a los comicios del 26 de marzo de 2023, la plataforma Cuba Data consultó a 1 719 personas residentes en el archipiélago. Los resultados muestran la indiferencia que generan las votaciones para conformar el Parlamento cubano.
En Cuba no cambiará nada el 26 de marzo próximo. Una vez más solamente se evidenciará que en los totalitarismos no existe nada voluntario, espontáneo o completamente fidedigno.
¿Hay campañas electorales en Cuba? ¿Se puede hablar de debate político? ¿Hacen falta campañas electorales y debates políticos cuando no hay oposición?
Más del 55 % de la candidatura al Parlamento es femenina. ¿Qué significa la cifra para la representación política de las mujeres en Cuba?
Las votaciones del 26 de marzo de 2023 ocurrirán en un momento en el que más de 300 mil cubanos han huido del país hacia disímiles destinos. ¿Pueden votar o participar en la política los cubanos residentes en el exterior?
El Gobierno cubano, desde Fidel Castro hasta Díaz-Canel, no ha dudado en cambiar lo que sea necesario con tal de permanecer en el poder.
Vladímir Putin, gobernante sin contrapesos en Rusia y aliado del régimen de La Habana es reaccionario a los temas de la comunidad LGBTIQ.
La identificación ideológica de Francia Márquez con el régimen cubano no debería impedirle obviar que las violaciones de derechos humanos no son exclusivas de ideologías determinadas.
La presidencia de Miguel Díaz-Canel ha estado marcada por varios desastres, accidentes y malas decisiones. Muchos le llaman el presidente de las catástrofes.
A propósito de las «elecciones» de marzo de 2023, ¿qué poder tendrán los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular?
En abril de 2023 concluirá la ejecución del Cronograma Legislativo que se aprobó en diciembre de 2019. ¿Qué leyes han sido aprobadas y cuáles retrasadas o suprimidas?
¿Cuál es el objetivo detrás de la reducción de sillas en el Parlamento cubano? ¿En qué se fundamentó la decisión? ¿Los diputados ratificados tras las elecciones de marzo de 2023 sesionarán en el Capitolio?
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
Hay muchas razones que justifican el por qué las elecciones cubanas no le importan a nadie, pero en el siguiente video se explican tres de ellas que resultan básicas.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
«Como convencido demócrata y respetuoso del diálogo y el intercambio de ideas como algo esencial para el progreso económico, político y social —en lo que concuerdo ampliamente con Chaguaceda— celebro la controversia entre amigos». Escribe el economista Carmelo Mesa-Lago a propósito del texto «¿Son China y Vietnam la alternativa para Cuba?».
Seis décadas de un mismo Gobierno en Cuba ha acarreado, entre otras fracturas, una segmentación entre quienes apoyan el sistema y quienes se consideran enemigos de la Revolución.
Las personas no tienen por qué ser obligadas a elegir entre el progreso material, la justicia social y la libertad política. Comprender lo anterior es, en simultáneo, la constatación realista de una experiencia histórica y la apuesta utópica por una elección civil.
Cubalex, Justicia 11J y el OCDH insisten en que la comunidad internacional cuestione cualquier proceso de excarcelación y deportación de prisioneros políticos que no ponga a la víctima en el centro.
Una meta del viaje del cardenal Stella tiene carácter humanitario y se basa en la liberación de los presos políticos del 11J. Al salir de la Universidad de La Habana, el prelado dijo a la prensa: «es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas».

política

Política es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.​ La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad. El sistema político de Cuba ha sido, desde el triunfo de la Revolución cubana (enero de 1959), el de una democracia popular, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigida por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, y del Consejo de Ministros (1976). Aquí encontrarás todo lo relacionado con la política internacional y nacional de Cuba.

eloy viera, machado ventura, raul castro, ramiro valdéz
La Asamblea Nacional del Poder Popular se renueva, sí, pero de manera selectiva.
El incremento del abstencionismo electoral en Cuba se interpreta como «la única forma de expresión política disidente exenta de represión».
¿Por qué el poder en Cuba llama a votar por candidatos que han sido designados de antemano?
¿Hay campañas electorales en Cuba? ¿Se puede hablar de debate político? ¿Hacen falta campañas electorales y debates políticos cuando no hay oposición?
El Gobierno cubano, desde Fidel Castro hasta Díaz-Canel, no ha dudado en cambiar lo que sea necesario con tal de permanecer en el poder.
La presidencia de Miguel Díaz-Canel ha estado marcada por varios desastres, accidentes y malas decisiones. Muchos le llaman el presidente de las catástrofes.
¿Cuál es el objetivo detrás de la reducción de sillas en el Parlamento cubano? ¿En qué se fundamentó la decisión? ¿Los diputados ratificados tras las elecciones de marzo de 2023 sesionarán en el Capitolio?
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
Las personas no tienen por qué ser obligadas a elegir entre el progreso material, la justicia social y la libertad política. Comprender lo anterior es, en simultáneo, la constatación realista de una experiencia histórica y la apuesta utópica por una elección civil.
Históricamente, durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba han abundado falsas promesas y planes alejados de la realidad.
De cara a los comicios del 26 de marzo de 2023, la plataforma Cuba Data consultó a 1 719 personas residentes en el archipiélago. Los resultados muestran la indiferencia que generan las votaciones para conformar el Parlamento cubano.
Más del 55 % de la candidatura al Parlamento es femenina. ¿Qué significa la cifra para la representación política de las mujeres en Cuba?
Vladímir Putin, gobernante sin contrapesos en Rusia y aliado del régimen de La Habana es reaccionario a los temas de la comunidad LGBTIQ.
A propósito de las «elecciones» de marzo de 2023, ¿qué poder tendrán los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular?
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
«Como convencido demócrata y respetuoso del diálogo y el intercambio de ideas como algo esencial para el progreso económico, político y social —en lo que concuerdo ampliamente con Chaguaceda— celebro la controversia entre amigos». Escribe el economista Carmelo Mesa-Lago a propósito del texto «¿Son China y Vietnam la alternativa para Cuba?».
Cubalex, Justicia 11J y el OCDH insisten en que la comunidad internacional cuestione cualquier proceso de excarcelación y deportación de prisioneros políticos que no ponga a la víctima en el centro.
Julio Antonio Fernández Estrada ha creado una obra sin precedentes para quienes deseen conocer el sistema jurídico cubano: el Glosario de los términos jurídicos más usados en el país que aparece en Legalis.
En Cuba no cambiará nada el 26 de marzo próximo. Una vez más solamente se evidenciará que en los totalitarismos no existe nada voluntario, espontáneo o completamente fidedigno.
Las votaciones del 26 de marzo de 2023 ocurrirán en un momento en el que más de 300 mil cubanos han huido del país hacia disímiles destinos. ¿Pueden votar o participar en la política los cubanos residentes en el exterior?
La identificación ideológica de Francia Márquez con el régimen cubano no debería impedirle obviar que las violaciones de derechos humanos no son exclusivas de ideologías determinadas.
En abril de 2023 concluirá la ejecución del Cronograma Legislativo que se aprobó en diciembre de 2019. ¿Qué leyes han sido aprobadas y cuáles retrasadas o suprimidas?
Hay muchas razones que justifican el por qué las elecciones cubanas no le importan a nadie, pero en el siguiente video se explican tres de ellas que resultan básicas.
Seis décadas de un mismo Gobierno en Cuba ha acarreado, entre otras fracturas, una segmentación entre quienes apoyan el sistema y quienes se consideran enemigos de la Revolución.
Una meta del viaje del cardenal Stella tiene carácter humanitario y se basa en la liberación de los presos políticos del 11J. Al salir de la Universidad de La Habana, el prelado dijo a la prensa: «es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas».
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification