artistas cubanos

Artistas cubanos se refiere a grandes personalidades del mundo del arte, pero también a los nuevos talentos que están surgiendo en Cuba y en otras partes del mundo. Entre los artistas cubanos más destacados de toda la Historia sobresalen en el caso de la música: Celia Cruz, una de las máximas representantes de nuestra música, aun cuando ya ha muerto se sigue sintiendo y disfrutando de su gran legado, su marca personal, ya que todos la recuerdan por su grito “Azúcar” y por el movimiento de caderas; Silvio Rodríguez, uno de los máximos representantes del movimiento Nueva Trova Cubana; Dámaso Pérez Prado, uno de los máximos representantes del mambo popular no solo en Cuba, sino en México y Estados Unidos; Bola de Nieve; artista  de los años 40 famoso como un gran pianista y luego como cantante; Pablo Milanés, gran artista de la Nueva Trova Cubana que logró  fusionar estilos trovadorescos con algo de jazz.
Cuando a artistas e intelectuales que de varias formas han apoyado las políticas gubernamentales comienzan a impedirles presidir ciertos festivales o cantar en ciertas salas, representantes del funcionariado salen a «protestar enérgicamente» y afirman que se trata de «odio y revanchismo de la derecha cubana en el extranjero».
La violencia se extiende en Cuba y su diáspora. También en el mundo ancho y ajeno. Es una pandemia terrible, para la que no parece haber muchas vacunas. Sin embargo, el contagio puede y debe evitarse.
Zoe y Helena inician un viaje que las ayude a encontrar, en tierra extranjera, lo que la tierra natal les secuestra: autodeterminación, reinvención y diálogo. La escritora e investigadora cubana Mabel Cuesta reseña el largometraje Febrero (2022) del realizador Hansel Porras García.
El 8 de mayo de 2023 Buena Fe anunciaba una gira por ciudades de España. Tras la primera presentación, el resto del cronograma cambió y varios conciertos fueron cancelados.
La historia se conoce. Un poemario brillante y maldito. Un poeta encarcelado. Un hombre que se atrevió a cuestionar los cercos a la libertad con el filo de la poesía y pagó un altísimo precio. Heberto Padilla. Fuera del Juego. Cuba, 1968 y 1971.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
La caricatura «El caimán despierta» es la síntesis perfecta del malestar colectivo en Cuba.
El talento cubano brilla por el mundo en disímiles profesiones. Los hijos de la isla han triunfado contra viento y marea en las artes, el deporte, la ciencia...
En La Marca, cineastas, artistas plásticos, poetas, narradores, músicos y conferencistas han expuesto, sin censuras, el resultado de sus trabajos creativos e investigativos.
El ensayista y crítico de cine Reynaldo Lastre reseña «Vicenta B», la última producción cinematográfica de Carlos Lechuga.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre el regreso de los apagones y del «Caso Padilla».
El miércoles 18 de enero de 2023 tuvo lugar el evento oficial de lanzamiento de la exposición «A punta de lápiz» en el salón 220 de la Green Library, Universidad Internacional de Florida (FIU).
Aramís Milán Palomo nació en Guantánamo pero también es habanero, de una forma auténtica y sin estridencias, como si su mamá hubiera dado a luz en Maternidad Obrera de Marianao.
Varios los caricaturistas que han publicado en los suplementos de humor gráfico Xel2 y Matraca comentan sobre sus obras y sobre la represión que sufrieron en Cuba debido al arte crítico que publicaban.
«El Pasado Mío» opera una reconstrucción histórica de la producción de 42 artistas afrodescendientes y 52 piezas reunidas por primera vez. La muestra deconstruye el engranaje del canon tradicional del arte cubano, erigido sobre sesgos racistas.
«A punta de lápiz» («At pen point»), exposición de humor gráfico independiente cubano, estará abierta del 9 al 31 de enero de 2023 en la Universidad Internacional de Florida (FIU).
La cantante cubana Betsy Remedios se convirtió en una de las finalistas del concurso televisivo Got Talent España 8. La historia de Betsy, de 32 años, es ejemplo de superación de las adversidades.
En un caso como este, la reparación debe pasar por medidas contra el poder y los privilegios que permitieron la impunidad, que atiendan la violencia sufrida por las sobrevivientes, y establezcan vías más seguras para la denuncia de otras víctimas.
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
Una carta promovida por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) niega la existencia de represión gubernamental contra disidentes políticos y manifestantes pacíficos en las calles.
Aurora Basnuevo, la Mulatísima, ha fallecido el 26 de septiembre de 2022 a los 84 años de edad.
Disímiles artistas gráficos mantuvieron el envío de obras para que permaneciera vivo el humor gráfico en la prensa independiente cubana tras el cese forzado de Xel2.
En el nuevo siglo las tiraderas encontraron dos géneros en los que refugiarse: el hip hop y el reguetón.
Estas son las obras que respondieron a la convocatoria de elTOQUE, tras el anuncio del cierre de Xel2 y a modo de protesta contra la censura artística en Cuba.
Hasta el 9 de septiembre de 2022, el número de renuncias en elTOQUE asciende a 16. Recesa, además, el suplemento de humor gráfico Xel2.

artistas cubanos

Artistas cubanos se refiere a grandes personalidades del mundo del arte, pero también a los nuevos talentos que están surgiendo en Cuba y en otras partes del mundo. Entre los artistas cubanos más destacados de toda la Historia sobresalen en el caso de la música: Celia Cruz, una de las máximas representantes de nuestra música, aun cuando ya ha muerto se sigue sintiendo y disfrutando de su gran legado, su marca personal, ya que todos la recuerdan por su grito “Azúcar” y por el movimiento de caderas; Silvio Rodríguez, uno de los máximos representantes del movimiento Nueva Trova Cubana; Dámaso Pérez Prado, uno de los máximos representantes del mambo popular no solo en Cuba, sino en México y Estados Unidos; Bola de Nieve; artista  de los años 40 famoso como un gran pianista y luego como cantante; Pablo Milanés, gran artista de la Nueva Trova Cubana que logró  fusionar estilos trovadorescos con algo de jazz.

Cuando a artistas e intelectuales que de varias formas han apoyado las políticas gubernamentales comienzan a impedirles presidir ciertos festivales o cantar en ciertas salas, representantes del funcionariado salen a «protestar enérgicamente» y afirman que se trata de «odio y revanchismo de la derecha cubana en el extranjero».
La violencia se extiende en Cuba y su diáspora. También en el mundo ancho y ajeno. Es una pandemia terrible, para la que no parece haber muchas vacunas. Sin embargo, el contagio puede y debe evitarse.
La historia se conoce. Un poemario brillante y maldito. Un poeta encarcelado. Un hombre que se atrevió a cuestionar los cercos a la libertad con el filo de la poesía y pagó un altísimo precio. Heberto Padilla. Fuera del Juego. Cuba, 1968 y 1971.
El talento cubano brilla por el mundo en disímiles profesiones. Los hijos de la isla han triunfado contra viento y marea en las artes, el deporte, la ciencia...
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre el regreso de los apagones y del «Caso Padilla».
Varios los caricaturistas que han publicado en los suplementos de humor gráfico Xel2 y Matraca comentan sobre sus obras y sobre la represión que sufrieron en Cuba debido al arte crítico que publicaban.
La cantante cubana Betsy Remedios se convirtió en una de las finalistas del concurso televisivo Got Talent España 8. La historia de Betsy, de 32 años, es ejemplo de superación de las adversidades.
Una carta promovida por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) niega la existencia de represión gubernamental contra disidentes políticos y manifestantes pacíficos en las calles.
En el nuevo siglo las tiraderas encontraron dos géneros en los que refugiarse: el hip hop y el reguetón.
Zoe y Helena inician un viaje que las ayude a encontrar, en tierra extranjera, lo que la tierra natal les secuestra: autodeterminación, reinvención y diálogo. La escritora e investigadora cubana Mabel Cuesta reseña el largometraje Febrero (2022) del realizador Hansel Porras García.
Actores y actrices o conductores de programas de entretenimiento han abandonado Cuba durante los últimos dos años, las causas para emigrar varían de uno a otro.
En La Marca, cineastas, artistas plásticos, poetas, narradores, músicos y conferencistas han expuesto, sin censuras, el resultado de sus trabajos creativos e investigativos.
El miércoles 18 de enero de 2023 tuvo lugar el evento oficial de lanzamiento de la exposición «A punta de lápiz» en el salón 220 de la Green Library, Universidad Internacional de Florida (FIU).
«El Pasado Mío» opera una reconstrucción histórica de la producción de 42 artistas afrodescendientes y 52 piezas reunidas por primera vez. La muestra deconstruye el engranaje del canon tradicional del arte cubano, erigido sobre sesgos racistas.
En un caso como este, la reparación debe pasar por medidas contra el poder y los privilegios que permitieron la impunidad, que atiendan la violencia sufrida por las sobrevivientes, y establezcan vías más seguras para la denuncia de otras víctimas.
Aurora Basnuevo, la Mulatísima, ha fallecido el 26 de septiembre de 2022 a los 84 años de edad.
Estas son las obras que respondieron a la convocatoria de elTOQUE, tras el anuncio del cierre de Xel2 y a modo de protesta contra la censura artística en Cuba.
El 8 de mayo de 2023 Buena Fe anunciaba una gira por ciudades de España. Tras la primera presentación, el resto del cronograma cambió y varios conciertos fueron cancelados.
La caricatura «El caimán despierta» es la síntesis perfecta del malestar colectivo en Cuba.
El ensayista y crítico de cine Reynaldo Lastre reseña «Vicenta B», la última producción cinematográfica de Carlos Lechuga.
Aramís Milán Palomo nació en Guantánamo pero también es habanero, de una forma auténtica y sin estridencias, como si su mamá hubiera dado a luz en Maternidad Obrera de Marianao.
«A punta de lápiz» («At pen point»), exposición de humor gráfico independiente cubano, estará abierta del 9 al 31 de enero de 2023 en la Universidad Internacional de Florida (FIU).
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
Disímiles artistas gráficos mantuvieron el envío de obras para que permaneciera vivo el humor gráfico en la prensa independiente cubana tras el cese forzado de Xel2.
Hasta el 9 de septiembre de 2022, el número de renuncias en elTOQUE asciende a 16. Recesa, además, el suplemento de humor gráfico Xel2.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification