salud

El Sistema Nacional de Salud cubano depende del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado referente a la salud pública. El Ministerio cubre las funciones de atención médica, asistencia a ancianos y discapacitados, control higiénico - epidemiológico, formación de profesionales y la producción y distribución de medicamentos. Todos los cubanos se atienden gratis. Los gastos que asumen los ciudadanos son los medicamentos para pacientes ambulatorios, las prótesis auditivas, estomatológicas ortopédicas y las lentes, sillones de ruedas, muletas y artículos similares, aunque a precios subsidiados por el Estado, y la mayoría de las personas reciben ayudas extras. Según la Organización Mundial de la Salud, hay un doctor por cada 170 residentes en Cuba.​ Históricamente, Cuba ha tenido un alto número de médicos; en 1957, Cuba ocupaba el tercer lugar en América Latina y estaba por delante de muchos países de Europa. También ha tenido numerosos centros de educación médica,​ después de esa fecha, el número de médicos cayó de 6.000 a sólo 3.000; con los años se ha recuperado el número de facultativos, sobrepasando en el 2000 los 66.000.​ En el año 2002, el salario mensual medio de un médico era 261 pesos.​ El salario de un médico es el equivalente de 10 a 15 pesos americanos, según la tasa de cambio oficial. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los precios en Cuba son también muy bajos, como los de medicinas.​ Recientemente, Cuba batió un récord histórico formando médicos, matriculándose 200.000 alumnos nacionales y extranjeros
¿Existe el sexo seguro en Cuba? La recurrente escasez de condones masculinos repercute directamente en la salud sexual de los cubanos, obligados por la carencia a prácticas inseguras.
Cuba sufre una severa escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, lo que ha generado no solo malestar, sino la muerte de varias personas.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de la enfermedad en aves silvestres del Jardín Zoológico de La Habana, aunque afirmaron que el brote está controlado, se han activado las alertas por su posible propagación en el territorio nacional.
El análisis de indicadores como la tasa de mortalidad infantil apuntan a un complejo escenario demográfico en el que, entre otras consecuencias, se avizora un envejecimiento poblacional más acelerado que el previsto por el Gobierno.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina con el 19% de su población por encima de los 60 años. La tendencia al envejecimiento poblacional se comporta de manera acelerada.
Legalizar la eutanasia en Cuba es una novedad prevista en un proyecto de ley de salud. ¿Es realista reconocer el derecho a una muerte digna cuando no se pueden garantizar estándares mínimos de calidad en la atención y los cuidados?
Aun cuando el país se caracteriza por una baja natalidad, la tasa de fecundidad de las cubanas menores de 18 años ha visto un aumento en los últimos 15 años.
Ayuda a Cuba surgió en Córdoba, España, para responder a la agudización de la pandemia de COVID-19 en el archipiélago y la urgencia de ayuda humanitaria. Cuenta con equipos en diferentes zonas del archipiélago, incluidas comunidades de difícil acceso.
Testimonios de madres de presos políticos del 11 J muestran la creciente preocupación por la salud de sus hijos. A la deficiente atención recibida en los centros penitenciarios se unen los impedimentos para que reciban medicamentos.
Bruno Rodríguez Parrilla afirmó que, durante la pandemia de COVID-19 en 2021, ningún cubano murió debido a la falta de oxígeno médico. ¿Es cierto?
¿Qué hacen los enfermeros durante una guardia cuando no les alcanzan las jeringuillas para inyectar a todos los pacientes? ¿Cómo hacen los profesionales de la salud para sortear la escasez de insumos médicos? ¿Pueden hacer algo?
En 2021 murieron 167 645 personas en todo el país, la mayor cantidad en un año desde que existen registros. Las métricas reflejan el impacto de la pandemia más allá del número de muertes oficiales declaradas por el gobierno.
Las autoridades del Minsap en Cuba han negado que exista una epidemia ante el aumento de casos sospechosos de dengue.
Cuba atraviesa por una difícil situación con el dengue, acrecentada por las recientes lluvias y la escasez de combustible para la campaña antivectorial.
Luego de la denuncia pública de Mailén Díaz Almaguer en redes sociales, muchos la llamaron ingrata. Un pensamiento de ese tipo denota la esclavitud mental bajo la cual todavía viven numerosos cubanos.
Desde 2013 y con cierta frecuencia, algunos medios independientes e internacionales han denunciado la exportación de sangre por parte del Estado cubano. Las denuncias nunca han sido aceptadas o desmentidas por el Gobierno de la isla. Sin embargo, pudimos comprobar que Cuba sí exporta sangre humana a otros países; pero en forma de medicamentos y hemoderivados.
El pasado 15 de mayo, Reino Unido lanzó una alerta sanitaria tras detectar los cuatro primeros casos de infección por viruela del mono en Europa. Te explicamos sobre esta enfermedad.
En Cuba, según el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, hasta el 13 de mayo no se ha «detectado en el país ningún caso que cumpla con el criterio de hepatitis aguda de origen desconocido».
En 2021, en conmemoración del Día Mundial del Vitiligo nuestro equipo realizó una campaña para crear conciencia sobre la enfermedad que hoy es padecida por un 2 % de la población mundial y que afecta, sobre todo, la autoestima.
¿Qué hace que preocupe esta cepa? Su cantidad de mutaciones. ¿Es más transmisible? ¿Más letal? ¿Es resistente a las vacunas o a los anticuerpos de infecciones previas de COVID-19? Para estas preguntas hay algunas respuestas; otras se espera que lleguen pronto a medida que avancen los estudios de la nueva variante.
En medio de la actual crisis que atraviesa el país, el Gobierno cubano emitió una exención temporal del pago de aranceles aduanales por la importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas como parte del equipaje acompañado del viajero. Esto no significa que están exentos de todo tipo de pagos.
En Cuba no existe una legislación que norme la obligatoriedad de vacunarse. El Gobierno podría utilizar vías de persuasión o coacción para garantizar que toda la población se inmunice contra la COVID-19.
La COVID-19 está cobrando más vidas que las contabilizadas. Las limitaciones en el protocolo al declarar un fallecimiento por esta causa estaría diluyendo las cifras reales de mortalidad por la pandemia en los registros de otros padecimientos.

salud

El Sistema Nacional de Salud cubano depende del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado referente a la salud pública. El Ministerio cubre las funciones de atención médica, asistencia a ancianos y discapacitados, control higiénico - epidemiológico, formación de profesionales y la producción y distribución de medicamentos. Todos los cubanos se atienden gratis. Los gastos que asumen los ciudadanos son los medicamentos para pacientes ambulatorios, las prótesis auditivas, estomatológicas ortopédicas y las lentes, sillones de ruedas, muletas y artículos similares, aunque a precios subsidiados por el Estado, y la mayoría de las personas reciben ayudas extras. Según la Organización Mundial de la Salud, hay un doctor por cada 170 residentes en Cuba.​ Históricamente, Cuba ha tenido un alto número de médicos; en 1957, Cuba ocupaba el tercer lugar en América Latina y estaba por delante de muchos países de Europa. También ha tenido numerosos centros de educación médica,​ después de esa fecha, el número de médicos cayó de 6.000 a sólo 3.000; con los años se ha recuperado el número de facultativos, sobrepasando en el 2000 los 66.000.​ En el año 2002, el salario mensual medio de un médico era 261 pesos.​ El salario de un médico es el equivalente de 10 a 15 pesos americanos, según la tasa de cambio oficial. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los precios en Cuba son también muy bajos, como los de medicinas.​ Recientemente, Cuba batió un récord histórico formando médicos, matriculándose 200.000 alumnos nacionales y extranjeros

¿Existe el sexo seguro en Cuba? La recurrente escasez de condones masculinos repercute directamente en la salud sexual de los cubanos, obligados por la carencia a prácticas inseguras.
Cuba sufre una severa escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, lo que ha generado no solo malestar, sino la muerte de varias personas.
El análisis de indicadores como la tasa de mortalidad infantil apuntan a un complejo escenario demográfico en el que, entre otras consecuencias, se avizora un envejecimiento poblacional más acelerado que el previsto por el Gobierno.
Legalizar la eutanasia en Cuba es una novedad prevista en un proyecto de ley de salud. ¿Es realista reconocer el derecho a una muerte digna cuando no se pueden garantizar estándares mínimos de calidad en la atención y los cuidados?
Testimonios de madres de presos políticos del 11 J muestran la creciente preocupación por la salud de sus hijos. A la deficiente atención recibida en los centros penitenciarios se unen los impedimentos para que reciban medicamentos.
En 2021 murieron 167 645 personas en todo el país, la mayor cantidad en un año desde que existen registros. Las métricas reflejan el impacto de la pandemia más allá del número de muertes oficiales declaradas por el gobierno.
Luego de la denuncia pública de Mailén Díaz Almaguer en redes sociales, muchos la llamaron ingrata. Un pensamiento de ese tipo denota la esclavitud mental bajo la cual todavía viven numerosos cubanos.
En Cuba, según el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, hasta el 13 de mayo no se ha «detectado en el país ningún caso que cumpla con el criterio de hepatitis aguda de origen desconocido».
En medio de la actual crisis que atraviesa el país, el Gobierno cubano emitió una exención temporal del pago de aranceles aduanales por la importación de alimentos, artículos de aseo y medicinas como parte del equipaje acompañado del viajero. Esto no significa que están exentos de todo tipo de pagos.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
Aun cuando el país se caracteriza por una baja natalidad, la tasa de fecundidad de las cubanas menores de 18 años ha visto un aumento en los últimos 15 años.
Bruno Rodríguez Parrilla afirmó que, durante la pandemia de COVID-19 en 2021, ningún cubano murió debido a la falta de oxígeno médico. ¿Es cierto?
Las autoridades del Minsap en Cuba han negado que exista una epidemia ante el aumento de casos sospechosos de dengue.
Desde 2013 y con cierta frecuencia, algunos medios independientes e internacionales han denunciado la exportación de sangre por parte del Estado cubano. Las denuncias nunca han sido aceptadas o desmentidas por el Gobierno de la isla. Sin embargo, pudimos comprobar que Cuba sí exporta sangre humana a otros países; pero en forma de medicamentos y hemoderivados.
En 2021, en conmemoración del Día Mundial del Vitiligo nuestro equipo realizó una campaña para crear conciencia sobre la enfermedad que hoy es padecida por un 2 % de la población mundial y que afecta, sobre todo, la autoestima.
En Cuba no existe una legislación que norme la obligatoriedad de vacunarse. El Gobierno podría utilizar vías de persuasión o coacción para garantizar que toda la población se inmunice contra la COVID-19.
Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de la enfermedad en aves silvestres del Jardín Zoológico de La Habana, aunque afirmaron que el brote está controlado, se han activado las alertas por su posible propagación en el territorio nacional.
Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina con el 19% de su población por encima de los 60 años. La tendencia al envejecimiento poblacional se comporta de manera acelerada.
Ayuda a Cuba surgió en Córdoba, España, para responder a la agudización de la pandemia de COVID-19 en el archipiélago y la urgencia de ayuda humanitaria. Cuenta con equipos en diferentes zonas del archipiélago, incluidas comunidades de difícil acceso.
¿Qué hacen los enfermeros durante una guardia cuando no les alcanzan las jeringuillas para inyectar a todos los pacientes? ¿Cómo hacen los profesionales de la salud para sortear la escasez de insumos médicos? ¿Pueden hacer algo?
Cuba atraviesa por una difícil situación con el dengue, acrecentada por las recientes lluvias y la escasez de combustible para la campaña antivectorial.
El pasado 15 de mayo, Reino Unido lanzó una alerta sanitaria tras detectar los cuatro primeros casos de infección por viruela del mono en Europa. Te explicamos sobre esta enfermedad.
¿Qué hace que preocupe esta cepa? Su cantidad de mutaciones. ¿Es más transmisible? ¿Más letal? ¿Es resistente a las vacunas o a los anticuerpos de infecciones previas de COVID-19? Para estas preguntas hay algunas respuestas; otras se espera que lleguen pronto a medida que avancen los estudios de la nueva variante.
La COVID-19 está cobrando más vidas que las contabilizadas. Las limitaciones en el protocolo al declarar un fallecimiento por esta causa estaría diluyendo las cifras reales de mortalidad por la pandemia en los registros de otros padecimientos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification