Tras verificar el contenido, identificamos un claro intento de phishing, una técnica utilizada para engañar a los usuarios y obtener información personal o instalar software malicioso.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
Es falso el bulo que circula desde hace años y advierte que aceptar la solicitud de amistad de un usuario llamado Anwar Jitou’s.rj permitirá hackear tu cuenta de Facebook. Lo desmentimos y, además, te contamos qué riesgos reales existen al añadir desconocidos a tu red.
«¿Sabías que Bukele rompió el silencio y le tiró con todo al dictador de Cuba?», así comienza el audio de un video viral en el que se le atribuye al gobernante salvadoreño duras críticas a las autoridades cubanas y sobre la situación de la isla. El material es FALSO.
En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Circulan videos en los que supuestamente aparece el periodista Jorge Ramos reportando sobre la destrucción del nuevo centro de detención para migrantes en Florida y sobre una ley antialojamiento. Se tratan de deepfakes: videos manipulados mediante inteligencia artificial que imitan de forma precisa la apariencia y voz de una persona.
Las estafas a través de Zelle son difíciles de rastrear debido a la inmediatez y carácter generalmente irreversible de las transacciones en la plataforma. El equipo editorial propone algunas medidas que pueden implementar los usuarios si han sido víctimas de fraudes digitales.
En los primeros meses de 2025, varios usuarios denunciaron fraudes operados por cuentas falsas que usurpan el nombre de la influencer Rachel Arderí. La táctica no es nueva: artistas como Eileen Acosta, Jacob Forever y El Chacal también han sido víctimas de suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes para engañar a las personas y robarles su dinero.
Muchos grupos de compraventa de divisas y de suscripción de servicios están en Telegram, pero son necesarias algunas medidas para evitar el robo de dinero.
Luego de las protestas del 17 de marzo de 2024 en Cuba, circula en WhatsApp y otras redes sociales un mensaje que hace referencia al control de las comunicaciones. Es FALSO y ha estado circulando por varios países desde 2017.
La colaboración entre Cuba y Venezuela ha permitido que, al menos en el caso cubano, la propaganda del Gobierno de la isla haya logrado mantener una amplia superioridad comunicacional en relación con la ciudadanía.
A pesar de la brecha digital que separa a Cuba del mundo, los usuarios cubanos no están ajenos a perder el acceso a sus cuentas si estas son hackeadas
Circuló en redes sociales una imagen falsa de Jorge Bergoglio con un abrigo de invierno largo. Varios usuarios preguntaron si se trataba de una imagen real y otros la compartieron como si fuera verdadera.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
A finales de octubre, Twitter etiquetó varios medios cubanos como afiliados al Gobierno. A la par con Facebook, cerró algunas cuentas centradas en la manipulación de la realidad.
A propósito de la triste noticia de reclutas muertos y desaparecidos durante el incendio de Matanzas, los miembros de Xel2 dibujan sobre el Servicio Militar Activo en Cuba y su carácter obligatorio.
Muchas cubanas han encontrada en Facebook un espacio de denuncia ante la cruda realidad que tienen que afrontar en Cuba.
Sobre el significado de la libertad para los cubanos, y su uso —y desuso— por el Gobierno cubano, dibujaron esta semana los miembros del Xel2.
Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha generado mucha polémica desde que estrenó su cuenta en Twitter.
En el discurso oficial cubano existen ejemplos suficientes de esta segmentación, que ha puesto una barrera no solo entre Cuba y una parte del mundo, sino entre los propios cubanos.
El grooming o acoso sexual a menores de edad a través de las redes sociales, es también un peligro que deben atender las familias cubanas.
Durante varios días los habaneros reportaron «olor a gas» en las redes sociales. En sus declaraciones las autoridades han manifestado desconocimiento, contradicciones y hasta desconfianza en los reclamos de los usuarios.
En los últimos días los cubanos buscan el significado de DPEPDPE y el sticker de Flork. ¿Por qué se ha vuelto tendencia? Aquí te contamos.

redes sociales

ALERTA: Prometen datos gratis por WhatsApp «en memoria de Cachita» en Cuba. ¡Es <i>phishing</i>!
Tras verificar el contenido, identificamos un claro intento de phishing, una técnica utilizada para engañar a los usuarios y obtener información personal o instalar software malicioso.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.
Las estafas a través de Zelle son difíciles de rastrear debido a la inmediatez y carácter generalmente irreversible de las transacciones en la plataforma. El equipo editorial propone algunas medidas que pueden implementar los usuarios si han sido víctimas de fraudes digitales.
Luego de las protestas del 17 de marzo de 2024 en Cuba, circula en WhatsApp y otras redes sociales un mensaje que hace referencia al control de las comunicaciones. Es FALSO y ha estado circulando por varios países desde 2017.
Circuló en redes sociales una imagen falsa de Jorge Bergoglio con un abrigo de invierno largo. Varios usuarios preguntaron si se trataba de una imagen real y otros la compartieron como si fuera verdadera.
A finales de octubre, Twitter etiquetó varios medios cubanos como afiliados al Gobierno. A la par con Facebook, cerró algunas cuentas centradas en la manipulación de la realidad.
Sobre el significado de la libertad para los cubanos, y su uso —y desuso— por el Gobierno cubano, dibujaron esta semana los miembros del Xel2.
El grooming o acoso sexual a menores de edad a través de las redes sociales, es también un peligro que deben atender las familias cubanas.
Es falso el bulo que circula desde hace años y advierte que aceptar la solicitud de amistad de un usuario llamado Anwar Jitou’s.rj permitirá hackear tu cuenta de Facebook. Lo desmentimos y, además, te contamos qué riesgos reales existen al añadir desconocidos a tu red.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
En los primeros meses de 2025, varios usuarios denunciaron fraudes operados por cuentas falsas que usurpan el nombre de la influencer Rachel Arderí. La táctica no es nueva: artistas como Eileen Acosta, Jacob Forever y El Chacal también han sido víctimas de suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes para engañar a las personas y robarles su dinero.
La colaboración entre Cuba y Venezuela ha permitido que, al menos en el caso cubano, la propaganda del Gobierno de la isla haya logrado mantener una amplia superioridad comunicacional en relación con la ciudadanía.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
A propósito de la triste noticia de reclutas muertos y desaparecidos durante el incendio de Matanzas, los miembros de Xel2 dibujan sobre el Servicio Militar Activo en Cuba y su carácter obligatorio.
Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha generado mucha polémica desde que estrenó su cuenta en Twitter.
Durante varios días los habaneros reportaron «olor a gas» en las redes sociales. En sus declaraciones las autoridades han manifestado desconocimiento, contradicciones y hasta desconfianza en los reclamos de los usuarios.
«¿Sabías que Bukele rompió el silencio y le tiró con todo al dictador de Cuba?», así comienza el audio de un video viral en el que se le atribuye al gobernante salvadoreño duras críticas a las autoridades cubanas y sobre la situación de la isla. El material es FALSO.
Circulan videos en los que supuestamente aparece el periodista Jorge Ramos reportando sobre la destrucción del nuevo centro de detención para migrantes en Florida y sobre una ley antialojamiento. Se tratan de deepfakes: videos manipulados mediante inteligencia artificial que imitan de forma precisa la apariencia y voz de una persona.
Muchos grupos de compraventa de divisas y de suscripción de servicios están en Telegram, pero son necesarias algunas medidas para evitar el robo de dinero.
A pesar de la brecha digital que separa a Cuba del mundo, los usuarios cubanos no están ajenos a perder el acceso a sus cuentas si estas son hackeadas
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
Muchas cubanas han encontrada en Facebook un espacio de denuncia ante la cruda realidad que tienen que afrontar en Cuba.
En el discurso oficial cubano existen ejemplos suficientes de esta segmentación, que ha puesto una barrera no solo entre Cuba y una parte del mundo, sino entre los propios cubanos.
En los últimos días los cubanos buscan el significado de DPEPDPE y el sticker de Flork. ¿Por qué se ha vuelto tendencia? Aquí te contamos.