violencia

Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Once presas políticas cubanas, condenadas por manifestarse el 11 y 12 de julio de 2021, exigieron mediante una carta dirigida al Gobierno la liberación de los encarcelados tras las protestas.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
Frente a la resistencia gubernamental a permitir una marcha física, la Red Femenina de Cuba lanzó una convocatoria de marcha virtual.
Este texto analiza las desapariciones de mujeres y niñxs desde la comunicación social, mientras propone una acción ciudadana concreta.
La solicitud al Gobierno cubano responde al aumento de feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas que se han registrado en los últimos meses y a la necesidad de que se implementen medidas urgentes para prevenir y atender la violencia machista.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
El reconocimiento de las estadísticas recabadas a partir de observatorios y reportes de la sociedad civil por parte de los organismos internacionales sería necesario para dejar de reproducir una imagen irreal de la situación cubana.
Diagnosticar las desigualdades de género en la sociedad cubana requiere producir datos e interpretarlos. Sin embargo, la información que brindan las instituciones gubernamentales es escasa y está marcada por la necesidad de demostrar el avance del Gobierno en temas de género.
Mientras el Gobierno se enfocó durante 2022 en reformas legislativas como vía para abordar el problema de la violencia machista, la sociedad civil independiente posiciona el acceso a la justicia, la reparación y el acompañamiento a las sobrevivientes como una prioridad a atender.
El contenido violento de dos letras publicadas en redes sociales por el trovador ha sido denunciado por la ciudadanía y organizaciones como la FMC y el Instituto Cubano de la Música. Entonces, ¿por qué Bécquer continúa en libertad y puede seguir acosando?
Más de 400 testimonios recopilados por el proyecto Ministerio de Mujer a Mujer y De Hombre a Hombre, permiten otro acercamiento al problema de la violencia machista en Cuba.
Las mujeres cubanas son violentadas. Los instrumentos jurídicos, estrategias y políticas implementadas en los últimos años por las autoridades de La Habana para atender la violencia contra las mujeres han sido insuficientes.
En América Latina, varios países han promulgado leyes que tipifican el femicidio como delito. Sin embargo, la región del Caribe, incluida Cuba, se encuentra a la saga en este sentido.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
Nueve denuncias por violencia transfóbica durante 2022 llaman a colocar este problema en el debate público en Cuba.
Las denunciantes del caso Bécquer han buscado reparación de diversas maneras, tropezando con obstáculos institucionales y encontrando apoyos en diferentes espacios.
Activistas de Yo Sí Te Creo en Cuba conversan sobre acompañamiento y justicia feminista, a propósito de las denuncias por abuso sexual contra el trovador Fernando Bécquer.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
Las cifras oficiales indican que existen en Cuba ancianos que sufren de maltrato familiar, social e institucional, y es necesario atender con prioridad este asunto.
Para entender el agravio perpetrado por Bécquer y las denuncias y subsiguientes reclamos de las víctimas es necesario entender el concepto de violencias de género o violencias machistas y sus diferentes manifestaciones contra los cuerpos femeninos o feminizados.
Ni la santería ni Ifá ni el palo monte o el espiritismo cruzado normalizan la violencia de género. No es aceptada por ninguna de ellas la interpretación de odus o signos, consultas espirituales u otro tipo de práctica adivinatoria que violente sexualmente (aun «consensuadamente») a la mujer ―sea ahijada, cliente o hermana de religión―.
Una charla acerca de la distinción entre una denuncia social y una judicial en un caso de violencia machista, la diferencia entre la politización y la instrumentalización del caso y cómo este proceso en Cuba podría tomar aprendizajes de experiencias en otros países.
Visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres se hace cada vez más imprescindible.

violencia

Represión a activistas: así responde el Gobierno cubano ante la emergencia por violencia de género
Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Once presas políticas cubanas, condenadas por manifestarse el 11 y 12 de julio de 2021, exigieron mediante una carta dirigida al Gobierno la liberación de los encarcelados tras las protestas.
Este texto analiza las desapariciones de mujeres y niñxs desde la comunicación social, mientras propone una acción ciudadana concreta.
El reconocimiento de las estadísticas recabadas a partir de observatorios y reportes de la sociedad civil por parte de los organismos internacionales sería necesario para dejar de reproducir una imagen irreal de la situación cubana.
El contenido violento de dos letras publicadas en redes sociales por el trovador ha sido denunciado por la ciudadanía y organizaciones como la FMC y el Instituto Cubano de la Música. Entonces, ¿por qué Bécquer continúa en libertad y puede seguir acosando?
En América Latina, varios países han promulgado leyes que tipifican el femicidio como delito. Sin embargo, la región del Caribe, incluida Cuba, se encuentra a la saga en este sentido.
Las denunciantes del caso Bécquer han buscado reparación de diversas maneras, tropezando con obstáculos institucionales y encontrando apoyos en diferentes espacios.
Denunciantes y activistas hablan sobre el acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, con más de 20 denuncias públicas y varias legales, por delitos sexuales.
Ni la santería ni Ifá ni el palo monte o el espiritismo cruzado normalizan la violencia de género. No es aceptada por ninguna de ellas la interpretación de odus o signos, consultas espirituales u otro tipo de práctica adivinatoria que violente sexualmente (aun «consensuadamente») a la mujer ―sea ahijada, cliente o hermana de religión―.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
La solicitud al Gobierno cubano responde al aumento de feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas que se han registrado en los últimos meses y a la necesidad de que se implementen medidas urgentes para prevenir y atender la violencia machista.
Diagnosticar las desigualdades de género en la sociedad cubana requiere producir datos e interpretarlos. Sin embargo, la información que brindan las instituciones gubernamentales es escasa y está marcada por la necesidad de demostrar el avance del Gobierno en temas de género.
Más de 400 testimonios recopilados por el proyecto Ministerio de Mujer a Mujer y De Hombre a Hombre, permiten otro acercamiento al problema de la violencia machista en Cuba.
La petición de una Ley Integral contra la violencia de género se ha mantenido en la agenda pública en los últimos cuatro años. Sin embargo, la respuesta del Gobierno cubano, hasta el momento, no da certezas de que esta se apruebe en el futuro inmediato.
Activistas de Yo Sí Te Creo en Cuba conversan sobre acompañamiento y justicia feminista, a propósito de las denuncias por abuso sexual contra el trovador Fernando Bécquer.
Las cifras oficiales indican que existen en Cuba ancianos que sufren de maltrato familiar, social e institucional, y es necesario atender con prioridad este asunto.
Una charla acerca de la distinción entre una denuncia social y una judicial en un caso de violencia machista, la diferencia entre la politización y la instrumentalización del caso y cómo este proceso en Cuba podría tomar aprendizajes de experiencias en otros países.
Frente a la resistencia gubernamental a permitir una marcha física, la Red Femenina de Cuba lanzó una convocatoria de marcha virtual.
Un sitio web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía cubana la posibilidad de registrar denuncias de violaciones de derechos y abusos que sean perpetrados por el Gobierno de La Habana.
Mientras el Gobierno se enfocó durante 2022 en reformas legislativas como vía para abordar el problema de la violencia machista, la sociedad civil independiente posiciona el acceso a la justicia, la reparación y el acompañamiento a las sobrevivientes como una prioridad a atender.
Las mujeres cubanas son violentadas. Los instrumentos jurídicos, estrategias y políticas implementadas en los últimos años por las autoridades de La Habana para atender la violencia contra las mujeres han sido insuficientes.
Nueve denuncias por violencia transfóbica durante 2022 llaman a colocar este problema en el debate público en Cuba.
El acceso a la justicia en el caso contra el trovador Fernando Bécquer, acusado públicamente de varios delitos sexuales, ha estado mediado por la revictimización de las denunciantes y otros obstáculos.
Para entender el agravio perpetrado por Bécquer y las denuncias y subsiguientes reclamos de las víctimas es necesario entender el concepto de violencias de género o violencias machistas y sus diferentes manifestaciones contra los cuerpos femeninos o feminizados.
Visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres se hace cada vez más imprescindible.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification