Personajes de la telenovela cubana Tú y de la teleserie Calendario han provocado varias polémicas entre los televidentes y sacado a la luz el racismo aún latente en muchas personas.
¿Qué papel juega la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en Cuba? Varias personas con discapacidades visuales cuentan a elTOQUE sobre la discriminación a la que se enfrentan cada día.
Existe una construcción sociocultural binaria de cómo debe ser un hombre y cómo debe ser una mujer. Desde estos patrones sexistas se asignan «el rosa, el vestido y el trabajo doméstico no remunerado para mujeres» y «el azul, el poder, el espacio público, trabajo remunerado y visibilizado para hombres».
La existencia de escasos instrumentos estatales e iniciativas de la sociedad civil que brindan atención integral a las mujeres víctimas de violencia obliga a pensar la gravedad del problema en el marco de medidas de confinamiento por la COVID-19, pero también de manera sostenida y fuera de coyunturas.
La decisión de llevar mi pelo afro es una cuestión de actitud. La transición pasará por la necesidad de empoderarme a través de cada elemento de mi cuerpo y el cabello es uno de ellos, define inevitablemente mi territorio de lucha como mujer negra.
Un encuentro organizado por el proyecto Casa Tomada MirArte y el grupo de rap Crudas Cubensis analizó qué significa ser una persona negra, queer y transexual en Cuba, desde diferentes experiencias de activismo para tender puentes y crear alianzas.
La violencia obstétrica en Cuba, el proyecto de ley de bienestar animal y las más recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular promovieron el debate de los enjambreros esta semana, junto a otros tópicos no menos interesantes.
Las obras comprenden un recorrido pormás de veinte años. La trayectoria del creador ha estado marcada por una lucha sostenida contra la exclusión y el racismo hacia los hombres y mujeres negras, y por su reivindicación en el entorno sociocultural cubano.
Las muñecas siguen siendo juguetes llamados a representar el papel de “ama de casa” u objeto de deseo consumista que vacía de valor al ser social que representan. Mi muñeca negra rompía con estos esquemas.
En este texto, el Doctor en Ciencias René Fidel González expone los hechos que demuestran la discriminación política de la que ha sido objeto y que provocaron su expulsión de la Universidad de Oriente.
Cintia ha levantado su casa con la misma paciencia con la que cada día arma pantalones. Los pedazos de la estructura de madera y zinc donde antes vivía son testimonio de que tanto ella como su hogar han transitado un largo camino para construirse.
Con el boom de las tecnologías y el acceso a Internet, en Cuba también el amor y los vínculos eróticos adoptan nuevas formas. A su vez, se hace más frecuente la ciberviolencia de género.
En 2019 Ludia Montero no solo se convirtió en la primera medallista mundial de Cuba en la halterofilia; también fue la primera en triunfar en una disciplina prohibida por décadas a las mujeres en la Isla.
Cirle Tatis Arzuza, youtuber colombiana, vivió “acontecimientos no gratos” en Cuba. Según contó en su perfil de Instagram, sintió discriminación desde el comienzo de su visita por ser mujer, negra y parecer cubana.
Un nuevo ordenamiento, que condiciona el derecho a la superación al cumplimiento de una disciplina ideológica que mantengan los aspirantes a posgrados, llega justo en medio de un sostenido debate sobre la discriminación política dentro de las universidades del archipiélago.
Aun cuando no se declaren feministas muchas mujeres como la señorita Dayana han encontrado en el reguetón y otros géneros de la música urbana un espacio para empoderarse.
En el corazón turístico de La Habana está ubicada la mezquita Abdallah, donde se busca alimentar una espiritualidad extraña a las tradiciones de la Isla. A diferencia de otros grupos religiosos establecidos muchos años atrás en la nación caribeña, este carece de espacios que cubran necesidades propias: la carne halal (de animal sacrificado en nombre de Allah), la ropa adecuada, las alfombras de rezo, o incluso un cementerio para enterrar a los muertos según lo prescribe el Islam. Una nueva iniciativa intenta revertir esto.
Yo confieso que he sido vencido. Han ido por nosotros al detalle, sin equivocarse. A los oportunistas y a los arribistas no los han tocado. A los mediocres y cobardes los han entronizado.
Las madres trabajadoras cubanas no están protegidas por la legislación. Las políticas públicas de asistencia y seguridad social son obsoletas. El cuidado y educación de los hijos pequeños debería estar garantizado para que las madres tengan las mismas oportunidades laborales que el resto de la sociedad.
Al exigir que los profesores escojan entre ser activistas gubernamentales, o renunciar, la viceministra Martha Mesa Valenciano está discriminando por razones políticas.
La cobertura de los deportes femeninos es selectiva y los medios no trasmiten porque la audiencia es baja; pero la audiencia es baja porque si algo no se ve no genera afición.
La denuncia por «amenazas» de la cantante Dianelys Alfonso, La Diosa, contra el músico José Luis Cortés, y sus declaraciones sobre los abusos que sufrió, han impulsado en redes sociales la etiqueta #YoSíTeCreo contra la violencia de género.
Las mujeres son víctimas de acoso cualquier día de la semana, en cualquier lugar y horario. El acoso en Cuba también es cotidiano y las historias de mujeres acosadas son comunes.
En Cuba el movimiento de aficionados y profesionales de los videojuegos es cada vez mayor. Dentro de ese grupo las chicas gamers comienzan a resaltar, aunque aún se enfrentan a situaciones de discriminación.
En más de una ocasión, pasajeras negras han sido objeto de ofensas por parte de choferes en La Habana. Este texto se acerca a las historias de dos mujeres discriminadas en medios de transporte.