La colaboración entre Cuba y Venezuela ha permitido que, al menos en el caso cubano, la propaganda del Gobierno de la isla haya logrado mantener una amplia superioridad comunicacional en relación con la ciudadanía.
A pesar de la brecha digital que separa a Cuba del mundo, los usuarios cubanos no están ajenos a perder el acceso a sus cuentas si estas son hackeadas
Circuló en redes sociales una imagen falsa de Jorge Bergoglio con un abrigo de invierno largo. Varios usuarios preguntaron si se trataba de una imagen real y otros la compartieron como si fuera verdadera.
La oposición al comunismo en Cuba puede tomar muchas formas y discursos; pero sin importar a cuál anticomunismo se haga referencia, cada vez es más evidente el rechazo transversal al régimen.
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
A finales de octubre, Twitter etiquetó varios medios cubanos como afiliados al Gobierno. A la par con Facebook, cerró algunas cuentas centradas en la manipulación de la realidad.
A propósito de la triste noticia de reclutas muertos y desaparecidos durante el incendio de Matanzas, los miembros de Xel2 dibujan sobre el Servicio Militar Activo en Cuba y su carácter obligatorio.
Muchas cubanas han encontrada en Facebook un espacio de denuncia ante la cruda realidad que tienen que afrontar en Cuba.
Sobre el significado de la libertad para los cubanos, y su uso —y desuso— por el Gobierno cubano, dibujaron esta semana los miembros del Xel2.
Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha generado mucha polémica desde que estrenó su cuenta en Twitter.
En el discurso oficial cubano existen ejemplos suficientes de esta segmentación, que ha puesto una barrera no solo entre Cuba y una parte del mundo, sino entre los propios cubanos.
El grooming o acoso sexual a menores de edad a través de las redes sociales, es también un peligro que deben atender las familias cubanas.
Durante varios días los habaneros reportaron «olor a gas» en las redes sociales. En sus declaraciones las autoridades han manifestado desconocimiento, contradicciones y hasta desconfianza en los reclamos de los usuarios.
En los últimos días los cubanos buscan el significado de DPEPDPE y el sticker de Flork. ¿Por qué se ha vuelto tendencia? Aquí te contamos.
Con la compra esta semana de la red social por parte del multimillonario Elon Musk, se esperan algunos cambios, entre ellos, la autenticación de todas las personas.
El 29 de marzo el taller náutico Marlin Astillero hizo una publicación en Facebook sobre la apertura de su ferretería, la mayor controversia la provocó un motor marino y una pequeña lancha. A partir de eso, se hizo popular la supuesta venta de lanchas en la tienda. Esto es FALSO.
Con la expansión de la 3G/4G y sobre todo desde el inicio de la pandemia, ha surgido en Cuba una nueva forma de gestión de agencias de taxis mediante aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram.
La «leche» de cucaracha no solo se convirtió en una tendencia en Cuba, sino que viralizó el término a nivel mundial, debido a una publicación en una emisora de radio provincial.
Repasamos el trabajo de tres cubanas que utilizan la sátira política en sus redes sociales: Yessy World, la influencer de la paletica, Yaya Panoramix, la anfitriona del Focotown y «Yaya» Friol, Alegría Cubana.
Los acontecimientos que agitaron las redes sociales, como las denuncias contra Fernando Bécquer, la estela de la convocatoria del proyecto Archipiélago para una marcha pacífica, la situación de los presos del 11J y otros, centran los comentarios de Camilo Condis, Lucía March y Maykel González en este primer capítulo de la quinta temporada del podcast sobre la realidad cubana en Twitter.
Las cuentas parodias no son un fenómeno nuevo en Cuba. Son una forma de humor político para cuestionar la realidad, el problema es que entre tanta información manipulada, estas cuentas muchas veces contribuyen a generar desinformación.
Yaya Panoramix sueña Cuba como un país libre, pluripartidista, sin presos políticos, con niños felices que comen caramelos, con calles reparadas, sin viejitos que tengan que vender cucuruchos de maní, sin remesas porque cada uno puede vivir de su trabajo…
LinkedIn es considerada la red profesional por excelencia a nivel mundial. Aunque fue creada en 2002, su popularidad aún no ha llegado a Cuba y solo unas pocas personas en el país se están beneficiando de sus bondades.
Te compartimos una muestra de memes «felperos» y te ofrecemos un poco de contexto para que entiendas de qué trata todo el asunto.
Partiendo de los cuadernos premiados TroyanasenYouTube y Teatropeutas en YouTube (Canales para Heroínas), esta autora ha comenzado a llevar a diversas redes sociales el eco de sus textos