Rusia brinda apoyo militar y financiero a Cuba, al obtener beneficios empresariales a cambio. La relación imita la de Rusia con Bielorrusia, su aliado estratégico.
Las autoridades cubanas parecen no estar en condiciones de cumplir con los compromisos adquiridos con el Club de París ni en el presente ni en el futuro cercano.
El Gobierno cubano ha decidido aplicar una bancarización forzada y una digitalización acelerada del sistema de pagos en tan solo seis meses. Esperan que eso ocurra en un país con una de las infraestructuras de telecomunicaciones más atrasadas y con uno de los sistemas bancarios e instrumentos de pagos de menos desarrollo en la región.
El mercado inmobiliario informal en Cuba está marcado por contrastes, sobre todo, en La Habana. En un extremo, residencias lujosas, inimaginables para muchos en el paisaje de la isla; y, en el otro, viviendas precarias, apenas habitables. Ambas en venta.
En ese caos permanente que son los temas de actualidad, el cantautor Silvio Rodríguez y el escritor Carlos Alberto Montaner han vuelto a ser noticia.
Buceando en las aguas del Caribe, en los barcos hundidos y también en las memorias familiares, Pedro Sosa le escribe al mar omnipresente y corrosivo que marcó el devenir y los límites de la Revolución cubana.
Varios son los hechos de sangre que han sonado a lo largo de la historia de Cuba. Después de 1959 no se detuvieron, pero la concepción de la prensa del Gobierno fidelista hizo que se silenciaran.
Eugenio sale a las seis de la mañana rumbo a la cantera de piedra caliza donde trabaja a tiempo completo hace más de cinco años. Para otros, este es un empleo transitorio con el que ganar un poco de dinero extra.
Durante la sesión extraordinaria y de constitución de la nueva legislatura, los diputados votarán por la presidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el Consejo de Estado y el presidente y vicepresidente de la República y deben ratificar las propuestas del presidente para conformar el Consejo de Ministros.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana para denunciar la sostenida represión a la libertad de expresión y pensamiento en Cuba; también, para cuestionar la supuesta victoria en Londres esgrimida por las autoridades.
«Mabel Cuesta es una académica prestigiosa en la Universidad de Houston. Es poeta, ensayista, profesora y activista por la salvación de la patria, a la que ella prefiere sentir y entender como matria». Una entrevista de Julio Antonio Fernández Estrada.
La identificación ideológica de Francia Márquez con el régimen cubano no debería impedirle obviar que las violaciones de derechos humanos no son exclusivas de ideologías determinadas.
En la Cuba de hoy urge hablar sobre iniciativas ciudadanas y políticas sustentadas en la inclusión, la participación, la educación cívica y ética en todos los niveles de la enseñanza; sobre la reparación histórica y la reconciliación.
Ahogado en una crisis económica y migratoria, deudas y juicios, Díaz-Canel abre las puertas de Cuba al Gobierno de Vladímir Putin.
¿Qué es la deuda externa o soberana de un país? ¿Cual es la diferencia entre la deuda externa pública y la comercial? ¿Quiénes son los principales acreedores de la deuda soberana de Cuba? Estas y otras interrogantes se responden en el siguiente texto.
La ausencia de diálogo e interrogantes entre el jefe de Estado y los diputados limita la intervención del mandatario a un repaso sobre algunos de los aspectos más relevantes de la política general del país. Sin embargo, algunas de las ideas expuestas en cada uno de los tópicos son cuestionables.
El Gobierno cubano exigirá, a partir del 23 de enero de 2023, una declaración digital de aduanas a los viajeros que ingresen al país.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
Las formas en que las estructuras del poder en Cuba controlan el discurso público explican el alcance de una dominación que desemboca en el abuso de poder y del que los medios de comunicación oficiales han sido parte.
Este jueves, 5 de enero de 2023, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control fronterizo que incluyen un nuevo programa de asilo para cubanos, haitianos y nicaragüenses.
No debería ser potestad de las autoridades seleccionar qué datos se publican, acceder a toda la información posible y organizada debería ser un derecho de la ciudadanía y un primer paso para garantizar la legitimidad del sistema. Un solo error es suficiente para exigir más claridad y transparencia a las autoridades electorales.
No es esta la primera vez que directivos de la prensa en el archipiélago se refieren a los medios oficiales o estatales como «públicos». Sin embargo, ese servicio público se satisface si el Estado se encarga del financiamiento de los medios, pero estos tienen autonomía e independencia política y no es el caso.
El discurso oficial en Cuba sobre las protestas sociales y, en particular, las formas en que se realizan es contradictorio. Mientras de los cubanos que bloquean carreteras se dice que incurren en una «acción delictiva» o «una indisciplina social»; de los manifestantes en otros países se entiende que protagonizan una «movilización popular».
Cerca de las 6:00 a. m. del 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian tocaba territorio cubano por la Coloma, al sur de Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Como ha sucedido en otras ocasiones, la sociedad civil cubana dentro y fuera del archipiélago se moviliza para ayudar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad tras el paso del huracán Ian por el occidente del país.