Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, <sup id="cite_ref-Constitución_1-2" class="reference separada"></sup>es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con China, Rusia, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, entre otros países. Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo. En diciembre de 2014, conversaciones entre funcionarios cubanos y funcionarios estadounidenses, incluyendo Barack Obama y Raúl Castro, llevaron a un intercambio de prisioneros, y un agente no identificado de los Estados Unidos a cambio de la liberación de tres prisioneros cubanos encarcelados en los Estados Unidos (integrantes de los Cinco Héroes que todavía quedaban encarcelados). 48​ Entre otras medidas, el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba si bien no se levantó, se relajó para permitir la importación, la exportación y el comercio dentro de un cierto límite entre los dos países.49​ En julio y agosto de 2015 también se reabrieron las misiones diplomáticas (embajadas) de dichos países. El 25 de noviembre de 2016, coincidiendo con el aniversario 60 de la salida del yate Granma de México, falleció de causas naturales el líder histórico de la revolución Fidel Castro a los 90 años de edad. El gobierno cubano decretó nueve días de duelo nacional. Otras naciones también decretaron duelo de varios días. El 4 de diciembre de 2016, después de una despedida que se prolongo más de 1 000 kilómetros desde La Habana, Fidel Castro fue enterrado en Santiago de Cuba en una ceremonia privada.51​ En junio de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en Miami el retroceso de algunas de las medidas que Barack Obama había tomado hacia la normalización de relaciones con Cuba. El 19 de abril de 2018, es elegido Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba
La identificación ideológica de Francia Márquez con el régimen cubano no debería impedirle obviar que las violaciones de derechos humanos no son exclusivas de ideologías determinadas.
En la Cuba de hoy urge hablar sobre iniciativas ciudadanas y políticas sustentadas en la inclusión, la participación, la educación cívica y ética en todos los niveles de la enseñanza; sobre la reparación histórica y la reconciliación.
Ahogado en una crisis económica y migratoria, deudas y juicios, Díaz-Canel abre las puertas de Cuba al Gobierno de Vladímir Putin.
¿Qué es la deuda externa o soberana de un país? ¿Cual es la diferencia entre la deuda externa pública y la comercial? ¿Quiénes son los principales acreedores de la deuda soberana de Cuba? Estas y otras interrogantes se responden en el siguiente texto.
La ausencia de diálogo e interrogantes entre el jefe de Estado y los diputados limita la intervención del mandatario a un repaso sobre algunos de los aspectos más relevantes de la política general del país. Sin embargo, algunas de las ideas expuestas en cada uno de los tópicos son cuestionables.
El Gobierno cubano exigirá, a partir del 23 de enero de 2023, una declaración digital de aduanas a los viajeros que ingresen al país.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
Las formas en que las estructuras del poder en Cuba controlan el discurso público explican el alcance de una dominación que desemboca en el abuso de poder y del que los medios de comunicación oficiales han sido parte.
Este jueves, 5 de enero de 2023, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo que incluyen un nuevo programa de asilo para cubanos, haitianos y nicaragüenses.
No debería ser potestad de las autoridades seleccionar qué datos se publican, acceder a toda la información posible y organizada debería ser un derecho de la ciudadanía y un primer paso para garantizar la legitimidad del sistema. Un solo error es suficiente para exigir más claridad y transparencia a las autoridades electorales.
No es esta la primera vez que directivos de la prensa en el archipiélago se refieren a los medios oficiales o estatales como «públicos». Sin embargo, ese servicio público se satisface si el Estado se encarga del financiamiento de los medios, pero estos tienen autonomía e independencia política y no es el caso.
El discurso oficial en Cuba sobre las protestas sociales y, en particular, las formas en que se realizan es contradictorio. Mientras de los cubanos que bloquean carreteras se dice que incurren en una «acción delictiva» o «una indisciplina social»; de los manifestantes en otros países se entiende que protagonizan una «movilización popular».
Cerca de las 6:00 a. m. del 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian tocaba territorio cubano por la Coloma, al sur de Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Como ha sucedido en otras ocasiones, la sociedad civil cubana dentro y fuera del archipiélago se moviliza para ayudar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad tras el paso del huracán Ian por el occidente del país.
La población cubana, en descenso, vive una de las peores crisis demográficas de su historia. Cuenta cada vez menos nacimientos y altos niveles de migración.
¿Qué consecuencias ha traído el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas para el almacenamiento de combustible en Cuba?
La apelación a la Historia —a un pasado patriótico y victorioso— ha servido para los representantes del poder en Cuba como estrategia de legitimación.
D Frente es una nueva iniciativa que trata de coordinar esfuerzos, pero nace con cuestionamientos de la ciudadanía y grandes retos.
El proyecto, desde su presentación en 2019, ha sufrido numerosas modificaciones y enmiendas, y continúa siendo objeto de fuertes debates entre los parlamentarios españoles y todavía deberá continuar su tramitación legislativa en el Senado.
En vísperas del primer aniversario de las mayores protestas populares acontecidas durante la etapa revolucionaria el 11 de julio de 2021, comienzan a circular nuevos mensajes FALSOS.
Hasta el 31 de mayo, hemos contabilizado 14 reportes —en redes sociales y medios de prensa— sobre la ocurrencia de incendios, explosiones y escapes de gas y combustible en Cuba. Aunque no es la primera vez que ocurren, en mayo las reiteradas denuncias en redes sociales han aumentado la percepción de la ciudadanía sobre estos sucesos.
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
En días recientes ha circulado en las redes sociales, sobre todo en WhatsApp, un mensaje que afirma que «el país se declara en guerra debido a la contingencia energética, por lo que se activan todos los grupos de repuesta rápida para su funcionamiento». Esto es FALSO.
De Seibabo, un pueblo villaclareño detenido en el tiempo, entre madrugadas de pescas y paseos a caballo.
El Gobierno cubano ha puesto trabas burocráticas que impiden la entrega de donativos de forma directa a los damnificados tras la explosión del hotel Saratoga; ello ha limitado el apoyo espontáneo de la sociedad civil.

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con China, Rusia, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, entre otros países. Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo. En diciembre de 2014, conversaciones entre funcionarios cubanos y funcionarios estadounidenses, incluyendo Barack Obama y Raúl Castro, llevaron a un intercambio de prisioneros, y un agente no identificado de los Estados Unidos a cambio de la liberación de tres prisioneros cubanos encarcelados en los Estados Unidos (integrantes de los Cinco Héroes que todavía quedaban encarcelados). 48​ Entre otras medidas, el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba si bien no se levantó, se relajó para permitir la importación, la exportación y el comercio dentro de un cierto límite entre los dos países.49​ En julio y agosto de 2015 también se reabrieron las misiones diplomáticas (embajadas) de dichos países. El 25 de noviembre de 2016, coincidiendo con el aniversario 60 de la salida del yate Granma de México, falleció de causas naturales el líder histórico de la revolución Fidel Castro a los 90 años de edad. El gobierno cubano decretó nueve días de duelo nacional. Otras naciones también decretaron duelo de varios días. El 4 de diciembre de 2016, después de una despedida que se prolongo más de 1 000 kilómetros desde La Habana, Fidel Castro fue enterrado en Santiago de Cuba en una ceremonia privada.51​ En junio de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en Miami el retroceso de algunas de las medidas que Barack Obama había tomado hacia la normalización de relaciones con Cuba. El 19 de abril de 2018, es elegido Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

mujer, francia márquez, bandera de Cuba
La identificación ideológica de Francia Márquez con el régimen cubano no debería impedirle obviar que las violaciones de derechos humanos no son exclusivas de ideologías determinadas.
En la Cuba de hoy urge hablar sobre iniciativas ciudadanas y políticas sustentadas en la inclusión, la participación, la educación cívica y ética en todos los niveles de la enseñanza; sobre la reparación histórica y la reconciliación.
La ausencia de diálogo e interrogantes entre el jefe de Estado y los diputados limita la intervención del mandatario a un repaso sobre algunos de los aspectos más relevantes de la política general del país. Sin embargo, algunas de las ideas expuestas en cada uno de los tópicos son cuestionables.
Las formas en que las estructuras del poder en Cuba controlan el discurso público explican el alcance de una dominación que desemboca en el abuso de poder y del que los medios de comunicación oficiales han sido parte.
No es esta la primera vez que directivos de la prensa en el archipiélago se refieren a los medios oficiales o estatales como «públicos». Sin embargo, ese servicio público se satisface si el Estado se encarga del financiamiento de los medios, pero estos tienen autonomía e independencia política y no es el caso.
Como ha sucedido en otras ocasiones, la sociedad civil cubana dentro y fuera del archipiélago se moviliza para ayudar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad tras el paso del huracán Ian por el occidente del país.
La apelación a la Historia —a un pasado patriótico y victorioso— ha servido para los representantes del poder en Cuba como estrategia de legitimación.
En vísperas del primer aniversario de las mayores protestas populares acontecidas durante la etapa revolucionaria el 11 de julio de 2021, comienzan a circular nuevos mensajes FALSOS.
En días recientes ha circulado en las redes sociales, sobre todo en WhatsApp, un mensaje que afirma que «el país se declara en guerra debido a la contingencia energética, por lo que se activan todos los grupos de repuesta rápida para su funcionamiento». Esto es FALSO.
Ahogado en una crisis económica y migratoria, deudas y juicios, Díaz-Canel abre las puertas de Cuba al Gobierno de Vladímir Putin.
El Gobierno cubano exigirá, a partir del 23 de enero de 2023, una declaración digital de aduanas a los viajeros que ingresen al país.
Este jueves, 5 de enero de 2023, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo que incluyen un nuevo programa de asilo para cubanos, haitianos y nicaragüenses.
El discurso oficial en Cuba sobre las protestas sociales y, en particular, las formas en que se realizan es contradictorio. Mientras de los cubanos que bloquean carreteras se dice que incurren en una «acción delictiva» o «una indisciplina social»; de los manifestantes en otros países se entiende que protagonizan una «movilización popular».
La población cubana, en descenso, vive una de las peores crisis demográficas de su historia. Cuenta cada vez menos nacimientos y altos niveles de migración.
D Frente es una nueva iniciativa que trata de coordinar esfuerzos, pero nace con cuestionamientos de la ciudadanía y grandes retos.
Hasta el 31 de mayo, hemos contabilizado 14 reportes —en redes sociales y medios de prensa— sobre la ocurrencia de incendios, explosiones y escapes de gas y combustible en Cuba. Aunque no es la primera vez que ocurren, en mayo las reiteradas denuncias en redes sociales han aumentado la percepción de la ciudadanía sobre estos sucesos.
De Seibabo, un pueblo villaclareño detenido en el tiempo, entre madrugadas de pescas y paseos a caballo.
¿Qué es la deuda externa o soberana de un país? ¿Cual es la diferencia entre la deuda externa pública y la comercial? ¿Quiénes son los principales acreedores de la deuda soberana de Cuba? Estas y otras interrogantes se responden en el siguiente texto.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
No debería ser potestad de las autoridades seleccionar qué datos se publican, acceder a toda la información posible y organizada debería ser un derecho de la ciudadanía y un primer paso para garantizar la legitimidad del sistema. Un solo error es suficiente para exigir más claridad y transparencia a las autoridades electorales.
Cerca de las 6:00 a. m. del 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian tocaba territorio cubano por la Coloma, al sur de Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
¿Qué consecuencias ha traído el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas para el almacenamiento de combustible en Cuba?
El proyecto, desde su presentación en 2019, ha sufrido numerosas modificaciones y enmiendas, y continúa siendo objeto de fuertes debates entre los parlamentarios españoles y todavía deberá continuar su tramitación legislativa en el Senado.
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
El Gobierno cubano ha puesto trabas burocráticas que impiden la entrega de donativos de forma directa a los damnificados tras la explosión del hotel Saratoga; ello ha limitado el apoyo espontáneo de la sociedad civil.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification