Verificando estado en vivo...
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Luego de que la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba comunicara el fallecimiento de un niño de 5 años por consumir medicamento caducado, la madre del menor ofreció una versión distinta de los hechos.
El inicio del curso escolar 2025-2026 en Cuba llega marcado por fuertes carencias materiales y organizativas.
Si estás pensando en volar a la isla con tu bebé, este testimonio te interesa: desde la preparación del botiquín y la documentación necesaria, hasta qué esperar en los aeropuertos y cómo lidiar con la escasez, los apagones y el calor.
En Florida, el castigo corporal es legal en determinadas escuelas; en específico, en 19 distritos escolares de los 67 del estado.
Conocer dónde se aplica y bajo qué condiciones ayuda a contextualizar el debate actual sobre la Ley HB 1255.
El Código de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes fue finalmente aprobado durante las últimas sesiones del Parlamento cubano en julio de 2025. ¿Qué cambia a partir de ahora para los niños y jóvenes cubanos?
«No veo otra salida»: una madre espirituana denuncia que su hijo de 9 años, con la vesícula llena de cálculos, sigue sin acceso a la cirugía que necesita con urgencia.
El niño sobrevive entre dietas imposibles de cumplir, apagones que arruinan los alimentos y medicamentos que solo encuentra en el mercado informal. Lee la historia completa.
Madres cubanas denuncian que no envían a sus hijos a la escuela porque no tienen merienda para darles. El ausentismo escolar en los últimos tiempos también es consecuencia de un sistema educativo en deterioro ante la falta de maestros y los cortes de electricidad.
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días.
La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
«No aguantamos más». Con esa frase, Felipa Arencibia, madre de un niño con discapacidad severa, resume la desesperación de un grupo de madres cubanas que se manifestaron frente al Ministerio de Salud Pública en La Habana el 5 de mayo de 2025.
Una madre soltera vive con su hijo en una vivienda de Centro Habana afectada por filtraciones y aguas negras. La Empresa de Saneamiento Básico no ha realizado la desobstrucción de tuberías necesaria, lo cual ha dejado su hogar inhabitable y a su familia expuesta a riesgos de salud.
Dos semanas después de la llegada de Damir Ortiz a EE. UU., el Ministerio de Salud Pública salió en televisión nacional para defender la atención que recibió el niño en la isla y culpar a su madre por retrasos en el tratamiento.
El anteproyecto del código de la niñez, la adolescencia y las juventudes propone reconocer el aborto como un derecho de las menores de edad en Cuba. Tras ser aprobado, cambiaría la manera en que se regulan actualmente estos procedimientos.
El anteproyecto del código de la niñez en Cuba propone tipificar la mendicidad infantil como una forma de esclavitud y un delito. También obliga a denunciar estos casos, lo que podría usarse contra quienes los visibilizan en redes.
Yenisel Rodríguez solo quiere garantizar la alimentación y el bienestar de su hija. Su niña, María Caridad, necesita electricidad para licuar sus alimentos, pero los apagones en Cienfuegos han hecho que pase días sin comer adecuadamente.
Las autoridades cubanas presentaron el anteproyecto de código de la niñez, adolescencias y juventudes. Entre los temas más relevantes está la regulación de intervenciones quirúrgicas de personas intersexuales menores de edad.
Buenas noticias para el niño Damir:
Le aprobaron el parole humanitario que le permitirá viajar a EE. UU. para tratar su enfermedad. Su mamá debe formalizar la visa el 8 de marzo, pero aún necesitan ayuda para costear el traslado en una ambulancia aérea. La solidaridad sigue siendo clave.
Dos mujeres que contactaron a elTOQUE denunciaron que su agresor, condenado en 2005 por abusos lascivos y corrupción de menores, había regresado a trabajar en la institución donde ocurrieron algunos de los episodios por los que fue encarcelado. Temen por la protección de las niñas y los niños que asisten a la Casa de Cultura del poblado El Cristo, en Santiago de Cuba.
Una bebé de 11 meses sobrevivió milagrosamente tras caer desde un cuarto piso en Jatibonico, Sancti Spíritus, el 28 de febrero de 2025. Según Cubadebate, la menor no sufrió lesiones y se encuentra en perfecto estado de salud. Las autoridades están investigando lo sucedido, mientras que vecinos sostienen que no fue un accidente y que la bebé fue arrojada intencionalmente. Medios independientes han reportado que el familiar responsable es paciente esquizofrénico. El caso podría resaltar la crisis en la atención a pacientes psiquiátricos en Cuba, pues la falta de medicamentos puede desencadenar situaciones trágicas.
El embarazo adolescente en Cuba muestra un crecimiento alarmante debido a la falta de educación sexual integral y acceso limitado a métodos anticonceptivos. Un problema que ha levantado banderas rojas, incluso dentro del Gobierno.
Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.
Damir tiene 10 años y solo pide un documento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que admita la imposibilidad de continuar tratándose en Cuba por la neurofibromatosis-1 (NF1) que padece.
Si se toma en cuenta la cantidad de cubanos que vive en la isla y, por otro lado, la cantidad que vive en Estados Unidos y en otros países de la diáspora, es posible afirmar (en proporción) que las madres cubanas dan a luz más en el extranjero que dentro de la isla.
El trasplante de órganos solía ser reseñado en la prensa estatal como una hazaña considerable, por sobreponerse a las sanciones estadounidenses y por la dificultad de este tipo de procedimientos. En los últimos años, cada vez hay menos operaciones y donantes. Pero la propaganda continúa.
Miguel Díaz-Canel dijo que el sistema educativo cubano continuará ofreciendo una educación de calidad, pero el curso escolar 2024-2025 inició con un déficit de 24 000 docentes, cifra superior a la del ciclo precedente (17 000).
infancia

Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Luego de que la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba comunicara el fallecimiento de un niño de 5 años por consumir medicamento caducado, la madre del menor ofreció una versión distinta de los hechos.
En Florida, el castigo corporal es legal en determinadas escuelas; en específico, en 19 distritos escolares de los 67 del estado.
Conocer dónde se aplica y bajo qué condiciones ayuda a contextualizar el debate actual sobre la Ley HB 1255.
Madres cubanas denuncian que no envían a sus hijos a la escuela porque no tienen merienda para darles. El ausentismo escolar en los últimos tiempos también es consecuencia de un sistema educativo en deterioro ante la falta de maestros y los cortes de electricidad.
Una madre soltera vive con su hijo en una vivienda de Centro Habana afectada por filtraciones y aguas negras. La Empresa de Saneamiento Básico no ha realizado la desobstrucción de tuberías necesaria, lo cual ha dejado su hogar inhabitable y a su familia expuesta a riesgos de salud.
El anteproyecto del código de la niñez en Cuba propone tipificar la mendicidad infantil como una forma de esclavitud y un delito. También obliga a denunciar estos casos, lo que podría usarse contra quienes los visibilizan en redes.
Buenas noticias para el niño Damir:
Le aprobaron el parole humanitario que le permitirá viajar a EE. UU. para tratar su enfermedad. Su mamá debe formalizar la visa el 8 de marzo, pero aún necesitan ayuda para costear el traslado en una ambulancia aérea. La solidaridad sigue siendo clave.
El embarazo adolescente en Cuba muestra un crecimiento alarmante debido a la falta de educación sexual integral y acceso limitado a métodos anticonceptivos. Un problema que ha levantado banderas rojas, incluso dentro del Gobierno.
Si se toma en cuenta la cantidad de cubanos que vive en la isla y, por otro lado, la cantidad que vive en Estados Unidos y en otros países de la diáspora, es posible afirmar (en proporción) que las madres cubanas dan a luz más en el extranjero que dentro de la isla.
El inicio del curso escolar 2025-2026 en Cuba llega marcado por fuertes carencias materiales y organizativas.
El Código de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes fue finalmente aprobado durante las últimas sesiones del Parlamento cubano en julio de 2025. ¿Qué cambia a partir de ahora para los niños y jóvenes cubanos?
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días.
La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
Dos semanas después de la llegada de Damir Ortiz a EE. UU., el Ministerio de Salud Pública salió en televisión nacional para defender la atención que recibió el niño en la isla y culpar a su madre por retrasos en el tratamiento.
Yenisel Rodríguez solo quiere garantizar la alimentación y el bienestar de su hija. Su niña, María Caridad, necesita electricidad para licuar sus alimentos, pero los apagones en Cienfuegos han hecho que pase días sin comer adecuadamente.
Dos mujeres que contactaron a elTOQUE denunciaron que su agresor, condenado en 2005 por abusos lascivos y corrupción de menores, había regresado a trabajar en la institución donde ocurrieron algunos de los episodios por los que fue encarcelado. Temen por la protección de las niñas y los niños que asisten a la Casa de Cultura del poblado El Cristo, en Santiago de Cuba.
Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.
El trasplante de órganos solía ser reseñado en la prensa estatal como una hazaña considerable, por sobreponerse a las sanciones estadounidenses y por la dificultad de este tipo de procedimientos. En los últimos años, cada vez hay menos operaciones y donantes. Pero la propaganda continúa.
Si estás pensando en volar a la isla con tu bebé, este testimonio te interesa: desde la preparación del botiquín y la documentación necesaria, hasta qué esperar en los aeropuertos y cómo lidiar con la escasez, los apagones y el calor.
«No veo otra salida»: una madre espirituana denuncia que su hijo de 9 años, con la vesícula llena de cálculos, sigue sin acceso a la cirugía que necesita con urgencia.
El niño sobrevive entre dietas imposibles de cumplir, apagones que arruinan los alimentos y medicamentos que solo encuentra en el mercado informal. Lee la historia completa.
«No aguantamos más». Con esa frase, Felipa Arencibia, madre de un niño con discapacidad severa, resume la desesperación de un grupo de madres cubanas que se manifestaron frente al Ministerio de Salud Pública en La Habana el 5 de mayo de 2025.
El anteproyecto del código de la niñez, la adolescencia y las juventudes propone reconocer el aborto como un derecho de las menores de edad en Cuba. Tras ser aprobado, cambiaría la manera en que se regulan actualmente estos procedimientos.
Las autoridades cubanas presentaron el anteproyecto de código de la niñez, adolescencias y juventudes. Entre los temas más relevantes está la regulación de intervenciones quirúrgicas de personas intersexuales menores de edad.
Una bebé de 11 meses sobrevivió milagrosamente tras caer desde un cuarto piso en Jatibonico, Sancti Spíritus, el 28 de febrero de 2025. Según Cubadebate, la menor no sufrió lesiones y se encuentra en perfecto estado de salud. Las autoridades están investigando lo sucedido, mientras que vecinos sostienen que no fue un accidente y que la bebé fue arrojada intencionalmente. Medios independientes han reportado que el familiar responsable es paciente esquizofrénico. El caso podría resaltar la crisis en la atención a pacientes psiquiátricos en Cuba, pues la falta de medicamentos puede desencadenar situaciones trágicas.
Damir tiene 10 años y solo pide un documento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que admita la imposibilidad de continuar tratándose en Cuba por la neurofibromatosis-1 (NF1) que padece.
Miguel Díaz-Canel dijo que el sistema educativo cubano continuará ofreciendo una educación de calidad, pero el curso escolar 2024-2025 inició con un déficit de 24 000 docentes, cifra superior a la del ciclo precedente (17 000).