Una joven cubana migrante relata cómo la donación de óvulos en España se convirtió en una estrategia de supervivencia frente a la precariedad económica y la imposibilidad de ejercer su profesión. En España, el 80 % del mercado de óvulos está en manos privadas. Y muchas de sus donantes son mujeres jóvenes, migrantes y en situación de precariedad.
En Cuba, las citologías han caído casi 70 %. El cáncer cervicouterino avanza mientras la prevención queda fuera del alcance de muchas mujeres.
Mientras la FMC vende propaganda oficialista en la ONU, las mujeres cubanas enfrentan apagones y violencia de género sin respuestas del Estado. La campaña #LoQueLaFMCNoQuiereQueSepas busca visibilizar sus realidades silenciadas.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se confirmó la liberación de Mayelín Carrasco, la madre granmense que días antes había protestado sola en una plaza de Río Cauto denunciando la crisis en Cuba. Su detención provocó que vecinos de su comunidad se manifestaran para exigir su libertad.
Dos mujeres que contactaron a elTOQUE denunciaron que su agresor, condenado en 2005 por abusos lascivos y corrupción de menores, había regresado a trabajar en la institución donde ocurrieron algunos de los episodios por los que fue encarcelado. Temen por la protección de las niñas y los niños que asisten a la Casa de Cultura del poblado El Cristo, en Santiago de Cuba.
Después de 19 años, Cuba implementará la vacunación contra el VPH, apuntando a la eliminación del cáncer cervical con un objetivo de cobertura del 95%.
Tanto la «lotería de visas» como el parole permitían un ingreso legal y seguro para muchos cubanos y cubanas. Habría que preguntarse, entonces, cuál será el impacto de las nuevas restricciones sobre los grupos que enfrentan mayores riesgos en las rutas irregulares, incluidas las mujeres.
«Desamparo con alevosía» es la muestra personal de la artista cubana Sandra Ceballos que se presentará en la galería Plusartis, en Madrid, el 19 de diciembre de 2024. La exposición es un homenaje a las víctimas de la violencia machista en Cuba.
La violencia de género en Cuba ha sido objeto de evaluación por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que ha señalado la vulnerabilidad de las mujeres en zonas rurales.
Los cuerpos sin vida de las cubanas Ana Mercedes Capetillo Savón y Leydi de la Caridad Rodríguez Acosta, de 33 y 36 años respectivamente, fueron encontrados el viernes 15 de noviembre de 2024 en Tapachula.
En los últimos años, ha crecido el número de activistas obligadas a exiliarse y al menos 119 mujeres sufren prisión política y malos tratos en la cárcel.
Recurrentes episodios de cubanas que llegan de urgencia a hospitales tras usar fármacos para inducir el aborto sin supervisión, ponen de relieve la preocupante situación de los derechos sexuales y reproductivos en la Isla.
Desde 2019, los observatorios independientes han contabilizado 285 personas dependientes de mujeres asesinadas por feminicidios en el país. Las infancias, pero también los y las adultas mayores y personas con otras capacidades no son reparadas por los feminicidios de las mujeres que les cuidaban y, en muchas ocasiones, también mantenían económicamente.
El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Cuatro cubanas relatan las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres en la ruta.
Las métricas actualizadas elevan la tasa oficial de feminicidios en el país de 0.99 por cada 100 000 mujeres —cifra que manejaba la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) desde 2016— a 1.37 por cada 100 000 mujeres.
La menstruación sigue siendo un tema tabú en muchas comunidades, lo que genera vergüenza y discriminación hacia las mujeres.
¿Qué porciento de los delitos denunciados con rasgos de violencia corresponden a agresiones sexuales en Cuba? Según fuentes oficiales, solamente el 3 %. ¿Es cierto?
En estas fechas siempre me da por pensar en cómo les irá a mis amigas en su tarea de maternar en este país con sus tantas y tantas particularidades.
En Cuba puede ser reprimida mucho más rápido una madre doliente que un médico que quiebra la más básica ética médica bajo el argumento de defender la Revolución.
¿Qué ha pasado con la nueva legislación que extendería tres meses la prestación social por maternidad en la isla?
Son generalmente temas tabú, pero el sexo y la sexualidad son constitutivos en la vida de las mujeres, incluso en comunidades tradicionales como la de los drusos. Un proyecto está trabajando para apoyarlas en el acceso a la información.
El Estado cubano no tiene rostro de mujer, pero Cuba, la patria, la matria, sí lo tiene. Cuba tiene rostro y nombre de mujer.
Aunque hubo obstáculos en el camino y la extrema derecha ahora amenace los consensos, España es pionera en Europa en la adopción de una ley integral o en la recopilación de datos, lo que conforma un sistema que es consultado habitualmente por otros países.
La incertidumbre, la carencia de comida y de medicinas son los detonantes más visibles que han llevado a las mujeres cubanas a ejercer la protesta cada vez con mayor frecuencia en entornos públicos y virtuales.
Las madres enfrentamos una carga significativa de responsabilidades. En medio de esas demandas, es fácil posponer nuestro tiempo de descanso para completar asuntos pendientes.