Emprendedores

En el mundo empresarial de hoy la figura del emprendedor está asociada a jóvenes con grandes ideas y negocios pequeños que pudieran llegar (o no) a ser historias de éxito comercial. Los emprendedores también caminan por las calles de Cuba. Solo que aquí tienen iniciativas y formas de hacer negocios muy diferentes a las del resto del mundo. Eso sí, y pese a las dificultades, se esfuerzan por lograrlo. En Cuba la financiación de proyectos emprendedores muchas veces cuenta con ayuda de familiares y en otras ocasiones con “inversiones extranjeras” de parientes y amigos que residen en otros países. Eso sí, los encargados del negocio en Cuba nunca reconocen que recibieron ayuda económica desde el extranjero, ya que es algo todavía “gris” en la legislación cubana. Todos estos son emprendedores cubanos que han sabido sacar adelante sus pequeños negocios privados en medio de una economía estatal compleja y marcada por el burocratismo. Pero sobre todo han demostrado que los cubanos pueden encontrar nichos comerciales y posibilidades de negocios donde otros solo verían problemas. Los emprendedores cubanos tiene su espacio aquí, mostrando sus negocios desde la idea inicial hasta el producto final.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Varios trabajadores del sector privado se quejan de cómo el monopolio del comercio exterior en Cuba afecta sus negocios.
Durante la Asamblea Nacional del Poder Popular se anunció la exención del pago de impuestos para las nuevas formas de gestión no estatal. La medida desestimula la creación de los nuevos actores económicos.
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
Mentoras Creativas es un proyecto social que ofrece formación, apoyo y mentorías a mujeres cubanas interesadas en el emprendimiento.
Los trabajadores del sector privado en Cuba no siempre tienen garantías para la protección de sus derechos laborales.
Los largos apagones en las provincias cubanas también afectan los servicios y las producciones de los negocios privados.
La sociedad civil cubana se ha movibilizado para ayudar a las personas afectadas tras la explosión del hotel Saratoga. Si conoces otras iniciativas no dudes en contarnos.
Aunque son más de tres mil las mipymes aprobadas en Cuba desde 2021, existen todavía muchas insatisfacciones entre sus miembros.
A pesar de los problemas con las materias primas y una producción irregular, varios emprendimientos cubanos han encontrado en la producción de juguetes didácticos un negocio rentable y beneficioso para las familias.
Con la expansión de la 3G/4G y sobre todo desde el inicio de la pandemia, ha surgido en Cuba una nueva forma de gestión de agencias de taxis mediante aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram.
La relación de los cubanos con la compañía ha involucionado desde un pasado muy prometedor y exitoso hasta un presente complicado, lleno de trabas y con un futuro incierto.
EducUp fue creada por tres cubanos en Estados Unidos, un matemático, un ingeniero de software y un emprendedor de negocios en línea. El método combina los cursos de educadores de clase mundial con la personalización del aprendizaje a manos de un tutor y en un ambiente lúdico.
Los usuarios utilizan esta herramienta desarrollada por elTOQUE para saber si su idea de emprendimiento está permitida en Cuba según las regulaciones actuales.
Recientemente, el Ministerio de Economía y Planificación publicó la cuarta «lista» de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), elevando a 227 el número de ese tipo de emprendimientos aprobados en Cuba.
Entre las medidas antiinflacionarias tomadas por el Gobierno Marino Murillo, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, mencionó las ventas de garaje, aunque admitió que los resultados no fueron los previstos.
Los proyectos fueron solicitados por altos funcionarios del Mintur en un encuentro celebrado el pasado 22 de septiembre.
La posibilidad la ofrece Slyk, una plataforma e-commerce enfocada en teléfonos móviles, con la que un usuario puede abrir una tienda virtual gratis en pocos minutos.
En agosto de 2021 la Gaceta Oficial publicó las normativas para la actividad económica no estatal en Cuba. Estas prohíben la práctica de un amplio grupo de profesiones en el sector privado, incluida la arquitectura. Frente a esta puerta injustamente cerrada, Jorge Veliz es uno de los arquitectos cubanos que buscan alternativas.
En América Latina las pequeñas y medianas empresas son claves para el desarrollo económico. Sin embargo, realizan una importación y exportación básicas; tienen poca experiencia en alianzas estratégicas y casi no cuentan con apoyo de inversión extranjera directa. Esta realidad señala un posible escenario para el renacimiento formal de las pymes cubanas.
Existen actividades que por razones evidentes deben ser reguladas en esta etapa inicial; pero hay un grupo importantes de otras que se encuentran limitadas en exceso, con la agravante de que descartan las mayores capacidades intelectuales del país; es decir, los profesionales.
Annalisa Gallina, mujer y extranjera en Cuba, creó y gestiona Gao, un emprendimiento para promover «algo nuevo, lindo y original».
Con la residencia familiar convertida en un hogar temporal de animales sin techo, hace poco más de dos años Elizabeth pasó de ser voluntaria en una de las principales organizaciones animalistas de La Habana a dirigir la suya propia.
Dos hemanas en medio del encierro por la pandemia convirtieron un pasatiempo en un emprendimiento familiar donde reutilizan corchos para manufacturar piezas sencillas y únicas.
Aunque no se realice bajo la etiqueta de reciclaje inclusivo, Cuba ha dado pasos en el tema a través de negocios que elaboran sus productos con material recuperado.

Emprendedores

En el mundo empresarial de hoy la figura del emprendedor está asociada a jóvenes con grandes ideas y negocios pequeños que pudieran llegar (o no) a ser historias de éxito comercial. Los emprendedores también caminan por las calles de Cuba. Solo que aquí tienen iniciativas y formas de hacer negocios muy diferentes a las del resto del mundo. Eso sí, y pese a las dificultades, se esfuerzan por lograrlo. En Cuba la financiación de proyectos emprendedores muchas veces cuenta con ayuda de familiares y en otras ocasiones con “inversiones extranjeras” de parientes y amigos que residen en otros países. Eso sí, los encargados del negocio en Cuba nunca reconocen que recibieron ayuda económica desde el extranjero, ya que es algo todavía “gris” en la legislación cubana. Todos estos son emprendedores cubanos que han sabido sacar adelante sus pequeños negocios privados en medio de una economía estatal compleja y marcada por el burocratismo. Pero sobre todo han demostrado que los cubanos pueden encontrar nichos comerciales y posibilidades de negocios donde otros solo verían problemas. Los emprendedores cubanos tiene su espacio aquí, mostrando sus negocios desde la idea inicial hasta el producto final.

personas, sillas, pizarra, crucifijo
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Varios trabajadores del sector privado se quejan de cómo el monopolio del comercio exterior en Cuba afecta sus negocios.
Mentoras Creativas es un proyecto social que ofrece formación, apoyo y mentorías a mujeres cubanas interesadas en el emprendimiento.
La sociedad civil cubana se ha movibilizado para ayudar a las personas afectadas tras la explosión del hotel Saratoga. Si conoces otras iniciativas no dudes en contarnos.
Con la expansión de la 3G/4G y sobre todo desde el inicio de la pandemia, ha surgido en Cuba una nueva forma de gestión de agencias de taxis mediante aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram.
Los usuarios utilizan esta herramienta desarrollada por elTOQUE para saber si su idea de emprendimiento está permitida en Cuba según las regulaciones actuales.
Los proyectos fueron solicitados por altos funcionarios del Mintur en un encuentro celebrado el pasado 22 de septiembre.
En América Latina las pequeñas y medianas empresas son claves para el desarrollo económico. Sin embargo, realizan una importación y exportación básicas; tienen poca experiencia en alianzas estratégicas y casi no cuentan con apoyo de inversión extranjera directa. Esta realidad señala un posible escenario para el renacimiento formal de las pymes cubanas.
Con la residencia familiar convertida en un hogar temporal de animales sin techo, hace poco más de dos años Elizabeth pasó de ser voluntaria en una de las principales organizaciones animalistas de La Habana a dirigir la suya propia.
Durante la Asamblea Nacional del Poder Popular se anunció la exención del pago de impuestos para las nuevas formas de gestión no estatal. La medida desestimula la creación de los nuevos actores económicos.
Los trabajadores del sector privado en Cuba no siempre tienen garantías para la protección de sus derechos laborales.
Aunque son más de tres mil las mipymes aprobadas en Cuba desde 2021, existen todavía muchas insatisfacciones entre sus miembros.
La relación de los cubanos con la compañía ha involucionado desde un pasado muy prometedor y exitoso hasta un presente complicado, lleno de trabas y con un futuro incierto.
Recientemente, el Ministerio de Economía y Planificación publicó la cuarta «lista» de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), elevando a 227 el número de ese tipo de emprendimientos aprobados en Cuba.
La posibilidad la ofrece Slyk, una plataforma e-commerce enfocada en teléfonos móviles, con la que un usuario puede abrir una tienda virtual gratis en pocos minutos.
Existen actividades que por razones evidentes deben ser reguladas en esta etapa inicial; pero hay un grupo importantes de otras que se encuentran limitadas en exceso, con la agravante de que descartan las mayores capacidades intelectuales del país; es decir, los profesionales.
Dos hemanas en medio del encierro por la pandemia convirtieron un pasatiempo en un emprendimiento familiar donde reutilizan corchos para manufacturar piezas sencillas y únicas.
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
Los largos apagones en las provincias cubanas también afectan los servicios y las producciones de los negocios privados.
A pesar de los problemas con las materias primas y una producción irregular, varios emprendimientos cubanos han encontrado en la producción de juguetes didácticos un negocio rentable y beneficioso para las familias.
EducUp fue creada por tres cubanos en Estados Unidos, un matemático, un ingeniero de software y un emprendedor de negocios en línea. El método combina los cursos de educadores de clase mundial con la personalización del aprendizaje a manos de un tutor y en un ambiente lúdico.
Entre las medidas antiinflacionarias tomadas por el Gobierno Marino Murillo, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, mencionó las ventas de garaje, aunque admitió que los resultados no fueron los previstos.
En agosto de 2021 la Gaceta Oficial publicó las normativas para la actividad económica no estatal en Cuba. Estas prohíben la práctica de un amplio grupo de profesiones en el sector privado, incluida la arquitectura. Frente a esta puerta injustamente cerrada, Jorge Veliz es uno de los arquitectos cubanos que buscan alternativas.
Annalisa Gallina, mujer y extranjera en Cuba, creó y gestiona Gao, un emprendimiento para promover «algo nuevo, lindo y original».
Aunque no se realice bajo la etiqueta de reciclaje inclusivo, Cuba ha dado pasos en el tema a través de negocios que elaboran sus productos con material recuperado.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification