Verificando estado en vivo...
El empresario italiano Berto Savina fue señalado como presunto responsable del atropellamiento masivo ocurrido en La Habana el 25 de agosto de 2025. Su hijo aseguró en sus redes sociales que Savina se encontraba fuera de Cuba cuando ocurrió el hecho.
Una mujer de 35 años murió y otras ocho personas resultaron heridas en un atropello masivo ocurrido la madrugada del 25 de agosto de 2025 en La Habana, informó el Ministerio del Interior (Minint) en una nota preliminar. El responsable, según la comunicación oficial, es «un ciudadano extranjero residente en Cuba».
El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo redefinió como sabotaje el robo de componentes de infraestructuras estatales, que anteriormente se procesaba como hurto. El régimen dispuso que los juicios sean públicos y ejemplarizantes para «elevar la cultura jurídica» de la población.
En Cuba, el transporte colapsa, las enfermedades prevenibles se multiplican y el poder continúa el castigo hacia quien piensa diferente.
Mientras las conexiones aéreas de España con América Latina crecen, con Cuba no se recuperan los valores prepandemia y los turistas españoles disminuyen.
El sector del transporte en la isla atraviesa una crisis estructural que afecta tanto la movilidad de pasajeros como la circulación de mercancías. Con una infraestructura deteriorada y desafíos logísticos cada vez más evidentes, las limitaciones en los desplazamientos dentro y entre provincias ponen de manifiesto la falta de inversión y planificación.
De acuerdo a la información compartida con el medio, en las estaciones de Vento y 100 y La Virgen del Camino opera un esquema de reventa y favoritismo que involucra a funcionarios, gerentes y organizadores de colas.
Aunque la medida se presentó como una forma de «facilitar el acceso» a los servicios de renta, plantea interrogantes sobre la seguridad en las carreteras cubanas.
El factor humano se considera la principal causa de los accidentes en Cuba. Sin embargo, otros elementos como el estado de las vías y las señalizaciones no se tienen en cuenta en los informes oficiales.
El Gobierno cubano aprobó nuevas regulaciones para la compraventa y traspaso de vehículos. La normativa, que entró en vigor el primero de enero de 2025, promete una mayor accesibilidad y una regulación más flexible.
El proceso de homologación está orientado a legalizar los vehículos de motor, remolques y semirremolques ensamblados de manera independiente por sus propietarios a partir de partes y piezas «adquiridas legalmente».
El aumento del precio del combustible y de la comercialización en dólares tiene impacto en el transporte, en los viajes y en la disponibilidad de gasolina en moneda nacional.
El escritor Jorge Fernández Era comenta, desde la sátira, la situación del transporte en Cuba y la nueva iniciativa del ministro del sector para comunicarse con la población.
El Gobierno cubano pospuso el aumento de pasajes debido a problemas con la comercialización del combustible a nuevos precios. Sin embargo, ya los precios de los pasajes se incrementaron.
El aumento de los precios del combustible y de la transportación provocará una mayor devaluación del peso cubano.
Mirada al pésimo estado de las carreteras en Cuba, sus causas y consecuencias para la población.
Aunque la escasez de combustible en la isla ha afectado de manera continua durante décadas, la crisis del transporte público y privado se hizo más profunda al comenzar el segundo trimestre de 2023. ¿Qué alternativas tienen los cubanos en el occidente del país?
Si bien el difícil acceso a datos de intercambio de hidrocarburos y la falta de transparencia sobre el tema impiden que se fiscalicen los cargamentos que llegan a la isla, queda claro que el país no ha dejado de recibir crudo y combustibles.
Con la reducción del transporte público, las avenidas principales se han quedado casi vacías, las paradas reviven la aglomeración y el precio de los pasajes de los transportistas privados crece por día.
Los vehículos de motor son bienes muebles y, por tanto, según lo dispuesto en el artículo 205, quienes los adquieran tendrán que pagar como impuesto el 4 % del valor legal o referencial declarado en la escritura pública o resolución en la cual se reconozca el derecho de propiedad.
Luego de que un comprador adquiera una motorina (o de cualquier otro vehículo de motor, remolque o semirremolque) tiene 30 días para reinscribirla en el Registro de Vehículos de las Unidades Territoriales de Trámites del Minint. Te contamos cómo.
Para transmitir la propiedad de una motorina a otra persona natural mediante donación o compraventa es preciso acudir ante un notario público. Conozca en el siguiente texto qué documentos necesita y cómo es el proceso.
La Red de Innovación Local (RIL) nació en Argentina en 2014 y desde entonces trabaja junto a Gobiernos locales de 500 ciudades en 14 países de Iberoamérica. Su objetivo es mejorar sus capacidades de gestión, creando alianzas e intercambios para mejorar la calidad de vida de las personas.
Una de las novedades del nuevo decreto es que Cuba admitirá la importación de motocicletas eléctricas cuya potencia supere los 1 000 Watts, lo cual estaba prohibido desde 2007.
Esta semana una singular «botella» se hizo viral en las redes sociales y fue inspiración para los ilustradores de Matraca.
transporte

El empresario italiano Berto Savina fue señalado como presunto responsable del atropellamiento masivo ocurrido en La Habana el 25 de agosto de 2025. Su hijo aseguró en sus redes sociales que Savina se encontraba fuera de Cuba cuando ocurrió el hecho.
Una mujer de 35 años murió y otras ocho personas resultaron heridas en un atropello masivo ocurrido la madrugada del 25 de agosto de 2025 en La Habana, informó el Ministerio del Interior (Minint) en una nota preliminar. El responsable, según la comunicación oficial, es «un ciudadano extranjero residente en Cuba».
Mientras las conexiones aéreas de España con América Latina crecen, con Cuba no se recuperan los valores prepandemia y los turistas españoles disminuyen.
Aunque la medida se presentó como una forma de «facilitar el acceso» a los servicios de renta, plantea interrogantes sobre la seguridad en las carreteras cubanas.
El proceso de homologación está orientado a legalizar los vehículos de motor, remolques y semirremolques ensamblados de manera independiente por sus propietarios a partir de partes y piezas «adquiridas legalmente».
El Gobierno cubano pospuso el aumento de pasajes debido a problemas con la comercialización del combustible a nuevos precios. Sin embargo, ya los precios de los pasajes se incrementaron.
Aunque la escasez de combustible en la isla ha afectado de manera continua durante décadas, la crisis del transporte público y privado se hizo más profunda al comenzar el segundo trimestre de 2023. ¿Qué alternativas tienen los cubanos en el occidente del país?
Los vehículos de motor son bienes muebles y, por tanto, según lo dispuesto en el artículo 205, quienes los adquieran tendrán que pagar como impuesto el 4 % del valor legal o referencial declarado en la escritura pública o resolución en la cual se reconozca el derecho de propiedad.
La Red de Innovación Local (RIL) nació en Argentina en 2014 y desde entonces trabaja junto a Gobiernos locales de 500 ciudades en 14 países de Iberoamérica. Su objetivo es mejorar sus capacidades de gestión, creando alianzas e intercambios para mejorar la calidad de vida de las personas.
El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo redefinió como sabotaje el robo de componentes de infraestructuras estatales, que anteriormente se procesaba como hurto. El régimen dispuso que los juicios sean públicos y ejemplarizantes para «elevar la cultura jurídica» de la población.
El sector del transporte en la isla atraviesa una crisis estructural que afecta tanto la movilidad de pasajeros como la circulación de mercancías. Con una infraestructura deteriorada y desafíos logísticos cada vez más evidentes, las limitaciones en los desplazamientos dentro y entre provincias ponen de manifiesto la falta de inversión y planificación.
El factor humano se considera la principal causa de los accidentes en Cuba. Sin embargo, otros elementos como el estado de las vías y las señalizaciones no se tienen en cuenta en los informes oficiales.
El aumento del precio del combustible y de la comercialización en dólares tiene impacto en el transporte, en los viajes y en la disponibilidad de gasolina en moneda nacional.
El aumento de los precios del combustible y de la transportación provocará una mayor devaluación del peso cubano.
Si bien el difícil acceso a datos de intercambio de hidrocarburos y la falta de transparencia sobre el tema impiden que se fiscalicen los cargamentos que llegan a la isla, queda claro que el país no ha dejado de recibir crudo y combustibles.
Luego de que un comprador adquiera una motorina (o de cualquier otro vehículo de motor, remolque o semirremolque) tiene 30 días para reinscribirla en el Registro de Vehículos de las Unidades Territoriales de Trámites del Minint. Te contamos cómo.
Una de las novedades del nuevo decreto es que Cuba admitirá la importación de motocicletas eléctricas cuya potencia supere los 1 000 Watts, lo cual estaba prohibido desde 2007.
En Cuba, el transporte colapsa, las enfermedades prevenibles se multiplican y el poder continúa el castigo hacia quien piensa diferente.
De acuerdo a la información compartida con el medio, en las estaciones de Vento y 100 y La Virgen del Camino opera un esquema de reventa y favoritismo que involucra a funcionarios, gerentes y organizadores de colas.
El Gobierno cubano aprobó nuevas regulaciones para la compraventa y traspaso de vehículos. La normativa, que entró en vigor el primero de enero de 2025, promete una mayor accesibilidad y una regulación más flexible.
El escritor Jorge Fernández Era comenta, desde la sátira, la situación del transporte en Cuba y la nueva iniciativa del ministro del sector para comunicarse con la población.
Mirada al pésimo estado de las carreteras en Cuba, sus causas y consecuencias para la población.
Con la reducción del transporte público, las avenidas principales se han quedado casi vacías, las paradas reviven la aglomeración y el precio de los pasajes de los transportistas privados crece por día.
Para transmitir la propiedad de una motorina a otra persona natural mediante donación o compraventa es preciso acudir ante un notario público. Conozca en el siguiente texto qué documentos necesita y cómo es el proceso.
Esta semana una singular «botella» se hizo viral en las redes sociales y fue inspiración para los ilustradores de Matraca.