El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Una meta del viaje del cardenal Stella tiene carácter humanitario y se basa en la liberación de los presos políticos del 11J. Al salir de la Universidad de La Habana, el prelado dijo a la prensa: «es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas».
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
A propósito del aniversario 25 de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba.
El papa Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad, el 31 de diciembre de 2022. ¿Quién fue el jerarca de origen alemán que marcó un precedente en la historia eclesial del siglo XXI? ¿Cuál fue la influencia de Benedicto XVI sobre la Iglesia Católica en Cuba?
La Navidad fue una de las fiestas religiosas que, durante el clímax del Estado totalitario en Cuba, fue suprimida del espacio público en 1969.
Los artistas de Matraca dibujan sobre varios acontecimientos ocurridos en los últimos días en Cuba.
La escasez de harina en Cuba también afecta la producción de hostias, una pieza plana de pan ácimo que es clave durante las misas católicas.
El padre David Pantaleón Rosario, superior regional de los jesuitas en Cuba, fue expulsado del país. El hecho no es aislado, sino el resultado de un largo proceso de monitoreo gubernamental sobre la orden debido a su acompañamiento a la sociedad civil y a la ciudadanía.
El sacerdote Kenny Fernández Delgado, párroco de la iglesia del municipio Madruga ha brindado apoyo a los presos políticos por las protestas del 11 de julio de 2021 y sus familiares.
La campaña religiosa en contra de algunos artículos del anteproyecto del Código de las Familias se hace más latente a medida que avanza el proceso de consulta popular de la legislación, extensivo en Cuba hasta el 30 de abril de 2022.
En la Letra del Año de 2022 para Cuba prevalece el anuncio de múltiples enfermedades. ¿Hasta qué punto el presagio vaticinado puede convertirse en realidad?
Ni la santería ni Ifá ni el palo monte o el espiritismo cruzado normalizan la violencia de género. No es aceptada por ninguna de ellas la interpretación de odus o signos, consultas espirituales u otro tipo de práctica adivinatoria que violente sexualmente (aun «consensuadamente») a la mujer ―sea ahijada, cliente o hermana de religión―.
La negativa de entrada a la plaza San Pedro a un grupo de cubanos convocados por Alexander Otaola para protestar ha desatado opiniones contrapuestas sobre la postura del Vaticano respecto a Cuba.
Misas y celebraciones religiosas en Cuba han sido suspendidas, reducidas o modificadas desde marzo de 2020 para prevenir el contagio del coronavirus. Sin embargo, los cubanos no han dejado de practicar su fe… y lo han hecho de diversas formas.
La Valdés cree que “Con el solo hecho de ser mujer gozamos de condiciones espirituales que nos aproximan al Creador de forma directa y sin tantos artilugios ni títulos ni ornamentación ritual. Y ese poder natural da miedo, por eso ha sido boicoteado, estigmatizado y subvalorado con cada medio posible».
El Viernes Santo une en penitencia, abstinencia y ayuno a la Iglesia católica para conmemorar la pasión de Jesucristo. Luego del triunfo de la Revolución los cubanos esperaron 53 años para disfrutar este día festivo. Solo en 2014 la celebración se convirtió de manera definitiva en receso laboral nacional.
A través de cartas, homilías, publicaciones en redes sociales como Facebook y otras iniciativas, creyentes, sacerdotes y otros miembros de la Iglesia y la comunidad religiosa cubana han expresado su preocupación sobre asuntos críticos que aquejan actualmente a la sociedad cubana a todo lo largo de la isla.
Corazón Solidario es un proyecto de la iglesia católica en Santa Clara que atiende a pacientes con trastornos siquiátricos. Ante el desabastecimiento actual de productos de aseo personal y alimentos, han encontrado varias alternativas para no detener sus servicios.
El Estado cubano debería intervenir en el conflicto entre la Asociación Yoruba y las Iyanifás para proteger el derecho a la libertad religiosa de mujeres que se reconocen a sí mismas como sacerdotisas de Ifá.
El fundamentalismo religioso que han proliferado en Cuba tienen como una de sus causas la politización basada en valores extremistas o conservadores que domina el discurso y la práctica del gobierno en el país.
El progresismo del papa Francisco recorta la zona de exclusión de la llamada minoría mayoritaria y la acerca a una iglesia en proceso de implosión demográfica. ¿Cómo reaccionan los distintos actores?
El papa Francisco ha abierto una pequeña brecha en la infranqueable doctrina cristiana: es el primer sumo pontífice que reconoce a las personas homosexuales como parte de una familia y condena alto y claro la homofobia familiar.
Es 8 de septiembre y la iglesia de la calle Buen Viaje, en Santa Clara, no cierra sus puertas durante todo el día. Vendedoras de velas, estampas y ofrendas salpican las escaleras del templo que usualmente organiza las procesiones más multitudinarias en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre, Santa Patrona de Cuba.