Sociedad

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura". Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias,  religiones, arte, ciencia, comida, relaciones, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Muchos han cuestionado si boicotear un concierto es un acto legítimo. Desde elTOQUE Jurídico se intenta dar pistas para esclarecer la duda
¿A qué se debe el encuentro de la presidencia cubana con la Conferencia Episcopal en abril de 2023? ¿Qué significa y cuáles fueron los ejes temáticos que se trataron?
¿Existe el sexo seguro en Cuba? La recurrente escasez de condones masculinos repercute directamente en la salud sexual de los cubanos, obligados por la carencia a prácticas inseguras.
En enero de 2023 el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladímir Ilich Lenin cumplió 49 años, del proyecto creado solo quedan ruinas.
Trabajar de manera prioritaria por los derechos humanos resulta «el pilar sobre el que rehacer la política en Cuba», por lo que son esenciales para una transformación pacífica y consensuada hacia un nuevo pacto social, inclusivo y democrático.
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
El quehacer cultural del Instituto Hannah Arendt en un contexto sociopolítico restrictivo (como el cubano) recuerda la importancia de la educación ciudadana y la necesidad de apostar por la creación cultural.
El skatepark de Ciudad Escolar Libertad ha sido el refugio de decenas de jóvenes. Ahora su destrucción, para construir en su lugar un proyecto estatal, es inminente.
La sequía meteorológica que azota a Cuba se suma a otras tantas carencias que engloban la crisis sistémica en la que se encuentra el país. En este caso, el agravante es mayor porque el agua constituye un recurso vital e imprescindible para el ser humano.
Tras conocer los resultados preliminares de las votaciones del 26 de marzo de 2023, el Gobierno cubano comenzó a utilizar la etiqueta #CubaGanó para referirse a un supuesto apoyo mayoritario. Pero, ¿fueron los resultados realmente una victoria?
A través de rostros de ancianos que deambulan por las calles de La Habana, José Leandro Garbey cuenta la historia actual y el hastío de una ciudad.
Durante un encuentro con estudiantes y profesores parisinos, el embajador cubano en Francia omitió y mintió sobre algunos asuntos de la realidad cubana e internacional.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
¿Qué características tiene la comida que se produce, envasa y vende en Cuba? ¿Por qué no siempre aparece la información nutricional? ¿Se cumplen las normas de higiene e inocuidad de los alimentos en las producciones estatal y privada? Estas interrogantes son cuestiones que deberían poder hacerse —y ser respondidas— todos los cubanos.
Desde hace años una de las principales molestias de la población cubana es el mal trabajo de los servicios de comunales encargados de mantener limpias las ciudades. Esa realidad se extiende por toda la isla.
El profesor y economista Carmelo Mesa-Lago analiza la crisis económica que vive Cuba.
El economista Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre las posibles causas de la disminución del precio de las divisas extranjeras en el mercado informal cubano.
El papa Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad, el 31 de diciembre de 2022. ¿Quién fue el jerarca de origen alemán que marcó un precedente en la historia eclesial del siglo XXI? ¿Cuál fue la influencia de Benedicto XVI sobre la Iglesia Católica en Cuba?
El Gobierno cubano ha inoculado el odio político y el enfrentamiento, lo que empobrece el ejercicio ciudadano de quienes han sido prefigurados por la manipulación oficial. Ello solo incorpora arrogancia y victimismo, prédicas simples o absurdas, abandono de la política real y triunfalismo ridículo.
Cuba ha vivido un 2022 marcado por la escasez y el desabastecimiento. Aun así, la sociedad civil y algunas entidades estatales se han organizado para acompañar —sea material o espiritualmente— a las personas en situación de vulnerabilidad.
Varios lectores escribieron a la redacción de elTOQUE preocupados por las dificultades para acceder a los trámites consulares de la Embajada de España, especialmente aquellos relacionados con el visado de estudios.
Poca información pública existe sobre las cárceles cubanas, mucho menos aquella referida a la alimentación de los internos. A través de entrevistas e investigación Food Monitor Program revela cómo ocurre la alimentación en los centros penitenciarios.
La más reciente colección de Clandestina se inspira en la realidad cubana
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.

Sociedad

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura". Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias,  religiones, arte, ciencia, comida, relaciones, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Conciertos de Buena Fe en España y el boicot como forma legítima de protesta
Muchos han cuestionado si boicotear un concierto es un acto legítimo. Desde elTOQUE Jurídico se intenta dar pistas para esclarecer la duda
¿A qué se debe el encuentro de la presidencia cubana con la Conferencia Episcopal en abril de 2023? ¿Qué significa y cuáles fueron los ejes temáticos que se trataron?
Trabajar de manera prioritaria por los derechos humanos resulta «el pilar sobre el que rehacer la política en Cuba», por lo que son esenciales para una transformación pacífica y consensuada hacia un nuevo pacto social, inclusivo y democrático.
El skatepark de Ciudad Escolar Libertad ha sido el refugio de decenas de jóvenes. Ahora su destrucción, para construir en su lugar un proyecto estatal, es inminente.
A través de rostros de ancianos que deambulan por las calles de La Habana, José Leandro Garbey cuenta la historia actual y el hastío de una ciudad.
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
El profesor y economista Carmelo Mesa-Lago analiza la crisis económica que vive Cuba.
El Gobierno cubano ha inoculado el odio político y el enfrentamiento, lo que empobrece el ejercicio ciudadano de quienes han sido prefigurados por la manipulación oficial. Ello solo incorpora arrogancia y victimismo, prédicas simples o absurdas, abandono de la política real y triunfalismo ridículo.
Poca información pública existe sobre las cárceles cubanas, mucho menos aquella referida a la alimentación de los internos. A través de entrevistas e investigación Food Monitor Program revela cómo ocurre la alimentación en los centros penitenciarios.
¿Existe el sexo seguro en Cuba? La recurrente escasez de condones masculinos repercute directamente en la salud sexual de los cubanos, obligados por la carencia a prácticas inseguras.
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
La sequía meteorológica que azota a Cuba se suma a otras tantas carencias que engloban la crisis sistémica en la que se encuentra el país. En este caso, el agravante es mayor porque el agua constituye un recurso vital e imprescindible para el ser humano.
Durante un encuentro con estudiantes y profesores parisinos, el embajador cubano en Francia omitió y mintió sobre algunos asuntos de la realidad cubana e internacional.
¿Qué características tiene la comida que se produce, envasa y vende en Cuba? ¿Por qué no siempre aparece la información nutricional? ¿Se cumplen las normas de higiene e inocuidad de los alimentos en las producciones estatal y privada? Estas interrogantes son cuestiones que deberían poder hacerse —y ser respondidas— todos los cubanos.
El economista Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre las posibles causas de la disminución del precio de las divisas extranjeras en el mercado informal cubano.
Cuba ha vivido un 2022 marcado por la escasez y el desabastecimiento. Aun así, la sociedad civil y algunas entidades estatales se han organizado para acompañar —sea material o espiritualmente— a las personas en situación de vulnerabilidad.
La más reciente colección de Clandestina se inspira en la realidad cubana
En enero de 2023 el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladímir Ilich Lenin cumplió 49 años, del proyecto creado solo quedan ruinas.
El quehacer cultural del Instituto Hannah Arendt en un contexto sociopolítico restrictivo (como el cubano) recuerda la importancia de la educación ciudadana y la necesidad de apostar por la creación cultural.
Tras conocer los resultados preliminares de las votaciones del 26 de marzo de 2023, el Gobierno cubano comenzó a utilizar la etiqueta #CubaGanó para referirse a un supuesto apoyo mayoritario. Pero, ¿fueron los resultados realmente una victoria?
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Desde hace años una de las principales molestias de la población cubana es el mal trabajo de los servicios de comunales encargados de mantener limpias las ciudades. Esa realidad se extiende por toda la isla.
El papa Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad, el 31 de diciembre de 2022. ¿Quién fue el jerarca de origen alemán que marcó un precedente en la historia eclesial del siglo XXI? ¿Cuál fue la influencia de Benedicto XVI sobre la Iglesia Católica en Cuba?
Varios lectores escribieron a la redacción de elTOQUE preocupados por las dificultades para acceder a los trámites consulares de la Embajada de España, especialmente aquellos relacionados con el visado de estudios.
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification