Nadie te habla de los cambios, de la pérdida de identidad, del poco control de tu tiempo y de tu cuerpo. Cuando nace un hijo, a su lado también nace una madre que se reinventa.
Desde el principio supimos que debíamos incluir a Daniel en cada proceso, conversar mucho con él, y así prepararlo para ese momento en el que mamá regresara a casa con una hermanita.
La crisis que puede representar la llegada de un nuevo bebé ha sido nuestra oportunidad para reinventar nuestros vínculos y encontrar nuevos espacios para fortalecer el amor de pareja.
Cuando migración y maternidad se toman de la mano te sacuden de una manera tremenda. Ambas experiencias tienen mucho en común. Te obligan a salir de la zona de confort y adaptarte a nuevas rutinas en un contexto desconocido.
Los medios de propaganda del Gobierno cubano, a raíz de las detenciones de los manifestantes del 11J, afirmaron que en el país no se procesaron penalmente menores de edad por su vinculación con las protestas. ¿Hasta qué punto es cierta esta afirmación?
"Al principio no creí en esas 'cosas de viejos', 'cosas del campo'. Decía que eran creencias de gente ignorante. Pero siempre terminaba santiguando a mi hijo con una ramita de albahaca, como hacía mi abuela Nilda".
El síndrome del príncipe destronado forma parte de la caterva de síndromes que acompañan el complejo proceso de la maternidad. El rimbombante nombre no es más que los celos que surgen en un niño ante el nacimiento de un nuevo hermano.
Cuba, el primer país de América Latina en despenalizar el aborto, no incluye este derecho en ninguna legislación.
Una vez leí que, cuando los hijos están en problemas, a las madres les duele el vientre. No importa cuán lejos estén. No importa cuánto tiempo haya pasado del alumbramiento. Se siente un peso bajo el ombligo, en lo hondo, como un fuego pequeño y permanente.
Un brutal episodio en el que un padre desapareció a sus dos hijias en Tenerife, España, reavivó el debate acerca de la violencia vicaria. En sus casos más extremos, esta suele ocurrir como expresión de violencia de género.
La peculiaridad de estos pequeños es que gruñen, tienen garras y colmillos afilados. A veces son difíciles de manejar y requieren de cuidados especiales.
Muchos bebés y niños pequeños muestran especial cariño por un objeto concreto. El objeto de apego o transicional es un término introducido por primera vez por el pediatra y psicoanalista inglés Donald Winnicott. Esta conducta es la forma de definir la primera posesión del bebé.
Todavía hoy Limara tiene miedos como madre, aunque su programa ha funcionado como una red de apoyo, el lugar para romper esquemas en torno a obligaciones y estándares de mujeres y madres perfectas.
A veces estamos los tres amaneciendo, amándonos, riéndonos y sentimos algo tibio y suave que nos abraza. Ya no nos sorprendemos. Es el pipi que se desbordó del culero, porque casi una noche entera pegado a la teta tiene que tener sus consecuencias líquidas.
Yo sabía que aquel muchacho con un nomeolvides detrás de la oreja podía ser un gran padre. Pero no imaginé que el nexo con su bebé sería tan profundo. A medida que Oliver ha ido creciendo y decidiendo, yo me he quedado al margen de varias rutinas que ellos prefieren hacer juntos y solos.
Ser sobreprotectora es una acusación que pesa sobre muchas madres. Casi siempre sobre las madres y mucho menos sobre los padres. Si te dicen que eres descuidada con tu hijo es un insulto, pero cuando te dicen que eres sobreprotectora parecen querer insultarte también.
Si Haila y su hijo Haned hicieran un dúo, seguro se llamaría Los cómplices. A gusto de Haila sería de música popular bailable, y a elección de Haned, probablemente de reguetón.
Un día de enero, mi hijo llegó de la escuela un poco contrariado porque unos tales Reyes Magos no le habían regalado nada y a sus amiguitos sí. Yo le conté que los Reyes Magos no existían, o al menos no en la forma en que sus amiguitos creían.
Hoy dedicamos nuestros dibujos a todas las madres cubanas en su día. Esas que asumen multiplicidad de roles en la sociedad y en la familia. A las que la cotidianidad les impone continuos retos de creatividad en medio de la escasez y la cuarentena.
Esta celebración llegó muy temprano a Cuba y a Santiago de las Vegas, pueblo situado al sur de la capital, que es precursor de esta tradición en la Isla.
Yasbell Rodríguez es actriz y conductora, pero mucho antes, a la edad del pequeño Alí, ya era abogada, aeromoza, bailarina y todo lo que se le ocurriera.
La actriz cubana Heydy González comparte detalles de su experiencia como madre y artista. En esta conversación recuerda cómo vivió el embarazo de su hija Galilea.
Decidí ser madre y sentía que debía dedicar tiempo a amamantar a mi hija, a cuidarla. Me llamaban para proyectos y con dolor tenía que rechazarlos.
Cuclillas, lavados, calendario, lactancia… ninguno previene el embarazo. Y quizá el rey de los métodos seudoanticonceptivos sea el coitus interruptus, con practicantes y convencidos de todas las edades.
La pandemia nos han empujado al espacio virtual, al refugio de las redes sociales. Allí se han encontrado madres a quienes el encierro les dibujó un panorama desalentador. En Cuba, se suman las colas y la escasez. En el grupo de Facebook Madres cubanas por un mundo mejor más de 52 mil cubanas comparten y se acompañan.