Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, <sup id="cite_ref-Constitución_1-2" class="reference separada"></sup>es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con China, Rusia, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, entre otros países. Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo. En diciembre de 2014, conversaciones entre funcionarios cubanos y funcionarios estadounidenses, incluyendo Barack Obama y Raúl Castro, llevaron a un intercambio de prisioneros, y un agente no identificado de los Estados Unidos a cambio de la liberación de tres prisioneros cubanos encarcelados en los Estados Unidos (integrantes de los Cinco Héroes que todavía quedaban encarcelados). 48​ Entre otras medidas, el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba si bien no se levantó, se relajó para permitir la importación, la exportación y el comercio dentro de un cierto límite entre los dos países.49​ En julio y agosto de 2015 también se reabrieron las misiones diplomáticas (embajadas) de dichos países. El 25 de noviembre de 2016, coincidiendo con el aniversario 60 de la salida del yate Granma de México, falleció de causas naturales el líder histórico de la revolución Fidel Castro a los 90 años de edad. El gobierno cubano decretó nueve días de duelo nacional. Otras naciones también decretaron duelo de varios días. El 4 de diciembre de 2016, después de una despedida que se prolongo más de 1 000 kilómetros desde La Habana, Fidel Castro fue enterrado en Santiago de Cuba en una ceremonia privada.51​ En junio de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en Miami el retroceso de algunas de las medidas que Barack Obama había tomado hacia la normalización de relaciones con Cuba. El 19 de abril de 2018, es elegido Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba
En los últimos años, el consumo de drogas en Cuba ha aumentado de manera alarmante. Una sustancia en particular está en el centro de la crisis: «El Químico». ¿Qué hay detrás? 
En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
En los últimos tiempos, los cubanos han debatido intensamente sobre la Constitución de 1940. Incluso ha surgido un movimiento político cuyo objetivo principal es su restauración total.
El desplome del personal médico, la falta de medicamentos e insumos y el cierre de varias instalaciones sanitarias son algunas de las claves para entender cómo funcionó el sistema de Salud en Cuba en 2024. Al finalizar el año, elTOQUE ofrece un resumen de los principales datos del sector.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
La avería de los equipos de recogida, el insuficiente número de contenedores y la falta de personal en el sector figuran entre los motivos que las autoridades reconocen como detonantes de la alarmante situación sanitaria.
Cuba entró como miembro asociado a los Brics en la cumbre de Kazán. Los socios no son miembros plenos y, por tanto, no tienen los mismos derechos que quienes sí lo son.
El 20 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Félix Varela, la periodista Rachel Pereda recuerda que el exilio, aunque doloroso, es también una oportunidad para hacer, para no olvidar, para construir puentes y mantener viva la esperanza.
Vivir en zonas de actividad sísmica implica construir previendo que puede ocurrir allí un terremoto. Sin embargo, en las viviendas familiares ―sobre todo las que se han construido con el esfuerzo de sus moradores― no es común considerar estos elementos por falta de recursos, de acceso a asesoría especializada o de exigencia de las autoridades encargadas.
El primer sismo, de magnitud 6.0 en la escala Richter, ocurrió sobre las 10:50 a. m. a 35 kilómetros del municipio Bartolomé Masó, en Granma. Una hora después, a las 11:49 a. m., ocurrió un segundo temblor más intenso que el anterior —6.7— a una profundidad de 10 kilómetros bajo el mar.
La decisión de procesar a los ciudadanos que difundieron la alerta de la supuesta rotura de las cortinas de la presa de San Antonio del Sur plantea dudas sobre la proporcionalidad de las sanciones, sobre todo cuando el Estado ha sido señalado por la falta de previsión frente al desastre.
En los últimos días, resurgieron viejas noticias de créditos millonarios concedidos al Gobierno cubano para reparar el Sistema Electroenegético Nacional. El monto de las inversiones coloca la responsabilidad de la crisis sobre la Administración actual, más que sobre las sanciones estadounidenses; una noción que apoyan varios expertos.
Yo no quiero vivir en la queja constante que genera Cuba. Yo no quiero pensar que vivo en un lugar del mundo donde apenas se puede sobrevivir. Yo escojo pensar en positivo.
La cabeza de Annie Delgado está llena de preguntas que parecen un callejón sin salida. Como hija única, se dedica al cuidado de su madre a tiempo completo, mientras tuvo que renunciar a la vida tal y como la conocía, para enfrentarse a un desafío que ha transformado profundamente su vida personal y profesional.​
La tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes aumenta en Cuba, a pesar de que las autoridades afirman que los órganos de justicia aplican más penas de cárcel.
La crisis poselectoral venezolana y las denuncias de fraude en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024 ponen en vilo a La Habana, que ve peligrar un importante suministro de petróleo. 
La mayoría de los niños y jóvenes involucrados en el tráfico, tenencia y consumo de drogas son del sexo masculino, aunque también existe una participación significativa de las muchachas. 
Pese a la monumental crisis socioeconómica y demográfica que sacude la nación cubana, el Estado insular continúa preservando una capacidad suigéneris y asimétrica de influencia regional.
Cuando la gente talentosa o inteligente que cumple con los criterios de lealtad política empieza a escasear (como es en el caso de Cuba), la lealtad prima sobre el talento y el declive es inevitable.
El término «economía de guerra» ha sido usado varias veces por funcionarios cubanos. ¿A qué se refieren?
Al leer en el Granma el título («En Cuba hay gente buena y talentosa que, con su aporte, puede hacer la diferencia»), me dije: ¡ahora sí voy a escuchar a ciudadanos que se quejan, que le dicen, sin sometimiento alguno, cuatro cosas al que tienen delante!
La idea de que Cuba es uno de los países más seguros del mundo ha sido uno de los mantras que ha exportado el castrismo y su propaganda durante muchísimo tiempo.
El politólogo polaco-estadounidense Adam Przeworski ha destacado en diferentes oportunidades que una característica de los procesos de transición a la democracia es tanto la certeza en los procedimientos de decisión política como también la incertidumbre en sus resultados.
Una república en la que sea legal y tenga derecho a expresarse una sola ideología no es una república verdadera y menos una que se llame democrática y que señale a José Martí de referencia moral y política.
En la perspectiva geopolítica de Pátrushev y del Kremlin, Cuba es más un aliado estratégico en su enfrentamiento con Estados Unidos que un mercado para inversiones.
boletin_elTOQUE

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con China, Rusia, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, entre otros países. Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo. En diciembre de 2014, conversaciones entre funcionarios cubanos y funcionarios estadounidenses, incluyendo Barack Obama y Raúl Castro, llevaron a un intercambio de prisioneros, y un agente no identificado de los Estados Unidos a cambio de la liberación de tres prisioneros cubanos encarcelados en los Estados Unidos (integrantes de los Cinco Héroes que todavía quedaban encarcelados). 48​ Entre otras medidas, el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba si bien no se levantó, se relajó para permitir la importación, la exportación y el comercio dentro de un cierto límite entre los dos países.49​ En julio y agosto de 2015 también se reabrieron las misiones diplomáticas (embajadas) de dichos países. El 25 de noviembre de 2016, coincidiendo con el aniversario 60 de la salida del yate Granma de México, falleció de causas naturales el líder histórico de la revolución Fidel Castro a los 90 años de edad. El gobierno cubano decretó nueve días de duelo nacional. Otras naciones también decretaron duelo de varios días. El 4 de diciembre de 2016, después de una despedida que se prolongo más de 1 000 kilómetros desde La Habana, Fidel Castro fue enterrado en Santiago de Cuba en una ceremonia privada.51​ En junio de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en Miami el retroceso de algunas de las medidas que Barack Obama había tomado hacia la normalización de relaciones con Cuba. El 19 de abril de 2018, es elegido Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

El Químico: la droga barata que arrasa en Cuba
En los últimos años, el consumo de drogas en Cuba ha aumentado de manera alarmante. Una sustancia en particular está en el centro de la crisis: «El Químico». ¿Qué hay detrás? 
En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
El 20 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Félix Varela, la periodista Rachel Pereda recuerda que el exilio, aunque doloroso, es también una oportunidad para hacer, para no olvidar, para construir puentes y mantener viva la esperanza.
La decisión de procesar a los ciudadanos que difundieron la alerta de la supuesta rotura de las cortinas de la presa de San Antonio del Sur plantea dudas sobre la proporcionalidad de las sanciones, sobre todo cuando el Estado ha sido señalado por la falta de previsión frente al desastre.
La cabeza de Annie Delgado está llena de preguntas que parecen un callejón sin salida. Como hija única, se dedica al cuidado de su madre a tiempo completo, mientras tuvo que renunciar a la vida tal y como la conocía, para enfrentarse a un desafío que ha transformado profundamente su vida personal y profesional.​
La mayoría de los niños y jóvenes involucrados en el tráfico, tenencia y consumo de drogas son del sexo masculino, aunque también existe una participación significativa de las muchachas. 
El término «economía de guerra» ha sido usado varias veces por funcionarios cubanos. ¿A qué se refieren?
El politólogo polaco-estadounidense Adam Przeworski ha destacado en diferentes oportunidades que una característica de los procesos de transición a la democracia es tanto la certeza en los procedimientos de decisión política como también la incertidumbre en sus resultados.
En los últimos tiempos, los cubanos han debatido intensamente sobre la Constitución de 1940. Incluso ha surgido un movimiento político cuyo objetivo principal es su restauración total.
La avería de los equipos de recogida, el insuficiente número de contenedores y la falta de personal en el sector figuran entre los motivos que las autoridades reconocen como detonantes de la alarmante situación sanitaria.
Vivir en zonas de actividad sísmica implica construir previendo que puede ocurrir allí un terremoto. Sin embargo, en las viviendas familiares ―sobre todo las que se han construido con el esfuerzo de sus moradores― no es común considerar estos elementos por falta de recursos, de acceso a asesoría especializada o de exigencia de las autoridades encargadas.
En los últimos días, resurgieron viejas noticias de créditos millonarios concedidos al Gobierno cubano para reparar el Sistema Electroenegético Nacional. El monto de las inversiones coloca la responsabilidad de la crisis sobre la Administración actual, más que sobre las sanciones estadounidenses; una noción que apoyan varios expertos.
La tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes aumenta en Cuba, a pesar de que las autoridades afirman que los órganos de justicia aplican más penas de cárcel.
Pese a la monumental crisis socioeconómica y demográfica que sacude la nación cubana, el Estado insular continúa preservando una capacidad suigéneris y asimétrica de influencia regional.
Al leer en el Granma el título («En Cuba hay gente buena y talentosa que, con su aporte, puede hacer la diferencia»), me dije: ¡ahora sí voy a escuchar a ciudadanos que se quejan, que le dicen, sin sometimiento alguno, cuatro cosas al que tienen delante!
Una república en la que sea legal y tenga derecho a expresarse una sola ideología no es una república verdadera y menos una que se llame democrática y que señale a José Martí de referencia moral y política.
El desplome del personal médico, la falta de medicamentos e insumos y el cierre de varias instalaciones sanitarias son algunas de las claves para entender cómo funcionó el sistema de Salud en Cuba en 2024. Al finalizar el año, elTOQUE ofrece un resumen de los principales datos del sector.
Cuba entró como miembro asociado a los Brics en la cumbre de Kazán. Los socios no son miembros plenos y, por tanto, no tienen los mismos derechos que quienes sí lo son.
El primer sismo, de magnitud 6.0 en la escala Richter, ocurrió sobre las 10:50 a. m. a 35 kilómetros del municipio Bartolomé Masó, en Granma. Una hora después, a las 11:49 a. m., ocurrió un segundo temblor más intenso que el anterior —6.7— a una profundidad de 10 kilómetros bajo el mar.
Yo no quiero vivir en la queja constante que genera Cuba. Yo no quiero pensar que vivo en un lugar del mundo donde apenas se puede sobrevivir. Yo escojo pensar en positivo.
La crisis poselectoral venezolana y las denuncias de fraude en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024 ponen en vilo a La Habana, que ve peligrar un importante suministro de petróleo. 
Cuando la gente talentosa o inteligente que cumple con los criterios de lealtad política empieza a escasear (como es en el caso de Cuba), la lealtad prima sobre el talento y el declive es inevitable.
La idea de que Cuba es uno de los países más seguros del mundo ha sido uno de los mantras que ha exportado el castrismo y su propaganda durante muchísimo tiempo.
En la perspectiva geopolítica de Pátrushev y del Kremlin, Cuba es más un aliado estratégico en su enfrentamiento con Estados Unidos que un mercado para inversiones.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification