El 5 de marzo de 2025, Marco Rubio apareció en una entrevista con Fox News con una marca visible en la frente, lo que generó curiosidad y debate en redes sociales.
La respuesta está en una tradición centenaria del catolicismo que marca el inicio de la Cuaresma y que Rubio, un creyente practicante, decidió llevar en un espacio público.
Este símbolo religioso tiene un significado profundo y una historia que se remonta a siglos atrás. Te contamos más detalles.
Entre las violaciones más frecuentes está el impedimento de asistencia a misas, las multas a líderes religiosos y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos.
El día de San Lázaro se convierte en un acto colectivo en el que los cubanos buscan consuelo y milagros para sus vidas. En un país donde las dificultades económicas y sociales son parte del día a día, la devoción representa un refugio espiritual y una forma de mantener viva la tradición.
Cobijo es una asociación católica que surgió en agosto de 2022, cuando un pequeño grupo de cubanos asentados en Madrid recibió a la primera familia de emigrantes procedentes de la isla.
El castrismo aún teme a cualquier forma de ocupación del espacio público que se escape de su canon político y que los obligue a mostrar a la opinión pública su verdadero rostro represivo.
La crisis alimentaria impacta de forma diferente en algunas comunidades. ¿Cómo se accede en Cuba a los alimentos permitidos por la ley judía?
Leonardo Fernández Otaño, forzado al exilio, escribe una carta a sus padres. Este será el segundo año en que no podrá celebrar la Navidad en Cuba.
La Iglesia católica en Cuba, al igual que el conjunto de la ciudadanía, se enfrenta a la peor crisis sociopolítica de su historia reciente.
En agosto de 2023, el régimen autoritario de Daniel Ortega confiscó la Universidad Centroamericana de Managua, expropió el inmueble en el que vivían los religiosos que laboraban en el centro docente y canceló la personalidad jurídica que le permitía a la Compañía de Jesús operar económicamente la institución.
Cuba no puede seguir por este camino que no entendemos, Virgencita, tú lo sabes, tú lo sientes. Permite que se curen las heridas de los días tristes que siguen sucediendo, y deja que la justicia y la equidad sean más preciadas por nosotros que la venganza y el rencor.
La Virgen de la Caridad del Cobre ha sido, a lo largo de más de 400 años, mambisa, migrante y fuente de fortaleza en la historia de la nación cubana.
El arzobispo de Santiago de Cuba, Enrique Pérez Serantes, realizó una labor de mediación humanitaria en 1953 para salvar la vida de los asaltantes al cuartel Moncada. ¿Cómo afectó la política anticatólica de Fidel Castro al hombre que le salvó la vida?
El 68 % de los entrevistados por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) aseguró haber sufrido o conocer casos de personas amenazadas, reprimidas o vigiladas por motivos relacionados con su religión.
Ojalá que la visita de Díaz-Canel al Vaticano tenga resultados visibles en el corto plazo. Varias fuentes internas informan sobre los esfuerzos de la Santa Sede para liberar a los presos políticos del 11J.
La controvertida visita de Miguel Díaz-Canel al Vaticano, donde fue recibido por el papa Francisco, motivó a los artistas de Matraca esta semana.
«Vicenta B» constituye una oportunidad para entender desde el cine el costo emocional que paga la parte de Cuba que tanto necesita ser entendida: los que se quedaron.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Con la Iglesia de Reina, la arquitectura sacra cubana se conectó con las principales líneas constructivas que imperaban a nivel regional y favoreció la entrada del estilo neogótico en la isla. El templo también debe ser entendido como un espacio sociocultural que aún incide en el quehacer comunitario.
¿A qué se debe el encuentro de la presidencia cubana con la Conferencia Episcopal en abril de 2023? ¿Qué significa y cuáles fueron los ejes temáticos que se trataron?
El Centro Fray Bartolomé de las Casas ha sido casa para intelectuales oficialistas y críticos, militantes comunistas y disidentes, lo cual ha favorecido lo que en muchos espacios en la Cuba actual sigue pareciendo imposible: el respeto de todas las voces e ideas.
El Centro Loyola Reina ha ofertado una serie de proyectos encaminados a la promoción de los derechos humanos y el bienestar comunitario. El siguiente texto ahonda sobre el trabajo del Centro y su importancia en el contexto cubano.
Una meta del viaje del cardenal Stella tiene carácter humanitario y se basa en la liberación de los presos políticos del 11J. Al salir de la Universidad de La Habana, el prelado dijo a la prensa: «es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas».
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
A propósito del aniversario 25 de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba.
El papa Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad, el 31 de diciembre de 2022. ¿Quién fue el jerarca de origen alemán que marcó un precedente en la historia eclesial del siglo XXI? ¿Cuál fue la influencia de Benedicto XVI sobre la Iglesia Católica en Cuba?