Teresa tiene casi 70 años y vive en una casa amplia, de las que en otros tiempos fueron símbolo de estabilidad y orgullo familiar. Hoy, esas paredes grandes se han convertido en un espacio oscuro y vacío.
La afirmación del canciller cubano ignora denuncias sostenidas durante décadas por organizaciones nacionales e internacionales que documentan desapariciones temporales, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura contra opositores, periodistas independientes y activistas. 
Mientras Vietnam evita pronunciarse sobre derechos humanos y mantiene un vínculo diplomático y comercial, la élite cubana se resiste a aplicar reformas profundas como las que impulsaron el crecimiento vietnamita, usando la cooperación como propaganda política en lugar de hoja de ruta para salir de la crisis.
Los cubanos reportan en redes sociales los acontecimientos que forman parte de su vida diaria, tanto en Cuba como fuera de ella. El noticiero de la gente, emisión del 31 de agosto de 2025.
Moscú y La Habana anuncian un «Silicon Valley» en la Isla de la Juventud, el llamado Cayo Digital, un hub tecnológico que promete atraer empresas. Pero analistas alertan que el proyecto tiene fines geopolíticos más que beneficios económicos reales. 
«¿Sabías que Bukele rompió el silencio y le tiró con todo al dictador de Cuba?», así comienza el audio de un video viral en el que se le atribuye al gobernante salvadoreño duras críticas a las autoridades cubanas y sobre la situación de la isla. El material es FALSO.
Mientras en La Habana se reconocía a Zamora Rodríguez, conocido como «El Gallo» y actual embajador de Cuba en Perú, en Lima varios oficiales retirados de la Marina de Guerra de Perú lo han señalado mediante una carta pública como «operador de inteligencia» y reclaman su salida inmediata del país sudamericano.
Johana Tablada, recién nombrada embajadora de Cuba en México, minimizó en una reciente entrevista la crisis de la basura en la isla y ofreció una versión distorsionada del problema. En lugar de reconocer la acumulación de desechos en calles y comunidades, la funcionaria sostuvo un discurso que invisibiliza la magnitud del deterioro ambiental y sanitario, y que se enmarca en la estrategia oficial de desinformación.
No existe ninguna lista de apellidos que garanticen la ciudadanía española. Ni el Gobierno de España ni ninguna de sus instituciones han publicado un documento de este tipo, y la ley no contempla que el mero hecho de tener un apellido determinado otorgue automáticamente la nacionalidad. Sin embargo, este bulo vuelve a circular periódicamente en redes sociales y páginas web.
Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
Desde la muerte de Annier, su padre no ha cesado en la búsqueda de justicia y se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Servicio Militar Obligatorio en Cuba.  Alfredo ha documentado y dado visibilidad a otros casos de muertes, accidentes y abusos ocurridos bajo ese régimen. Desde entonces, ha sido objeto de acoso por parte de la Policía política.
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
El diplomático Mike Hammer retoma el contacto directo con la oposición en una Cuba conectada, mientras el régimen lo acusa de injerencia; al mismo tiempo, se anuncia un censo que revela una crisis demográfica y se endurece la represión con condenas por drogas.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
El régimen cubano arremetió contra Starlink, acusándola de injerencia extranjera. En Matanzas, un derrame de petróleo en una termoeléctrica abandonada generó alarma ambiental. Un avión de American Airlines sufrió un incidente al aterrizar en La Habana, y un tornado causó daños en Alquízar.
La creciente crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados y promesas oficiales poco convincentes, se entrelaza con protestas populares, maniobras propagandísticas sobre el petróleo, y un aumento de la represión frente al acercamiento entre la oposición y diplomáticos estadounidenses.
Protestas en Pinar del Río por los apagones, un joven se quita la vida durante el Servicio Militar y el cáncer mata a más personas ante el colapso del sistema de Salud cubano. Tres señales de un país que se sigue hundiendo en 2025. 
Apagones que dejan a oscuras a emisoras oficialistas, un congreso campesino sin soluciones para el hambre, y un informe que confirma que el 97 % de los cubanos perdió el acceso adecuado a alimentos. 
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
En medio del declive sostenido del turismo en Cuba, el régimen ha apostado por una estrategia de marketing político que intenta maquillar la realidad con campañas como #CubaÚnica.
Un exjuez cubano que avaló condenas a opositores está en EE. UU. pidiendo residencia. Cuba sigue sin luz y sin gas: hay buques esperando pago para descargar. Mientras, anuncian inversiones rusas inciertas y autorizan un nuevo banco extranjero a operar en la isla.
EE. UU. emitió una alerta de viaje a Cuba debido a los apagones y la delincuencia; mientras, en el Congreso se discute un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes. También crecen las presiones para cambiar el sistema de pago en las misiones médicas cubanas.
«El imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores». Pero también «el periodismo provinciano está en sus últimos estertores». Mientras en Moscú «se recuerda al Comandante» y se habla de «robustas semillas de amistad», en Cuba la gente lucha «para mantener las luces prendidas». Texto de Fernández Era.
Los salarios y pensiones en Cuba no alcanzan para nada o casi nada en medio de un contexto inflacionario y crisis económica aguda. Mientras, los gobernantes llamaron al pueblo a marchar el Primero de Mayo en apoyo al sistema que los empobrece.

Cuba

¿Se puede vivir con dos o tres horas de electricidad al día? La historia de una abuela cubana (y de tantas otras)
Teresa tiene casi 70 años y vive en una casa amplia, de las que en otros tiempos fueron símbolo de estabilidad y orgullo familiar. Hoy, esas paredes grandes se han convertido en un espacio oscuro y vacío.
La afirmación del canciller cubano ignora denuncias sostenidas durante décadas por organizaciones nacionales e internacionales que documentan desapariciones temporales, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura contra opositores, periodistas independientes y activistas. 
Moscú y La Habana anuncian un «Silicon Valley» en la Isla de la Juventud, el llamado Cayo Digital, un hub tecnológico que promete atraer empresas. Pero analistas alertan que el proyecto tiene fines geopolíticos más que beneficios económicos reales. 
Johana Tablada, recién nombrada embajadora de Cuba en México, minimizó en una reciente entrevista la crisis de la basura en la isla y ofreció una versión distorsionada del problema. En lugar de reconocer la acumulación de desechos en calles y comunidades, la funcionaria sostuvo un discurso que invisibiliza la magnitud del deterioro ambiental y sanitario, y que se enmarca en la estrategia oficial de desinformación.
Desde la muerte de Annier, su padre no ha cesado en la búsqueda de justicia y se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Servicio Militar Obligatorio en Cuba.  Alfredo ha documentado y dado visibilidad a otros casos de muertes, accidentes y abusos ocurridos bajo ese régimen. Desde entonces, ha sido objeto de acoso por parte de la Policía política.
El diplomático Mike Hammer retoma el contacto directo con la oposición en una Cuba conectada, mientras el régimen lo acusa de injerencia; al mismo tiempo, se anuncia un censo que revela una crisis demográfica y se endurece la represión con condenas por drogas.
La creciente crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados y promesas oficiales poco convincentes, se entrelaza con protestas populares, maniobras propagandísticas sobre el petróleo, y un aumento de la represión frente al acercamiento entre la oposición y diplomáticos estadounidenses.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
EE. UU. emitió una alerta de viaje a Cuba debido a los apagones y la delincuencia; mientras, en el Congreso se discute un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes. También crecen las presiones para cambiar el sistema de pago en las misiones médicas cubanas.
Mientras Vietnam evita pronunciarse sobre derechos humanos y mantiene un vínculo diplomático y comercial, la élite cubana se resiste a aplicar reformas profundas como las que impulsaron el crecimiento vietnamita, usando la cooperación como propaganda política en lugar de hoja de ruta para salir de la crisis.
«¿Sabías que Bukele rompió el silencio y le tiró con todo al dictador de Cuba?», así comienza el audio de un video viral en el que se le atribuye al gobernante salvadoreño duras críticas a las autoridades cubanas y sobre la situación de la isla. El material es FALSO.
No existe ninguna lista de apellidos que garanticen la ciudadanía española. Ni el Gobierno de España ni ninguna de sus instituciones han publicado un documento de este tipo, y la ley no contempla que el mero hecho de tener un apellido determinado otorgue automáticamente la nacionalidad. Sin embargo, este bulo vuelve a circular periódicamente en redes sociales y páginas web.
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
Protestas en Pinar del Río por los apagones, un joven se quita la vida durante el Servicio Militar y el cáncer mata a más personas ante el colapso del sistema de Salud cubano. Tres señales de un país que se sigue hundiendo en 2025. 
En medio del declive sostenido del turismo en Cuba, el régimen ha apostado por una estrategia de marketing político que intenta maquillar la realidad con campañas como #CubaÚnica.
«El imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores». Pero también «el periodismo provinciano está en sus últimos estertores». Mientras en Moscú «se recuerda al Comandante» y se habla de «robustas semillas de amistad», en Cuba la gente lucha «para mantener las luces prendidas». Texto de Fernández Era.
Los cubanos reportan en redes sociales los acontecimientos que forman parte de su vida diaria, tanto en Cuba como fuera de ella. El noticiero de la gente, emisión del 31 de agosto de 2025.
Mientras en La Habana se reconocía a Zamora Rodríguez, conocido como «El Gallo» y actual embajador de Cuba en Perú, en Lima varios oficiales retirados de la Marina de Guerra de Perú lo han señalado mediante una carta pública como «operador de inteligencia» y reclaman su salida inmediata del país sudamericano.
Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
El régimen cubano arremetió contra Starlink, acusándola de injerencia extranjera. En Matanzas, un derrame de petróleo en una termoeléctrica abandonada generó alarma ambiental. Un avión de American Airlines sufrió un incidente al aterrizar en La Habana, y un tornado causó daños en Alquízar.
Apagones que dejan a oscuras a emisoras oficialistas, un congreso campesino sin soluciones para el hambre, y un informe que confirma que el 97 % de los cubanos perdió el acceso adecuado a alimentos. 
Un exjuez cubano que avaló condenas a opositores está en EE. UU. pidiendo residencia. Cuba sigue sin luz y sin gas: hay buques esperando pago para descargar. Mientras, anuncian inversiones rusas inciertas y autorizan un nuevo banco extranjero a operar en la isla.
Los salarios y pensiones en Cuba no alcanzan para nada o casi nada en medio de un contexto inflacionario y crisis económica aguda. Mientras, los gobernantes llamaron al pueblo a marchar el Primero de Mayo en apoyo al sistema que los empobrece.