gobierno cubano

Cuba es un Estado socialista presidido por Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La Constitución de la República de Cuba, por elección y decisión soberana de su pueblo, reconoce la existencia de un solo partido político en el país, el Partido Comunista de Cuba (PCC). Este no es un partido político a la usanza tradicional de la llamada democracia liberal burguesa. No es un partido electoral. El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo, muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. <span id="Principios_que_rigen_el_estado_cubano" class="mw-headline">Algunos principios que rigen el estado cubano: e</span>xistencia de un solo poder: el poder del pueblo; existencia de un solo partido; un sistema de órganos del Poder Popular; todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el accionar del gobierno cubano y su impacto directo en la vida de los cubanos.
Los hospitales cubanos enfrentan apagones que ponen en riesgo las vidas de los pacientes, pero el telecentro Perla Visión intentó venderlo como acto de heroísmo. El personal médico operó sin electricidad mostrando la precariedad extrema del sistema de Salud. 
Ya rodaron este 2025 las primeras cabezas del Partido Comunista en Cuba, por problemas de «actitud» y «errores», y aún no se conoce qué ha pasado con la investigación penal del ex primer ministro Alejandro Gil.
Julio Idanio Torres se dirigía a La Habana cuando el ómnibus en el que viajaba colisionó con otro. Murió instantáneamente. Su familia aún no ha podido despedirlo. Sin consultarles, las autoridades lo sepultaron en Camagüey alegando que lo hacían para seguir protocolos sanitarios. Su esposa e hija desean saber dónde está, darle un adiós digno y que descanse en paz cerca de los suyos.
Una madre guantanamera denuncia que, tras el paso del devastador huracán Oscar en octubre de 2024, su hogar se redujo a escombros. Junto a su hija de 3 años —que padece asma— y su hermana, se vio obligada a sobrevivir en una carpa. Lo que debía ser una solución temporal, se ha convertido en su única realidad desde hace más de 4 meses. Con solo un colchón en el piso, esta madre expone las precarias condiciones en las que viven decenas de familias damnificadas en Guantánamo.
Hace poco, un medio de propaganda internacional al servicio del régimen cubano llamado Cubainformación intentó hacer creer que elTOQUE manipula la tasa de cambio del mercado informal de divisas y sugirió que debíamos manipular el dólar para ponerlo a 1x1 con el peso cubano.
Cienaguilla es un lugar olvidado por el Gobierno y por Dios. La comunidad que allí vive (o malvive) está poseída por la desidia de quienes una y otra vez, y quizá más veces, han prometido agua y prosperidad.
Ante el desabastecimiento de las tiendas estatales y la escasez de oferta gubernamental, los minimercados de las mipymes —incluso con altos precios— son la «salvación» de los barrios.
En conversación con elTOQUE, la activista y académica Omara Ruiz Urquiola explicó que desde hace meses percibía señales de que las autoridades preparaban la expropiación forzosa de la finca familiar en Viñales, al cuidado de su madre. 
Durante 2024, la ANPP y el Consejo de Estado aprobaron diversas leyes y decretos leyes, respectivamente, que no expandieron la protección de los derechos humanos. Al contrario, reforzaron la capacidad del Estado para reprimir y controlar.
De acuerdo con las autoridades españolas, los detenidos pretendían entrar en el negocio de la instalación de células fotovoltaicas en Cuba. A cambio, el Gobierno cubano les pagaría en grandes cantidades con níquel y oro.
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
Múltiples denuncias han sacado a la luz las condiciones deplorables para velar y enterrar a los fallecidos en la isla. Los reportes ciudadanos muestran féretros fabricados con materiales muy endebles y dejan en evidencia la falta de vehículos para trasladarlos, así como la desesperación de quienes deben cargar los cuerpos de sus seres queridos por kilómetros.
Casi 4 de cada 10 cubanos no tienen garantizado el acceso a agua segura para el consumo en 2025.
Según el economista Miguel Alejandro Hayes, la tasa flotante anunciada por Cuba no logrará reemplazar el mercado informal de divisas.
Mientras la alta oficialidad de las FAR controla lucrativos negocios civiles y militares, firma convenios de colaboración con sus aliados, eroga cuantiosas sumas de dinero en armas, infraestructura y equipos, la posibilidad de una invasión estadounidense es cada vez más remota.
El Estado cubano ha retrasado por más de un año la publicación de datos claves sobre la producción agropecuaria. Ahora sabemos por qué: en 2023, la caída fue brutal.
Nuevas denuncias e informaciones tras la publicación de «Misión de Cuba en Angola» exponen otras aristas de la gestión de la Corporación Antex S. A., perteneciente a Gaesa, en la exportación de servicios profesionales cubanos en África.
El presupuesto estatal proyecta un crecimiento del 1 % del PIB; sin embargo, economistas cuestionan la viabilidad de las metas gubernamentales y señalan contradicciones en las proyecciones oficiales.
«La dolarización en Cuba expresa una preferencia de política económica: encauzar directamente los ingresos familiares en divisas (en gran parte remesas) hacia entidades estatales (y asociadas) privilegiadas por el poder político, a costa de fragmentar el mercado interno», dijo el economista Pedro Monreal.
Desde finales de 2024, imágenes de colas interminables revelan el calvario de los cubanos que sufren el desabastecimiento del gas licuado del petróleo (GLP) en la isla. En enero de 2025, el problema continúa. Varias provincias detuvieron la comercialización «hasta nuevo aviso», debido a «la baja disponibilidad».
El 7 de enero de 2025 se produjo un incendio y una explosión en una base militar en Melones, Holguín. Una semana después, el Minfar confirmó lo que muchos sabían o temían desde los primeros momentos: cuatro oficiales y suboficiales y nueve soldados habían muerto en el siniestro.
En los últimos tiempos, los cubanos han debatido intensamente sobre la Constitución de 1940. Incluso ha surgido un movimiento político cuyo objetivo principal es su restauración total.
«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70. —¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población. —El Estado se desvive. Nosotros desvivimos». Escribe Jorge Fernández Era.
Cuarenta y ocho horas después de las primeras explosiones, las autoridades cubanas dicen que el terreno en Melones sigue inestable. Varios familiares de los 13 desaparecidos como consecuencia del incendio en un almacén de armas y municiones de Holguín, aseguran que el Estado no ha dado una respuesta efectiva a la crisis.
El 7 de enero de 2025, un incendio en un almacén de armas y municiones ubicado en Melones, municipio Rafael Freyre, Holguín, desató una serie de explosiones en un área que almacenaba material de guerra. Las autoridades han publicado una lista preliminar de las personas reportadas desaparecidas. 
boletin_elTOQUE

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

gobierno cubano

Cuba es un Estado socialista presidido por Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba. La Constitución de la República de Cuba, por elección y decisión soberana de su pueblo, reconoce la existencia de un solo partido político en el país, el Partido Comunista de Cuba (PCC). Este no es un partido político a la usanza tradicional de la llamada democracia liberal burguesa. No es un partido electoral. El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo, muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación popular y procesos electorales genuinos. Algunos principios que rigen el estado cubano: existencia de un solo poder: el poder del pueblo; existencia de un solo partido; un sistema de órganos del Poder Popular; todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el accionar del gobierno cubano y su impacto directo en la vida de los cubanos.

Reporte ciudadano: así funcionan los hospitales en Cuba durante el apagón total
Los hospitales cubanos enfrentan apagones que ponen en riesgo las vidas de los pacientes, pero el telecentro Perla Visión intentó venderlo como acto de heroísmo. El personal médico operó sin electricidad mostrando la precariedad extrema del sistema de Salud. 
Ya rodaron este 2025 las primeras cabezas del Partido Comunista en Cuba, por problemas de «actitud» y «errores», y aún no se conoce qué ha pasado con la investigación penal del ex primer ministro Alejandro Gil.
Hace poco, un medio de propaganda internacional al servicio del régimen cubano llamado Cubainformación intentó hacer creer que elTOQUE manipula la tasa de cambio del mercado informal de divisas y sugirió que debíamos manipular el dólar para ponerlo a 1x1 con el peso cubano.
En conversación con elTOQUE, la activista y académica Omara Ruiz Urquiola explicó que desde hace meses percibía señales de que las autoridades preparaban la expropiación forzosa de la finca familiar en Viñales, al cuidado de su madre. 
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
Según el economista Miguel Alejandro Hayes, la tasa flotante anunciada por Cuba no logrará reemplazar el mercado informal de divisas.
Nuevas denuncias e informaciones tras la publicación de «Misión de Cuba en Angola» exponen otras aristas de la gestión de la Corporación Antex S. A., perteneciente a Gaesa, en la exportación de servicios profesionales cubanos en África.
Desde finales de 2024, imágenes de colas interminables revelan el calvario de los cubanos que sufren el desabastecimiento del gas licuado del petróleo (GLP) en la isla. En enero de 2025, el problema continúa. Varias provincias detuvieron la comercialización «hasta nuevo aviso», debido a «la baja disponibilidad».
«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70. —¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población. —El Estado se desvive. Nosotros desvivimos». Escribe Jorge Fernández Era.
Julio Idanio Torres se dirigía a La Habana cuando el ómnibus en el que viajaba colisionó con otro. Murió instantáneamente. Su familia aún no ha podido despedirlo. Sin consultarles, las autoridades lo sepultaron en Camagüey alegando que lo hacían para seguir protocolos sanitarios. Su esposa e hija desean saber dónde está, darle un adiós digno y que descanse en paz cerca de los suyos.
Cienaguilla es un lugar olvidado por el Gobierno y por Dios. La comunidad que allí vive (o malvive) está poseída por la desidia de quienes una y otra vez, y quizá más veces, han prometido agua y prosperidad.
Durante 2024, la ANPP y el Consejo de Estado aprobaron diversas leyes y decretos leyes, respectivamente, que no expandieron la protección de los derechos humanos. Al contrario, reforzaron la capacidad del Estado para reprimir y controlar.
Múltiples denuncias han sacado a la luz las condiciones deplorables para velar y enterrar a los fallecidos en la isla. Los reportes ciudadanos muestran féretros fabricados con materiales muy endebles y dejan en evidencia la falta de vehículos para trasladarlos, así como la desesperación de quienes deben cargar los cuerpos de sus seres queridos por kilómetros.
Mientras la alta oficialidad de las FAR controla lucrativos negocios civiles y militares, firma convenios de colaboración con sus aliados, eroga cuantiosas sumas de dinero en armas, infraestructura y equipos, la posibilidad de una invasión estadounidense es cada vez más remota.
El presupuesto estatal proyecta un crecimiento del 1 % del PIB; sin embargo, economistas cuestionan la viabilidad de las metas gubernamentales y señalan contradicciones en las proyecciones oficiales.
El 7 de enero de 2025 se produjo un incendio y una explosión en una base militar en Melones, Holguín. Una semana después, el Minfar confirmó lo que muchos sabían o temían desde los primeros momentos: cuatro oficiales y suboficiales y nueve soldados habían muerto en el siniestro.
Cuarenta y ocho horas después de las primeras explosiones, las autoridades cubanas dicen que el terreno en Melones sigue inestable. Varios familiares de los 13 desaparecidos como consecuencia del incendio en un almacén de armas y municiones de Holguín, aseguran que el Estado no ha dado una respuesta efectiva a la crisis.
Una madre guantanamera denuncia que, tras el paso del devastador huracán Oscar en octubre de 2024, su hogar se redujo a escombros. Junto a su hija de 3 años —que padece asma— y su hermana, se vio obligada a sobrevivir en una carpa. Lo que debía ser una solución temporal, se ha convertido en su única realidad desde hace más de 4 meses. Con solo un colchón en el piso, esta madre expone las precarias condiciones en las que viven decenas de familias damnificadas en Guantánamo.
Ante el desabastecimiento de las tiendas estatales y la escasez de oferta gubernamental, los minimercados de las mipymes —incluso con altos precios— son la «salvación» de los barrios.
De acuerdo con las autoridades españolas, los detenidos pretendían entrar en el negocio de la instalación de células fotovoltaicas en Cuba. A cambio, el Gobierno cubano les pagaría en grandes cantidades con níquel y oro.
Casi 4 de cada 10 cubanos no tienen garantizado el acceso a agua segura para el consumo en 2025.
El Estado cubano ha retrasado por más de un año la publicación de datos claves sobre la producción agropecuaria. Ahora sabemos por qué: en 2023, la caída fue brutal.
«La dolarización en Cuba expresa una preferencia de política económica: encauzar directamente los ingresos familiares en divisas (en gran parte remesas) hacia entidades estatales (y asociadas) privilegiadas por el poder político, a costa de fragmentar el mercado interno», dijo el economista Pedro Monreal.
En los últimos tiempos, los cubanos han debatido intensamente sobre la Constitución de 1940. Incluso ha surgido un movimiento político cuyo objetivo principal es su restauración total.
El 7 de enero de 2025, un incendio en un almacén de armas y municiones ubicado en Melones, municipio Rafael Freyre, Holguín, desató una serie de explosiones en un área que almacenaba material de guerra. Las autoridades han publicado una lista preliminar de las personas reportadas desaparecidas. 
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification