El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Entre anuncios relacionados con el aumento de las pensiones o la aprobación del nuevo mercado cambiario, Manuel Marrero trató de suavizar el rechazo público reciente hacia la gestión de Gobierno —acentuado por la crisis económica, el desprestigio institucional y la polémica salida del cargo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social—.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz dio datos en el Parlamento sobre la exportación de servicios de telecomunicaciones. Según el funcionario, Etecsa ingresó tras el tarifazo y en 46 días más de 24 millones de dólares, un promedio de 540 000 USD al día. Si los números ofrecidos por el ministro son ciertos, las ganancias del monopolio han aumentado 53 veces.
En una nota escueta, Cubadebate informó que Marta Elena Feitó Cabrera deja su cargo de ministra de Trabajo y Seguridad Social. El suceso ocurre un día después de que la extitular del ramo mintiera en el Parlamento cubano sobre la mendicidad en Cuba.
Canel quiere que la ministra del MTSS se lleve los platos rotos. Pero esas manos no alcanzan para tapar el desastre.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
La acusación de terrorismo contra Rosa María Payá, publicada por La Jornada, es falsa y carece de pruebas. Ningún organismo independiente ni lista oficial la vincula con actividades criminales. El editorial repite sin sustento la narrativa del Gobierno cubano.
Díaz-Canel volvió a culpar al bloqueo de Estados Unidos de los problemas de Cuba. ¿Realmente todo es culpa de las sanciones o estamos frente a la estrategia de siempre para justificar el desastre económico, la crisis energética y la miseria que vive el pueblo cubano?
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Principales noticias del día (17 de junio). Bahamas anuncia cierre de contratos con el Gobierno cubano. Palco cobrará en divisas a sus inquilinos, mientras continúa el abandono estatal de adultos mayores. 
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil. En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
«¡Esto con Fidel no pasaba!» Muchos cubanos repiten esa frase, pero ¿ha cambiado algo desde que Díaz-Canel asumió el poder? 
Etecsa culpa al «fraude» del desplome en sus ingresos por concepto de recargas internacionales, pero no hay evidencia de que se haya cometido delito alguno contra la empresa. En elTOQUE explicamos por qué miente Etecsa al afirmar que hubo un fraude y cómo han funcionado los esquemas de venta de recarga móvil a nivel oficial y en el mercado informal.
Es falso que el ministro de las FAR de Cuba haya huido a República Dominicana. Aunque el rumor se viralizó en redes, no hay evidencia verificable ni confirmación oficial que lo respalde. Álvaro López Miera apareció en televisión estatal el 6 de junio de 2025 junto a Raúl Castro y Díaz-Canel, y días después fue reportado en actividades públicas en Sancti Spíritus.
Vuelve a circular una cadena FALSA sobre supuestas «nuevas normas» del Tribunal Supremo Popular para vigilar llamadas y redes sociales. El mensaje no tiene base legal ni respaldo oficial. 
Un comprador en Holguín denuncia irregularidades en la venta de motos a través de Divep, una empresa estatal. Aunque tiene documentos que avalan la transacción, la promoción se realizó por canales informales y el pago incluyó envíos de dinero a una cuenta en EE. UU. 
Mientras estudiantes de más de 25 facultades publicaron comunicados contra el tarifazo de Etecsa, el Estado respondió con vigilancia, interrogatorios y amenazas de expulsión. La FEU y las autoridades universitarias actúan como brazos del control político.
Un grupo de académicos, artistas e intelectuales han decidido escribir una carta en defensa de los estudiantes cubanos que ahora mismo están siendo amenazados y represaliados por el Gobierno tras sus protestas de esta semana.
Altos funcionarios del Gobierno cubano, voceros oficiales y la dirigencia de la Federación Estudiantil Universitaria han difundido afirmaciones que buscan desacreditar las manifestaciones de descontento de los estudiantes y su legitimidad. 
Al Gobierno cubano le recordamos que los estudiantes son sagrados en Cuba. También deberían serlo los humildes, las mujeres, las personas discriminadas, los necesitados de protección, los intelectuales, las maestras, quienes han trabajado toda su vida para el Estado que alguna vez se llamó socialista. 
La convocatoria al paro estudiantil en las universidades cubanas se solidifica, radicalizan y ya no solo exige conexión a Internet. Mientras el régimen responde con represión y alianzas con Estados como Rusia e Irán, los jóvenes empujan para romper el guion.
Tras las protestas por el alza de precios, Etecsa decidió modificar los nuevos planes solo para estudiantes; el Gobierno reportó el robo de leche en polvo para niños y salieron a la luz los millonarios fondos en efectivo de Rafin S. A., accionista de Etecsa.

gobierno cubano

Cuba es un Estado socialista presidido por Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La Constitución de la República de Cuba, por elección y decisión soberana de su pueblo, reconoce la existencia de un solo partido político en el país, el Partido Comunista de Cuba (PCC). Este no es un partido político a la usanza tradicional de la llamada democracia liberal burguesa. No es un partido electoral. El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo, muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. Algunos principios que rigen el estado cubano: existencia de un solo poder: el poder del pueblo; existencia de un solo partido; un sistema de órganos del Poder Popular; todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el accionar del gobierno cubano y su impacto directo en la vida de los cubanos.

Sin logros que mostrar, el Banco Central de Cuba desinforma usando un billete no oficial de los Brics
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Entre anuncios relacionados con el aumento de las pensiones o la aprobación del nuevo mercado cambiario, Manuel Marrero trató de suavizar el rechazo público reciente hacia la gestión de Gobierno —acentuado por la crisis económica, el desprestigio institucional y la polémica salida del cargo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social—.
Canel quiere que la ministra del MTSS se lleve los platos rotos. Pero esas manos no alcanzan para tapar el desastre.
La acusación de terrorismo contra Rosa María Payá, publicada por La Jornada, es falsa y carece de pruebas. Ningún organismo independiente ni lista oficial la vincula con actividades criminales. El editorial repite sin sustento la narrativa del Gobierno cubano.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
Es falso que el ministro de las FAR de Cuba haya huido a República Dominicana. Aunque el rumor se viralizó en redes, no hay evidencia verificable ni confirmación oficial que lo respalde. Álvaro López Miera apareció en televisión estatal el 6 de junio de 2025 junto a Raúl Castro y Díaz-Canel, y días después fue reportado en actividades públicas en Sancti Spíritus.
Mientras estudiantes de más de 25 facultades publicaron comunicados contra el tarifazo de Etecsa, el Estado respondió con vigilancia, interrogatorios y amenazas de expulsión. La FEU y las autoridades universitarias actúan como brazos del control político.
Al Gobierno cubano le recordamos que los estudiantes son sagrados en Cuba. También deberían serlo los humildes, las mujeres, las personas discriminadas, los necesitados de protección, los intelectuales, las maestras, quienes han trabajado toda su vida para el Estado que alguna vez se llamó socialista. 
El primer ministro Manuel Marrero Cruz dio datos en el Parlamento sobre la exportación de servicios de telecomunicaciones. Según el funcionario, Etecsa ingresó tras el tarifazo y en 46 días más de 24 millones de dólares, un promedio de 540 000 USD al día. Si los números ofrecidos por el ministro son ciertos, las ganancias del monopolio han aumentado 53 veces.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Díaz-Canel volvió a culpar al bloqueo de Estados Unidos de los problemas de Cuba. ¿Realmente todo es culpa de las sanciones o estamos frente a la estrategia de siempre para justificar el desastre económico, la crisis energética y la miseria que vive el pueblo cubano?
Principales noticias del día (17 de junio). Bahamas anuncia cierre de contratos con el Gobierno cubano. Palco cobrará en divisas a sus inquilinos, mientras continúa el abandono estatal de adultos mayores. 
«¡Esto con Fidel no pasaba!» Muchos cubanos repiten esa frase, pero ¿ha cambiado algo desde que Díaz-Canel asumió el poder? 
Vuelve a circular una cadena FALSA sobre supuestas «nuevas normas» del Tribunal Supremo Popular para vigilar llamadas y redes sociales. El mensaje no tiene base legal ni respaldo oficial. 
Un grupo de académicos, artistas e intelectuales han decidido escribir una carta en defensa de los estudiantes cubanos que ahora mismo están siendo amenazados y represaliados por el Gobierno tras sus protestas de esta semana.
La convocatoria al paro estudiantil en las universidades cubanas se solidifica, radicalizan y ya no solo exige conexión a Internet. Mientras el régimen responde con represión y alianzas con Estados como Rusia e Irán, los jóvenes empujan para romper el guion.
En una nota escueta, Cubadebate informó que Marta Elena Feitó Cabrera deja su cargo de ministra de Trabajo y Seguridad Social. El suceso ocurre un día después de que la extitular del ramo mintiera en el Parlamento cubano sobre la mendicidad en Cuba.
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil. En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
Etecsa culpa al «fraude» del desplome en sus ingresos por concepto de recargas internacionales, pero no hay evidencia de que se haya cometido delito alguno contra la empresa. En elTOQUE explicamos por qué miente Etecsa al afirmar que hubo un fraude y cómo han funcionado los esquemas de venta de recarga móvil a nivel oficial y en el mercado informal.
Un comprador en Holguín denuncia irregularidades en la venta de motos a través de Divep, una empresa estatal. Aunque tiene documentos que avalan la transacción, la promoción se realizó por canales informales y el pago incluyó envíos de dinero a una cuenta en EE. UU. 
Altos funcionarios del Gobierno cubano, voceros oficiales y la dirigencia de la Federación Estudiantil Universitaria han difundido afirmaciones que buscan desacreditar las manifestaciones de descontento de los estudiantes y su legitimidad. 
Tras las protestas por el alza de precios, Etecsa decidió modificar los nuevos planes solo para estudiantes; el Gobierno reportó el robo de leche en polvo para niños y salieron a la luz los millonarios fondos en efectivo de Rafin S. A., accionista de Etecsa.