Desde el primero de julio de 2025, ya no es obligatorio inscribir el matrimonio en el registro civil español para que los cónyuges de ciudadanos españoles soliciten la residencia. Bastará con el acta de matrimonio legalizada.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya.
El siguiente texto reúne información práctica sobre cómo solicitar la ciudadanía estadounidense: requisitos, etapas del proceso y documentación necesaria.
Circulan videos por redes sociales, principalmente en TikTok, en los que se afirma que el Gobierno estadounidense realizará durante 90 días un cierre total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país. Las afirmaciones son FALSAS y carecen de respaldo oficial.
Si eres cubano mayor de 26 años y descendiente de español de origen, tendrás algunas facilidades para obtener la residencia legal en España. El nuevo Reglamento de Extranjería simplifica el proceso para familiares de beneficiados por la ley de nietos de 2007 o la Ley de Memoria Democrática.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
El cubano Randy Mesa fue detenido por ICE al salir de su audiencia en la Corte. Su caso no es aislado, es parte de una creciente ola de arrestos de inmigrantes en varias ciudades estadounidenses.
Etecsa implementó nuevas medidas que ajustan los precios de sus servicios para los residentes en la isla. Para ello, ha utilizado una tasa de cambio considerablemente más alta, cercana a la del mercado informal. Sin embargo, para las recargas internacionales mantiene una tasa de cambio diferente.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció este jueves 12 de junio de 2025 la cancelación inmediata del programa parole humanitario que benefició a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela durante la Administración Biden.
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis.
Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
El presidente Donald Trump dictó el 4 de junio de 2025 una Proclama presidencial que impuso restricciones de viaje (travel ban) a ciudadanos de 19 países, alegando razones de seguridad nacional. ¿Qué cubanos no podrá entrar a Estados Unidos?
Marilín dejó Holguín junto a su esposo y sus dos hijos buscando algo básico pero vital: una vida digna y tratamiento para Yuri, su hijo con epilepsia y esquizofrenia.
Después de años en Rusia, sin atención médica ni estatus legal, llegaron a Abjasia, donde siguen juntos, pero en un limbo sin derechos ni garantías.
Yariel Rodríguez rompió con la federación cubana en 2023 para llegar a Grandes Ligas. Hoy, tras firmar con los Azulejos de Toronto, quiere volver a jugar con el team Cuba.
Su petición ha sido pública y reiterada, pero la FCB responde con silencio.
En abril de 2025, la jueza de distrito Indira Talwani había bloqueado la orden de la Administración Trump de revocar el estatus legal a los beneficiarios del parole humanitario. Luego de ese bloqueo, la secretaria de Seguridad Nacional le solicitó a la Corte Suprema que suspendiera la decisión de Talwani, lo cual le fue concedido. ¿Qué significa la decisión?
Ediciones Furtivas debutó en España el 22 de mayo en la librería Arenales de Madrid, punto clave de la comunidad artística cubana. Fundada en Miami en 2019, ha publicado más de 30 títulos de autores cubanos en la diáspora.
Las crecientes noticias sobre presuntos represores cubanos que viven en Estados Unidos ha reavivado el debate entre la comunidad cubana. Diversas son las posiciones y puntos de vista.
¿Cuál es la forma moralmente correcta de actuar?
Dos cubanos con presuntos antecedentes penales fueron deportados por EE. UU. a Sudán del Sur, un país sin vínculos con ellos y en crisis humanitaria. La decisión se ampara en que ningún otro Estado aceptó recibirlos.
El país africano se suma así a las naciones que han recibido migrantes desde Estados Unidos que no son sus nacionales.
El Ministerio de Educación Superior aprobó un nuevo sistema de créditos académicos que podría facilitar el reconocimiento de estudios en el extranjero y la movilidad estudiantil.
La medida llega en un contexto migratorio complejo. ¿Puede esta norma hacer la diferencia para los cubanos que buscan continuar sus estudios fuera del país?
La plataforma estadounidense Zelle no se puede usar directamente en Cuba, pero sí es posible enviar dinero a la isla usando Zelle como método de pago a través de intermediarios o familiares en EE. UU., quienes luego canalizan los fondos hacia los destinatarios en Cuba.
El nuevo proyecto de ley fiscal impulsado por republicanos en EE. UU. propone un impuesto del 5 % sobre las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen.
El Gobierno ruso extendió hasta el 10 de septiembre de 2025 el plazo para que los extranjeros en situación irregular en Rusia regularicen su estatus o abandonen el país sin enfrentar expulsión forzada. La medida fue recibida con alivio por muchos cubanos, pero también con dosis de escepticismo.
Las remesas siguen siendo un sostén vital de la economía cubana, pero poco se conoce sobre quién las envía, cómo y por qué. Una investigación académica reciente comparó los patrones de envío desde los centros clave de la diáspora.
El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito frenó temporalmente los intentos de la Administración Trump por cancelar los beneficios legales del parole humanitario. La decisión protege, por ahora, a miles de cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos en EE. UU.
Tres personas intentaron cruzar a pie el puente ferroviario Fort Erie desde EE. UU. hacia Canadá. Uno de ellos, el cubano Alexander Cárdenas, logró llegar al lado canadiense, pero fue devuelto tras entregarse a las autoridades diez días después.
«Ni una luz roja se ha llevado Osmani desde que vive aquí. Trabajar es lo único que ha hecho», dice Pedrito sobre su amigo deportado.
Osmani fue devuelto a una Cuba cada vez más inhabitable, separado de su familia y de una vida que empezaba a reconstruir en EE. UU.