Historias al oído
Versión en audio de los contenidos de elTOQUE.
Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.
Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
El 5 de diciembre de 2022 se anunció la oficialización del boxeo femenino en Cuba. La decisión llegó con décadas de retraso. A Namibia Flores, la demora le robó el sueño de participar en un combate oficial.
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
Rizo libre, emprendimiento dedicado al estilizado del cabello afro, es para Yadira Rachel Vargas el espacio para comunicar esos saberes que la alimentan como mujer, afrodescendiente, cubana, practicante de la religión yoruba.
En varias provincias del país las autoridades se debaten en si deben topar o no el precio de los alimentos para aliviar la creciente inflación.
Fresa y chocolate cumple 30 años de su estreno. A los méritos cinematográficos y el impacto social se une el hecho de ser la única película cubana nominada al Óscar como mejor película extranjera.
El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
El ensayista y crítico de cine Reynaldo Lastre reseña «Vicenta B», la última producción cinematográfica de Carlos Lechuga.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
Datos dispersos y muchas veces desactualizados indican que las graduaciones de Periodismo han continuado incluso con cifras récords, pero buena parte de los profesionales no están donde el Partido y la UPEC esperaban.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina con el 19% de su población por encima de los 60 años. La tendencia al envejecimiento poblacional se comporta de manera acelerada.
elTOQUE cuenta la historia de dos emigrantes cubanos: uno que llegó a Estados Unidos entre los primeros que salieron de Cuba a inicios de 2022 y otra que no ha podido concretar su deseo de hacerlo, pero en su mente ya se fue.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
Cuando se regresa a Cuba después de varios años fuera, para mal y tristeza, no siempre se encuentra la misma ciudad. Una persona cuenta las impresiones de su regreso a La Habana.
En las redes sociales y los medios de prensa han trascendido noticias de robos con fuerza e incluso asesinatos para ocupar vehículos y prendas. Sin embargo, poco se ha informado sobre el aumento de los delitos de este tipo en los últimos años o la conclusión de los casos.
Varios lectores escribieron a la redacción de elTOQUE preocupados por las dificultades para acceder a los trámites consulares de la Embajada de España, especialmente aquellos relacionados con el visado de estudios.
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
A finales de octubre, Twitter etiquetó varios medios cubanos como afiliados al Gobierno. A la par con Facebook, cerró algunas cuentas centradas en la manipulación de la realidad.
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
Con el desarrollo reciente de la blockchain y las billeteras electrónicas, han surgido proyectos que utilizan estos elementos y llevan al máximo la privacidad de los usuarios. A continuación se muestran algunos casos que pueden resultar útiles.
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)La maldita circunstancia de la basura por todas partesConsejos para instalar y usar la aplicación móvil CBP One desde Cuba«¡Que se vayan todos!». Protestas en Perú y el fantasma autoritarioUna travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…
Historias al oído
Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.
Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
Fresa y chocolate cumple 30 años de su estreno. A los méritos cinematográficos y el impacto social se une el hecho de ser la única película cubana nominada al Óscar como mejor película extranjera.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
Varios lectores escribieron a la redacción de elTOQUE preocupados por las dificultades para acceder a los trámites consulares de la Embajada de España, especialmente aquellos relacionados con el visado de estudios.
A finales de octubre, Twitter etiquetó varios medios cubanos como afiliados al Gobierno. A la par con Facebook, cerró algunas cuentas centradas en la manipulación de la realidad.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Rizo libre, emprendimiento dedicado al estilizado del cabello afro, es para Yadira Rachel Vargas el espacio para comunicar esos saberes que la alimentan como mujer, afrodescendiente, cubana, practicante de la religión yoruba.
El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
Datos dispersos y muchas veces desactualizados indican que las graduaciones de Periodismo han continuado incluso con cifras récords, pero buena parte de los profesionales no están donde el Partido y la UPEC esperaban.
Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina con el 19% de su población por encima de los 60 años. La tendencia al envejecimiento poblacional se comporta de manera acelerada.
Cuando se regresa a Cuba después de varios años fuera, para mal y tristeza, no siempre se encuentra la misma ciudad. Una persona cuenta las impresiones de su regreso a La Habana.
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
El 5 de diciembre de 2022 se anunció la oficialización del boxeo femenino en Cuba. La decisión llegó con décadas de retraso. A Namibia Flores, la demora le robó el sueño de participar en un combate oficial.
En varias provincias del país las autoridades se debaten en si deben topar o no el precio de los alimentos para aliviar la creciente inflación.
El ensayista y crítico de cine Reynaldo Lastre reseña «Vicenta B», la última producción cinematográfica de Carlos Lechuga.
La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.
elTOQUE cuenta la historia de dos emigrantes cubanos: uno que llegó a Estados Unidos entre los primeros que salieron de Cuba a inicios de 2022 y otra que no ha podido concretar su deseo de hacerlo, pero en su mente ya se fue.
En las redes sociales y los medios de prensa han trascendido noticias de robos con fuerza e incluso asesinatos para ocupar vehículos y prendas. Sin embargo, poco se ha informado sobre el aumento de los delitos de este tipo en los últimos años o la conclusión de los casos.
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
Con el desarrollo reciente de la blockchain y las billeteras electrónicas, han surgido proyectos que utilizan estos elementos y llevan al máximo la privacidad de los usuarios. A continuación se muestran algunos casos que pueden resultar útiles.