El diplomático Mike Hammer retoma el contacto directo con la oposición en una Cuba conectada, mientras el régimen lo acusa de injerencia; al mismo tiempo, se anuncia un censo que revela una crisis demográfica y se endurece la represión con condenas por drogas.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
El régimen cubano arremetió contra Starlink, acusándola de injerencia extranjera. En Matanzas, un derrame de petróleo en una termoeléctrica abandonada generó alarma ambiental. Un avión de American Airlines sufrió un incidente al aterrizar en La Habana, y un tornado causó daños en Alquízar.
La creciente crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados y promesas oficiales poco convincentes, se entrelaza con protestas populares, maniobras propagandísticas sobre el petróleo, y un aumento de la represión frente al acercamiento entre la oposición y diplomáticos estadounidenses.
Protestas en Pinar del Río por los apagones, un joven se quita la vida durante el Servicio Militar y el cáncer mata a más personas ante el colapso del sistema de Salud cubano. Tres señales de un país que se sigue hundiendo en 2025.
Apagones que dejan a oscuras a emisoras oficialistas, un congreso campesino sin soluciones para el hambre, y un informe que confirma que el 97 % de los cubanos perdió el acceso adecuado a alimentos.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
En medio del declive sostenido del turismo en Cuba, el régimen ha apostado por una estrategia de marketing político que intenta maquillar la realidad con campañas como #CubaÚnica.
Un exjuez cubano que avaló condenas a opositores está en EE. UU. pidiendo residencia. Cuba sigue sin luz y sin gas: hay buques esperando pago para descargar. Mientras, anuncian inversiones rusas inciertas y autorizan un nuevo banco extranjero a operar en la isla.
EE. UU. emitió una alerta de viaje a Cuba debido a los apagones y la delincuencia; mientras, en el Congreso se discute un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes. También crecen las presiones para cambiar el sistema de pago en las misiones médicas cubanas.
«El imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores». Pero también «el periodismo provinciano está en sus últimos estertores».
Mientras en Moscú «se recuerda al Comandante» y se habla de «robustas semillas de amistad», en Cuba la gente lucha «para mantener las luces prendidas». Texto de Fernández Era.
Los salarios y pensiones en Cuba no alcanzan para nada o casi nada en medio de un contexto inflacionario y crisis económica aguda. Mientras, los gobernantes llamaron al pueblo a marchar el Primero de Mayo en apoyo al sistema que los empobrece.
En los últimos años, el consumo de drogas en Cuba ha aumentado de manera alarmante. Una sustancia en particular está en el centro de la crisis: «El Químico». ¿Qué hay detrás?
En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
En los últimos tiempos, los cubanos han debatido intensamente sobre la Constitución de 1940. Incluso ha surgido un movimiento político cuyo objetivo principal es su restauración total.
El desplome del personal médico, la falta de medicamentos e insumos y el cierre de varias instalaciones sanitarias son algunas de las claves para entender cómo funcionó el sistema de Salud en Cuba en 2024. Al finalizar el año, elTOQUE ofrece un resumen de los principales datos del sector.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
La avería de los equipos de recogida, el insuficiente número de contenedores y la falta de personal en el sector figuran entre los motivos que las autoridades reconocen como detonantes de la alarmante situación sanitaria.
Cuba entró como miembro asociado a los Brics en la cumbre de Kazán. Los socios no son miembros plenos y, por tanto, no tienen los mismos derechos que quienes sí lo son.
El 20 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Félix Varela, la periodista Rachel Pereda recuerda que el exilio, aunque doloroso, es también una oportunidad para hacer, para no olvidar, para construir puentes y mantener viva la esperanza.
Vivir en zonas de actividad sísmica implica construir previendo que puede ocurrir allí un terremoto. Sin embargo, en las viviendas familiares ―sobre todo las que se han construido con el esfuerzo de sus moradores― no es común considerar estos elementos por falta de recursos, de acceso a asesoría especializada o de exigencia de las autoridades encargadas.
El primer sismo, de magnitud 6.0 en la escala Richter, ocurrió sobre las 10:50 a. m. a 35 kilómetros del municipio Bartolomé Masó, en Granma. Una hora después, a las 11:49 a. m., ocurrió un segundo temblor más intenso que el anterior —6.7— a una profundidad de 10 kilómetros bajo el mar.
La decisión de procesar a los ciudadanos que difundieron la alerta de la supuesta rotura de las cortinas de la presa de San Antonio del Sur plantea dudas sobre la proporcionalidad de las sanciones, sobre todo cuando el Estado ha sido señalado por la falta de previsión frente al desastre.
En los últimos días, resurgieron viejas noticias de créditos millonarios concedidos al Gobierno cubano para reparar el Sistema Electroenegético Nacional. El monto de las inversiones coloca la responsabilidad de la crisis sobre la Administración actual, más que sobre las sanciones estadounidenses; una noción que apoyan varios expertos.
Yo no quiero vivir en la queja constante que genera Cuba. Yo no quiero pensar que vivo en un lugar del mundo donde apenas se puede sobrevivir. Yo escojo pensar en positivo.