mujeres

Más del 55 % de la candidatura al Parlamento es femenina. ¿Qué significa la cifra para la representación política de las mujeres en Cuba?
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
Desde 2018, cuando Cuba registró una mortalidad de 4.0, el indicador ha ido en aumento.
El reconocimiento de las estadísticas recabadas a partir de observatorios y reportes de la sociedad civil por parte de los organismos internacionales sería necesario para dejar de reproducir una imagen irreal de la situación cubana.
Las mujeres cubanas son violentadas. Los instrumentos jurídicos, estrategias y políticas implementadas en los últimos años por las autoridades de La Habana para atender la violencia contra las mujeres han sido insuficientes.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
El éxodo de un país y una ola migratoria creciente que se traduce en separaciones forzadas y vivencias de dolor para tantas familias es una derrota para cualquier sistema político, por indiferente que se muestre.
Mentoras Creativas es un proyecto social que ofrece formación, apoyo y mentorías a mujeres cubanas interesadas en el emprendimiento.
Muchas cubanas han encontrada en Facebook un espacio de denuncia ante la cruda realidad que tienen que afrontar en Cuba.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
Las desapariciones de mujeres y niñas en Cuba precisan un protocolo específico que agilice la respuesta de las autoridades y proteja los derechos de las familias.
Amelia es un nuevo ejemplo de cómo las madres cubanas en los últimos tiempos levantan la voz para denunciar la precaria situación económica de sus familias y para acusar de ineficiente al Gobierno cubano.
Amelia Calzadilla no es la víctima perfecta que un sector de la opinión pública necesita para hablar de la ineptitud de los dirigentes. Pero, ¿se puede normar el derecho a la participación? ¿La participación pública es selectiva en la isla?
Que Amelia Calzadilla no sea la víctima perfecta no le resta el derecho a protestar ni credibilidad a su discurso. La credibilidad y los derechos no vienen por la libreta de abastecimiento ni están racionados.
La propuesta de Mariela Castro de incluir el feminicidio como delito en el nuevo Código Penal aspiró a reconocer la existencia de un problema que ha sido negado o, como mínimo, ocultado por las autoridades cubanas en otras oportunidades; incluso, por ella misma.
BarbarA’s es un negocio que vincula trabajo comunitario, activismo y reivindicación cultural. En seis años de quehacer han obtenido varios reconocimientos, entre ellos, ser Miembros de Honor de la Cámara de Comercio Negra de Estados Unidos.
Comprar en la calle siempre puede representar un peligro y existen «copias chinas» de estos productos que se venden a precios bajísimos en algunos mercados y que los cubanos importan desde el extranjero.
Artistas emigrantes realizan una exploración en torno a la belleza y el cuerpo a través del teatro.
La forma de interpretar legalmente el acoso, el abuso y la agresión sexual varía de un país a otro. No todas las naciones asienten como delito las modalidades de acoso o abuso reconocidas por actores internacionales.
Para entender el agravio perpetrado por Bécquer y las denuncias y subsiguientes reclamos de las víctimas es necesario entender el concepto de violencias de género o violencias machistas y sus diferentes manifestaciones contra los cuerpos femeninos o feminizados.
Ni la santería ni Ifá ni el palo monte o el espiritismo cruzado normalizan la violencia de género. No es aceptada por ninguna de ellas la interpretación de odus o signos, consultas espirituales u otro tipo de práctica adivinatoria que violente sexualmente (aun «consensuadamente») a la mujer ―sea ahijada, cliente o hermana de religión―.
Adriana e Irena, de 31 años, fundaron en 2013 Vitria, la única cooperativa de vitrales en Cuba y una de las pocas conformada solo por mujeres y asociada a la Oficina del Historiador de la Ciudad. Que dos jóvenes subieran a un andamio de seis niveles o se colgaran de un techo para restaurar vitrales dejaba a más de uno con la boca abierta.
Un diálogo de tres sobre la democracia en Cuba desde argumentos que motivan a reconsiderar concepciones anquilosadas en el discurso político tradicional con enfoques más inclusivos y justos.

mujeres

Paridad de género en la Asamblea: ¿Realidad política o estadística vacía?
Más del 55 % de la candidatura al Parlamento es femenina. ¿Qué significa la cifra para la representación política de las mujeres en Cuba?
Para atenuar el problema de la vivienda en la isla habrá que activar la piedad y el interés social que no se encuentran, hasta el momento, en el Estado.
El reconocimiento de las estadísticas recabadas a partir de observatorios y reportes de la sociedad civil por parte de los organismos internacionales sería necesario para dejar de reproducir una imagen irreal de la situación cubana.
El éxodo de un país y una ola migratoria creciente que se traduce en separaciones forzadas y vivencias de dolor para tantas familias es una derrota para cualquier sistema político, por indiferente que se muestre.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
Amelia es un nuevo ejemplo de cómo las madres cubanas en los últimos tiempos levantan la voz para denunciar la precaria situación económica de sus familias y para acusar de ineficiente al Gobierno cubano.
La propuesta de Mariela Castro de incluir el feminicidio como delito en el nuevo Código Penal aspiró a reconocer la existencia de un problema que ha sido negado o, como mínimo, ocultado por las autoridades cubanas en otras oportunidades; incluso, por ella misma.
Artistas emigrantes realizan una exploración en torno a la belleza y el cuerpo a través del teatro.
Ni la santería ni Ifá ni el palo monte o el espiritismo cruzado normalizan la violencia de género. No es aceptada por ninguna de ellas la interpretación de odus o signos, consultas espirituales u otro tipo de práctica adivinatoria que violente sexualmente (aun «consensuadamente») a la mujer ―sea ahijada, cliente o hermana de religión―.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
Las mujeres cubanas son violentadas. Los instrumentos jurídicos, estrategias y políticas implementadas en los últimos años por las autoridades de La Habana para atender la violencia contra las mujeres han sido insuficientes.
Mentoras Creativas es un proyecto social que ofrece formación, apoyo y mentorías a mujeres cubanas interesadas en el emprendimiento.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
Amelia Calzadilla no es la víctima perfecta que un sector de la opinión pública necesita para hablar de la ineptitud de los dirigentes. Pero, ¿se puede normar el derecho a la participación? ¿La participación pública es selectiva en la isla?
BarbarA’s es un negocio que vincula trabajo comunitario, activismo y reivindicación cultural. En seis años de quehacer han obtenido varios reconocimientos, entre ellos, ser Miembros de Honor de la Cámara de Comercio Negra de Estados Unidos.
La forma de interpretar legalmente el acoso, el abuso y la agresión sexual varía de un país a otro. No todas las naciones asienten como delito las modalidades de acoso o abuso reconocidas por actores internacionales.
Adriana e Irena, de 31 años, fundaron en 2013 Vitria, la única cooperativa de vitrales en Cuba y una de las pocas conformada solo por mujeres y asociada a la Oficina del Historiador de la Ciudad. Que dos jóvenes subieran a un andamio de seis niveles o se colgaran de un techo para restaurar vitrales dejaba a más de uno con la boca abierta.
Desde 2018, cuando Cuba registró una mortalidad de 4.0, el indicador ha ido en aumento.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
Muchas cubanas han encontrada en Facebook un espacio de denuncia ante la cruda realidad que tienen que afrontar en Cuba.
Las desapariciones de mujeres y niñas en Cuba precisan un protocolo específico que agilice la respuesta de las autoridades y proteja los derechos de las familias.
Que Amelia Calzadilla no sea la víctima perfecta no le resta el derecho a protestar ni credibilidad a su discurso. La credibilidad y los derechos no vienen por la libreta de abastecimiento ni están racionados.
Comprar en la calle siempre puede representar un peligro y existen «copias chinas» de estos productos que se venden a precios bajísimos en algunos mercados y que los cubanos importan desde el extranjero.
Para entender el agravio perpetrado por Bécquer y las denuncias y subsiguientes reclamos de las víctimas es necesario entender el concepto de violencias de género o violencias machistas y sus diferentes manifestaciones contra los cuerpos femeninos o feminizados.
Un diálogo de tres sobre la democracia en Cuba desde argumentos que motivan a reconsiderar concepciones anquilosadas en el discurso político tradicional con enfoques más inclusivos y justos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification