
La Policía dijo que se quitó la vida, pero su familia no lo cree: la extraña muerte de Félix Reinoso
La Policía le dijo a su familia que Félix se quitó la vida tirándose al mar. Para ellos, ese relato parece inverosímil. La justificación oficial es contradictoria y produce más dudas que respuestas.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
La activista cubana y exprisionera política Angélica Garrido brindó un desgarrador testimonio sobre su encarcelamiento y la tortura que ella y su hermana, María Cristina Garrido, han sufrido en prisiones cubanas.
Los cuerpos sin vida de las cubanas Ana Mercedes Capetillo Savón y Leydi de la Caridad Rodríguez Acosta, de 33 y 36 años respectivamente, fueron encontrados el viernes 15 de noviembre de 2024 en Tapachula.
Una denuncia ciudadana alertó a elTOQUE sobre The Boobs Project, un perfil de Instagram que usa Inteligencia Artificial para crear pornografía con fotos públicas. Sus administradores amenazan con incluir los datos de quienes denuncien en una base. La denuncia levantó varias interrogantes sobre cómo se regula la violencia digital sexual en la isla.
Los atracos en autopistas y la presencia de bandas se inscriben en un contexto de violencia, aumento de la criminalidad y percepción de inseguridad ciudadana en el país.
Más de una persona ha sido asesinada en Cuba cada día, al menos, en los últimos cinco años.
El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Cuatro cubanas relatan las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres en la ruta.
El 41.6 % de los niños, niñas y adolescentes de 1 a 14 años fueron sometidos a algún método violento de disciplina, muestra estudio de Unicef.
Escritores y artistas entre los que está el compositor argentino Fito Páez, el novelista cubano Leonardo Padura y el cineasta Fernando Pérez firmaron una carta de denuncia con motivo de la violencia policial ejercida el 18 de mayo de 2024 contra Jenny Pantoja y Alina Bárbara López Hernández.
Cuba es un país olvidado por las leyes humanas y las de Dios. La única ley que funciona por estos lares es la del más fuerte. Es la que impone el Gobierno y es la que replican sus habitantes.
La idea de que Cuba es uno de los países más seguros del mundo ha sido uno de los mantras que ha exportado el castrismo y su propaganda durante muchísimo tiempo.
Ante el crecimiento del sector privado y el aumento de la delincuencia en Cuba, los agentes de seguridad son una figura cada vez más necesaria. Sin embargo, enfrentan la ausencia de un marco legal que los ampare.
Violencia en aumento en Cuba. Robo, asesinatos, corrupción y feminicidios. ¿Hasta cuándo se justificarán las autoridades?
Las 382 víctimas de violencia policial en Cuba de 2018 a 2023 revela preocupaciones urgentes sobre derechos humanos y el abuso sistémico.
Varios testimonios de familiares de las víctimas apuntan a la demorada e ineficiente acción policial para proteger la vida de las mujeres.
En Latinoamérica históricamente ha habido una clara injerencia de las fuerzas militares en la seguridad interna de los países, lo cual incide en el funcionamiento del orden democrático
Hasta el 19 de diciembre de 2023, los observatorios independientes cubanos de la revista Alas Tensas y de la plataforma Yo Sí te Creo informaron al menos 84 feminicidios en el país durante el año.
La inseguridad y la violencia son noticia constante en Cuba.
Durante 2023, han sido registrados varios hechos transfóbicos que confirman la urgencia de legislaciones específicas para proteger a las personas trans en Cuba y otras acciones enfocadas al trabajo comunitario y social de los activismos.
Análisis del aumento de violencia e inseguridad en Cuba reflejado en el Índice de Paz Global 2023. Causas y consecuencias del fenómeno.
Durante la última década en Cuba fueron procesados legalmente al menos 128 casos de trata de personas. Un análisis de los informes publicados por el Gobierno desde 2013 permite identificar tendencias y desafíos para atender este flagelo en la isla.
Datos recopilados por organizaciones de la sociedad civil muestran una escalada de crímenes violentos en el país en el 2023. Varias iniciativas ciudadanas presentan sus propuestas para atender el problema de la inseguridad.
La celebración del título de campeonas del mundo de la selección española de fútbol femenino se vio empañado por el beso no consentido de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a la jugadora Jenni Hermoso.
Lo más comentado
- 1Bancos en Cuba retienen euros de ayudas españolas y fuerzan cambios de moneda desfavorables
2teleSUR y Cubadebate mienten: la metodología para calcular las tasas de elTOQUE es transparente, científica y sin manipulación política3Trump promete sanciones para quien negocie con el poder militar cubano
violencia

La Policía dijo que se quitó la vida, pero su familia no lo cree: la extraña muerte de Félix Reinoso
La Policía le dijo a su familia que Félix se quitó la vida tirándose al mar. Para ellos, ese relato parece inverosímil. La justificación oficial es contradictoria y produce más dudas que respuestas.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Los cuerpos sin vida de las cubanas Ana Mercedes Capetillo Savón y Leydi de la Caridad Rodríguez Acosta, de 33 y 36 años respectivamente, fueron encontrados el viernes 15 de noviembre de 2024 en Tapachula.
Más de una persona ha sido asesinada en Cuba cada día, al menos, en los últimos cinco años.
Escritores y artistas entre los que está el compositor argentino Fito Páez, el novelista cubano Leonardo Padura y el cineasta Fernando Pérez firmaron una carta de denuncia con motivo de la violencia policial ejercida el 18 de mayo de 2024 contra Jenny Pantoja y Alina Bárbara López Hernández.
Ante el crecimiento del sector privado y el aumento de la delincuencia en Cuba, los agentes de seguridad son una figura cada vez más necesaria. Sin embargo, enfrentan la ausencia de un marco legal que los ampare.
Varios testimonios de familiares de las víctimas apuntan a la demorada e ineficiente acción policial para proteger la vida de las mujeres.
La inseguridad y la violencia son noticia constante en Cuba.
Durante la última década en Cuba fueron procesados legalmente al menos 128 casos de trata de personas. Un análisis de los informes publicados por el Gobierno desde 2013 permite identificar tendencias y desafíos para atender este flagelo en la isla.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
Una denuncia ciudadana alertó a elTOQUE sobre The Boobs Project, un perfil de Instagram que usa Inteligencia Artificial para crear pornografía con fotos públicas. Sus administradores amenazan con incluir los datos de quienes denuncien en una base. La denuncia levantó varias interrogantes sobre cómo se regula la violencia digital sexual en la isla.
El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Cuatro cubanas relatan las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres en la ruta.
Cuba es un país olvidado por las leyes humanas y las de Dios. La única ley que funciona por estos lares es la del más fuerte. Es la que impone el Gobierno y es la que replican sus habitantes.
Violencia en aumento en Cuba. Robo, asesinatos, corrupción y feminicidios. ¿Hasta cuándo se justificarán las autoridades?
En Latinoamérica históricamente ha habido una clara injerencia de las fuerzas militares en la seguridad interna de los países, lo cual incide en el funcionamiento del orden democrático
Durante 2023, han sido registrados varios hechos transfóbicos que confirman la urgencia de legislaciones específicas para proteger a las personas trans en Cuba y otras acciones enfocadas al trabajo comunitario y social de los activismos.
Datos recopilados por organizaciones de la sociedad civil muestran una escalada de crímenes violentos en el país en el 2023. Varias iniciativas ciudadanas presentan sus propuestas para atender el problema de la inseguridad.
La activista cubana y exprisionera política Angélica Garrido brindó un desgarrador testimonio sobre su encarcelamiento y la tortura que ella y su hermana, María Cristina Garrido, han sufrido en prisiones cubanas.
Los atracos en autopistas y la presencia de bandas se inscriben en un contexto de violencia, aumento de la criminalidad y percepción de inseguridad ciudadana en el país.
El 41.6 % de los niños, niñas y adolescentes de 1 a 14 años fueron sometidos a algún método violento de disciplina, muestra estudio de Unicef.
La idea de que Cuba es uno de los países más seguros del mundo ha sido uno de los mantras que ha exportado el castrismo y su propaganda durante muchísimo tiempo.
Las 382 víctimas de violencia policial en Cuba de 2018 a 2023 revela preocupaciones urgentes sobre derechos humanos y el abuso sistémico.
Hasta el 19 de diciembre de 2023, los observatorios independientes cubanos de la revista Alas Tensas y de la plataforma Yo Sí te Creo informaron al menos 84 feminicidios en el país durante el año.
Análisis del aumento de violencia e inseguridad en Cuba reflejado en el Índice de Paz Global 2023. Causas y consecuencias del fenómeno.
La celebración del título de campeonas del mundo de la selección española de fútbol femenino se vio empañado por el beso no consentido de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a la jugadora Jenni Hermoso.