gobierno cubano

Cuba es un Estado socialista presidido por Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La Constitución de la República de Cuba, por elección y decisión soberana de su pueblo, reconoce la existencia de un solo partido político en el país, el Partido Comunista de Cuba (PCC). Este no es un partido político a la usanza tradicional de la llamada democracia liberal burguesa. No es un partido electoral. El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo, muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. <span id="Principios_que_rigen_el_estado_cubano" class="mw-headline">Algunos principios que rigen el estado cubano: e</span>xistencia de un solo poder: el poder del pueblo; existencia de un solo partido; un sistema de órganos del Poder Popular; todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el accionar del gobierno cubano y su impacto directo en la vida de los cubanos.
Quienes ayer promovieron los ajusticiamientos de los «chivatos», hoy han creado un sistema de «informantes» que es el soporte de la represión política oculta y del sistema de investigación y judicialización penal.
Rusia brinda apoyo militar y financiero a Cuba, al obtener beneficios empresariales a cambio. La relación imita la de Rusia con Bielorrusia, su aliado estratégico.
Entrevista al economista Carmelo Mesa-Lago sobre la crisis en Cuba.
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
Las autoridades cubanas parecen no estar en condiciones de cumplir con los compromisos adquiridos con el Club de París ni en el presente ni en el futuro cercano.
En el último año el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel ha realizado varias giras internacionales, mientras disminuye las visitas a las provincias cubanas.
Cuba enfrenta una intensa sequía a pesar de las intensas lluvias en la zona oriental del país. Las inversiones en el sistema hidráulico no van a la par con la difícil situación con el abasto de agua.
El Gobierno de La Habana penaliza la diferencia y abandona. Deja fuera a una Cuba dolida por la distancia, desprovista de recursos para defenderse y cada vez más molesta ante la prohibición y el desamparo.
Las personas con enfermedades que afectan su salud mental son un grupo vulnerable. En el momento de crisis política, social y económica que vive Cuba sufren una mayor desatención gubernamental.
Cuando los precios internos crecen a un ritmo más alto que la tasa de cambio en el mercado informal, el incentivo que tienen las mipymes no es producir, exportar y sustituir importaciones, sino inundar el mercado doméstico de bienes importados.
Pan y circo. Eso decían los gobernantes romanos que había que darle al populacho. El bloque del poder en Cuba ha perfeccionado la frase: «Circo y circo».
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
El 22 de julio de 2023 se conmemoran 11 años de la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Ambos perdieron la vida en un incidente en el que estuvieron involucrados funcionarios del Estado cubano.
Matraca anuncia un nuevo fichaje, un redactor para el suplemento humorístico. ¿Quién es el personaje?
Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que «no existe excepción o posibilidad alguna para que Cuba importe medicinas y productos o equipos médicos desde EE. UU.» La afirmación es falsa.
La carrera de Miguel Díaz-Canel ha trascendido por sobrecumplir la producción de memes y burlas a su gestión y a su persona.
En un país en el que el poder crea y tuerce las leyes a su conveniencia, varias organizaciones y activistas reunidos en el Frente Democrático de Concertación (D Frente) apuestan por el camino cívico para impulsar el cambio.
El rechazo del recurso de apelación que presentó el Banco Nacional de Cuba podría acelerar el inicio de un proceso de ejecución de la sentencia o de cobro de la suma adeudada.
¿Por qué algunos cubanos bajan la voz si van a criticar la gestión del Gobierno? ¿Qué tienen las palabras «dictadura», «régimen», «totalitarismo» que muchos evitan usar en espacios públicos?
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
La CIDH indicó tener «indicios serios y suficientes» que involucran a «agentes estatales» con el choque automovilístico en el que perdieron la vida Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Los carteles antigubernamentales continúan apareciendo a pesar de la persecución de policías y agentes de la Seguridad del Estado.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
En 2021 Cuba encabezó el Índice Anual de Miseria, lo que generó titulares y comentarios en redes sociales y medios de prensa. En la versión de 2022 cayó al noveno lugar. Pero, ¿qué es el Índice Anual de Miseria?
El Gobierno cubano busca mostrarse ante el mundo como auspiciador de la paz, pero durante décadas esta no fue su doctrina.

gobierno cubano

Cuba es un Estado socialista presidido por Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La Constitución de la República de Cuba, por elección y decisión soberana de su pueblo, reconoce la existencia de un solo partido político en el país, el Partido Comunista de Cuba (PCC). Este no es un partido político a la usanza tradicional de la llamada democracia liberal burguesa. No es un partido electoral. El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo, muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. Algunos principios que rigen el estado cubano: existencia de un solo poder: el poder del pueblo; existencia de un solo partido; un sistema de órganos del Poder Popular; todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el accionar del gobierno cubano y su impacto directo en la vida de los cubanos.

edificio, bandera cubana, cristales
Quienes ayer promovieron los ajusticiamientos de los «chivatos», hoy han creado un sistema de «informantes» que es el soporte de la represión política oculta y del sistema de investigación y judicialización penal.
Rusia brinda apoyo militar y financiero a Cuba, al obtener beneficios empresariales a cambio. La relación imita la de Rusia con Bielorrusia, su aliado estratégico.
Las autoridades cubanas parecen no estar en condiciones de cumplir con los compromisos adquiridos con el Club de París ni en el presente ni en el futuro cercano.
El Gobierno de La Habana penaliza la diferencia y abandona. Deja fuera a una Cuba dolida por la distancia, desprovista de recursos para defenderse y cada vez más molesta ante la prohibición y el desamparo.
Pan y circo. Eso decían los gobernantes romanos que había que darle al populacho. El bloque del poder en Cuba ha perfeccionado la frase: «Circo y circo».
Matraca anuncia un nuevo fichaje, un redactor para el suplemento humorístico. ¿Quién es el personaje?
En un país en el que el poder crea y tuerce las leyes a su conveniencia, varias organizaciones y activistas reunidos en el Frente Democrático de Concertación (D Frente) apuestan por el camino cívico para impulsar el cambio.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
Entrevista al economista Carmelo Mesa-Lago sobre la crisis en Cuba.
En el último año el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel ha realizado varias giras internacionales, mientras disminuye las visitas a las provincias cubanas.
Las personas con enfermedades que afectan su salud mental son un grupo vulnerable. En el momento de crisis política, social y económica que vive Cuba sufren una mayor desatención gubernamental.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que «no existe excepción o posibilidad alguna para que Cuba importe medicinas y productos o equipos médicos desde EE. UU.» La afirmación es falsa.
El rechazo del recurso de apelación que presentó el Banco Nacional de Cuba podría acelerar el inicio de un proceso de ejecución de la sentencia o de cobro de la suma adeudada.
La CIDH indicó tener «indicios serios y suficientes» que involucran a «agentes estatales» con el choque automovilístico en el que perdieron la vida Oswaldo Payá y Harold Cepero.
En 2021 Cuba encabezó el Índice Anual de Miseria, lo que generó titulares y comentarios en redes sociales y medios de prensa. En la versión de 2022 cayó al noveno lugar. Pero, ¿qué es el Índice Anual de Miseria?
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
Cuba enfrenta una intensa sequía a pesar de las intensas lluvias en la zona oriental del país. Las inversiones en el sistema hidráulico no van a la par con la difícil situación con el abasto de agua.
Cuando los precios internos crecen a un ritmo más alto que la tasa de cambio en el mercado informal, el incentivo que tienen las mipymes no es producir, exportar y sustituir importaciones, sino inundar el mercado doméstico de bienes importados.
El 22 de julio de 2023 se conmemoran 11 años de la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Ambos perdieron la vida en un incidente en el que estuvieron involucrados funcionarios del Estado cubano.
La carrera de Miguel Díaz-Canel ha trascendido por sobrecumplir la producción de memes y burlas a su gestión y a su persona.
¿Por qué algunos cubanos bajan la voz si van a criticar la gestión del Gobierno? ¿Qué tienen las palabras «dictadura», «régimen», «totalitarismo» que muchos evitan usar en espacios públicos?
Los carteles antigubernamentales continúan apareciendo a pesar de la persecución de policías y agentes de la Seguridad del Estado.
El Gobierno cubano busca mostrarse ante el mundo como auspiciador de la paz, pero durante décadas esta no fue su doctrina.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification