Ayuda a Cuba surgió en Córdoba, España, para responder a la agudización de la pandemia de COVID-19 en el archipiélago y la urgencia de ayuda humanitaria. Cuenta con equipos en diferentes zonas del archipiélago, incluidas comunidades de difícil acceso.
¿Qué hacen los enfermeros durante una guardia cuando no les alcanzan las jeringuillas para inyectar a todos los pacientes? ¿Cómo hacen los profesionales de la salud para sortear la escasez de insumos médicos? ¿Pueden hacer algo?
La Aduana de la República aclaró este lunes que se mantiene la exención de aranceles a alimentos, productos de higiene y medicamentos en el equipaje acompañado de los pasajeros, aunque no especificó si se modificaba la fecha límite del 31 de diciembre.
El pastor cubano de una parroquia en Madrid cedió el espacio a un grupo de paisanos que buscaban desesperados la mejor manera de hacer llegar medicamentos a su país.
Desde el pasado 23 de agosto la empresa de paquetería internacional DHL decidió, sin previo aviso, cancelar temporalmente el envío de mercancías hacia Cuba. La noticia cayó como balde de agua fría sobre cientos de cubanos que organizan envíos de paquetes de ayuda humanitaria.
Ante el panorama de la falta de medicamentos, nuestro personal médico se engrandece. Damos gracias a ellos y a todos los que organizan iniciativas ciudadanas para importar medicinas e insumos médicos al país; así como a las muestras de solidaridad llegadas desde distintos puntos del planeta. Para aportar nuestro pedacito, ¡cuidémonos!
Enma tiene 77 años y es yerbera. Las plantas medicinales han sido una alternativa para ella y sus vecinos en esta etapa de crisis de medicamentos en Cuba.
A partir de hoy se eliminan los límites arancelarios impuestos por Cuba para la importación personal de medicamentos, alimentos y aseo en equipaje acompañado.
Hoy el sexo protegido en Cuba es caro. En el mercado informal cada condón cuesta entre 15 y 60 CUP, precio que va en aumento debido al desabastecimiento prolongado.
Desde inicios de 2020 ha habido reportes de escabiosis en toda Cuba. En medio de la escasez de medicamentos y el silencio gubernamental, los dolientes se han procurado alternativas propias para combatir la enfermedad.
Ayuda a Cuba surgió en Córdoba, España, para responder a la agudización de la pandemia de COVID-19 en el archipiélago y la urgencia de ayuda humanitaria. Cuenta con equipos en diferentes zonas del archipiélago, incluidas comunidades de difícil acceso.
La Aduana de la República aclaró este lunes que se mantiene la exención de aranceles a alimentos, productos de higiene y medicamentos en el equipaje acompañado de los pasajeros, aunque no especificó si se modificaba la fecha límite del 31 de diciembre.
Desde el pasado 23 de agosto la empresa de paquetería internacional DHL decidió, sin previo aviso, cancelar temporalmente el envío de mercancías hacia Cuba. La noticia cayó como balde de agua fría sobre cientos de cubanos que organizan envíos de paquetes de ayuda humanitaria.
A partir de hoy se eliminan los límites arancelarios impuestos por Cuba para la importación personal de medicamentos, alimentos y aseo en equipaje acompañado.
¿Qué hacen los enfermeros durante una guardia cuando no les alcanzan las jeringuillas para inyectar a todos los pacientes? ¿Cómo hacen los profesionales de la salud para sortear la escasez de insumos médicos? ¿Pueden hacer algo?
Ante el panorama de la falta de medicamentos, nuestro personal médico se engrandece. Damos gracias a ellos y a todos los que organizan iniciativas ciudadanas para importar medicinas e insumos médicos al país; así como a las muestras de solidaridad llegadas desde distintos puntos del planeta. Para aportar nuestro pedacito, ¡cuidémonos!
Desde inicios de 2020 ha habido reportes de escabiosis en toda Cuba. En medio de la escasez de medicamentos y el silencio gubernamental, los dolientes se han procurado alternativas propias para combatir la enfermedad.
El pastor cubano de una parroquia en Madrid cedió el espacio a un grupo de paisanos que buscaban desesperados la mejor manera de hacer llegar medicamentos a su país.
Enma tiene 77 años y es yerbera. Las plantas medicinales han sido una alternativa para ella y sus vecinos en esta etapa de crisis de medicamentos en Cuba.
Hoy el sexo protegido en Cuba es caro. En el mercado informal cada condón cuesta entre 15 y 60 CUP, precio que va en aumento debido al desabastecimiento prolongado.
Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!
No te pierdas nuestras novedades
Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!