Derechos

El Derecho Cubano o Derecho de Cuba son los principios jurídicos y el orden normativo que regulan al Estado Cubano, los derechos de los ciudadanos cubanos y las relaciones jurídicas entre las personas jurídicas o naturales de nacionalidad cubana, o extranjeras que se vinculen a estas o al territorio cubano, además de la protección de los bienes jurídicos por medio de sanciones contra los actos ilícitos penales o administrativos, que son legislados y juzgados por las diferentes instituciones del Estado Cubano. En Cuba el órgano legislativo es la Asamblea Nacional del Poder Popular que detenta a la vez el poder supremo del Estado, siendo un órgano elegido por el voto directo de los ciudadanos cubanos con residencia permanente en Cuba. El órgano de gobierno y Administración Central del Estado, es el Consejo de Ministro, elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular y subordinado a esta. Los órganos judiciales son los Tribunales del Poder Popular: Supremo, Provinciales y Municipales, de los cuales son elegidos sus jueces por las Asambleas del Poder Porpular Nacional, Provincial y Municipal respectivamente. Pertenece al llamado sistema jurídico Romano-francés y es heredero directo del Derecho Español. La jerarquía jurídica de las normas cubanas va en el orden descendente siguiente: Constitución, Ley, Decreto-Ley, Decreto y Resoluciones. Aquí encontrarás las violaciones de los derechos en Cuba y también las sus fortalezas y debilidades.
Once presas políticas cubanas, condenadas por manifestarse el 11 y 12 de julio de 2021, exigieron mediante una carta dirigida al Gobierno la liberación de los encarcelados tras las protestas.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
El comunicado en nombre de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana ha traído al debate público —otra vez— la inconformidad e impotencia de una parte de la juventud cubana con la realidad actual.
Muchas personas se cuestionan si tienen derecho a permanecer, luego de un divorcio, en una vivienda que pertenece a una expareja o si una vez que nace un hijo en común con el propietario del inmueble se obtiene algún derecho sobre la vivienda.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
La Ley del Proceso Penal establece en el artículo 12.1 que cualquier acusado tiene derecho a un abogado desde el momento en que ha sido «instruido de cargos».
A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su realización plena es aún una aspiración mundial. En Cuba, se sufre el principal obstáculo para la defensa de los derechos humanos: la existencia de una tiranía y la ausencia de un Estado de derecho.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
La desesperanza, el rechazo al Gobierno y el deterioro de los derechos de la ciudadanía se acrecientan en Cuba. Así lo confirma el V Informe sobre el estado de los derechos sociales.
Para aclarar dudas, desinformaciones y mitos sobre las leyes vigentes y chequear el discurso oficial en cuestiones de Derecho, publicamos Desinformaciones Jurídicas, un nuevo proyecto de elTOQUE.
Desde hace 20 años, miles de pinareños aguardan por la atención de las autoridades gubernamentales luego de perderlo todo en eventos meteorológicos. El paso del huracán Ian intensifica la pobreza y el desamparo en la provincia cubana más occidental.
Los cubanos residentes en el exterior que no se encuentren en misiones oficiales o tengan vínculos estrechos con el Gobierno del archipiélago, no han podido ni podrán votar en referendo alguno.
El profe y el fiñe conversan sobre el Servicio Militar Obligatorio y la objeción de conciencia en Cuba.
En la Constitución de 2019 está regulado que regresar al país es un derecho constitucional. Pero, ¿está realmente garantizado ese derecho? A propósito de la reciente denuncia del cineasta Lester Hamlet y la respuesta del ministro de Cultura cubano.
Los trabajadores del sector privado en Cuba no siempre tienen garantías para la protección de sus derechos laborales.
Activistas de Yo Sí Te Creo en Cuba conversan sobre acompañamiento y justicia feminista, a propósito de las denuncias por abuso sexual contra el trovador Fernando Bécquer.
La diversidad de las familias cubanas está un paso más cerca de ser reconocida tras la aprobación del Código de las Familias por la ANPP.
¿No hay alternativas a las tiendas en MLC? ¿Acaso se convertirán en una de las tantas «medidas coyunturales» que terminaron por ser definitivas? Se amplía en el siguiente video.
Desde hace algún tiempo, Alejandro Gil es el encargado de vender como novedosa el agua tibia; pero la economía cubana no puede ser próspera porque no se dirige ni se piensa bajo criterios económicos, sino políticos.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
Cerca de quince perros habitan hoy la Necrópolis de Colón, en La Habana. Esta es su historia y la de las mujeres que los cuidan.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
En Cuba existen personas desaparecidas. Sobre el tema, no se ofrece información pública ni la prensa oficial lo aborda como problemática. ¿Qué hacer si pasa el tiempo y no hay noticias de la persona desaparecida?
El acceso a la información pública es un derecho humano. Los cubanos tenemos derecho a saber.

Derechos

El Derecho Cubano o Derecho de Cuba son los principios jurídicos y el orden normativo que regulan al Estado Cubano, los derechos de los ciudadanos cubanos y las relaciones jurídicas entre las personas jurídicas o naturales de nacionalidad cubana, o extranjeras que se vinculen a estas o al territorio cubano, además de la protección de los bienes jurídicos por medio de sanciones contra los actos ilícitos penales o administrativos, que son legislados y juzgados por las diferentes instituciones del Estado Cubano. En Cuba el órgano legislativo es la Asamblea Nacional del Poder Popular que detenta a la vez el poder supremo del Estado, siendo un órgano elegido por el voto directo de los ciudadanos cubanos con residencia permanente en Cuba. El órgano de gobierno y Administración Central del Estado, es el Consejo de Ministro, elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular y subordinado a esta. Los órganos judiciales son los Tribunales del Poder Popular: Supremo, Provinciales y Municipales, de los cuales son elegidos sus jueces por las Asambleas del Poder Porpular Nacional, Provincial y Municipal respectivamente. Pertenece al llamado sistema jurídico Romano-francés y es heredero directo del Derecho Español. La jerarquía jurídica de las normas cubanas va en el orden descendente siguiente: Constitución, Ley, Decreto-Ley, Decreto y Resoluciones. Aquí encontrarás las violaciones de los derechos en Cuba y también las sus fortalezas y debilidades.

mujeres
Once presas políticas cubanas, condenadas por manifestarse el 11 y 12 de julio de 2021, exigieron mediante una carta dirigida al Gobierno la liberación de los encarcelados tras las protestas.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.
El derecho a una muerte digna mediante la eutanasia está entre los aspectos más novedosos y polémicos del anteproyecto de ley de salud pública.
A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su realización plena es aún una aspiración mundial. En Cuba, se sufre el principal obstáculo para la defensa de los derechos humanos: la existencia de una tiranía y la ausencia de un Estado de derecho.
Para aclarar dudas, desinformaciones y mitos sobre las leyes vigentes y chequear el discurso oficial en cuestiones de Derecho, publicamos Desinformaciones Jurídicas, un nuevo proyecto de elTOQUE.
El profe y el fiñe conversan sobre el Servicio Militar Obligatorio y la objeción de conciencia en Cuba.
Activistas de Yo Sí Te Creo en Cuba conversan sobre acompañamiento y justicia feminista, a propósito de las denuncias por abuso sexual contra el trovador Fernando Bécquer.
Desde hace algún tiempo, Alejandro Gil es el encargado de vender como novedosa el agua tibia; pero la economía cubana no puede ser próspera porque no se dirige ni se piensa bajo criterios económicos, sino políticos.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
El comunicado en nombre de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana ha traído al debate público —otra vez— la inconformidad e impotencia de una parte de la juventud cubana con la realidad actual.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
Desde hace 20 años, miles de pinareños aguardan por la atención de las autoridades gubernamentales luego de perderlo todo en eventos meteorológicos. El paso del huracán Ian intensifica la pobreza y el desamparo en la provincia cubana más occidental.
En la Constitución de 2019 está regulado que regresar al país es un derecho constitucional. Pero, ¿está realmente garantizado ese derecho? A propósito de la reciente denuncia del cineasta Lester Hamlet y la respuesta del ministro de Cultura cubano.
La diversidad de las familias cubanas está un paso más cerca de ser reconocida tras la aprobación del Código de las Familias por la ANPP.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
En Cuba existen personas desaparecidas. Sobre el tema, no se ofrece información pública ni la prensa oficial lo aborda como problemática. ¿Qué hacer si pasa el tiempo y no hay noticias de la persona desaparecida?
Muchas personas se cuestionan si tienen derecho a permanecer, luego de un divorcio, en una vivienda que pertenece a una expareja o si una vez que nace un hijo en común con el propietario del inmueble se obtiene algún derecho sobre la vivienda.
La Ley del Proceso Penal establece en el artículo 12.1 que cualquier acusado tiene derecho a un abogado desde el momento en que ha sido «instruido de cargos».
La desesperanza, el rechazo al Gobierno y el deterioro de los derechos de la ciudadanía se acrecientan en Cuba. Así lo confirma el V Informe sobre el estado de los derechos sociales.
Los cubanos residentes en el exterior que no se encuentren en misiones oficiales o tengan vínculos estrechos con el Gobierno del archipiélago, no han podido ni podrán votar en referendo alguno.
Los trabajadores del sector privado en Cuba no siempre tienen garantías para la protección de sus derechos laborales.
¿No hay alternativas a las tiendas en MLC? ¿Acaso se convertirán en una de las tantas «medidas coyunturales» que terminaron por ser definitivas? Se amplía en el siguiente video.
Cerca de quince perros habitan hoy la Necrópolis de Colón, en La Habana. Esta es su historia y la de las mujeres que los cuidan.
El acceso a la información pública es un derecho humano. Los cubanos tenemos derecho a saber.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification