En los primeros años de vida es fundamental encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía, y brindar a nuestros hijos la oportunidad de explorar y aprender de manera segura.
El aprendizaje compartido se convierte en una aventura enriquecedora que fortalece los lazos familiares y prepara el terreno para un crecimiento personal y fraternal duradero. Rachel Pereda recomienda algunas estrategias para fomentarlo.
La autoestima es la base emocional sobre la cual los niños construyen su confianza y valor personal. La periodista Rachel Pereda comparte algunas estrategias para padres, desde su experiencia.
Necesitamos romper el estigma que rodea el cansancio materno para nuestro bienestar emocional. Admitir que ser madre puede ser agotador no nos hace menos capaces o menos amorosas.
La maternidad y la sexualidad pueden parecer enemigas; pero con los hijos no termina la vida sexual de los progenitores, la historia de Silvana nos acerca a esta realidad
El mejor estilo de crianza es el que encuentra un equilibrio entre la sensibilidad y los límites saludables, mientras educamos desde el amor y el respeto.
Los juguetes son herramientas para la exploración y el aprendizaje. Al etiquetar y segmentar los juguetes según el género, reforzamos estereotipos que pueden limitar las opciones de juego y desarrollo de niños y niñas.
La culpa se alimenta en ese anhelo de ser la madre ideal, perfecta, la que puede con todo. La madre que en realidad logramos ser, la de carne y hueso, la humana, es la que aprende cada día y la que crece junto a su bebé.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Las madres cubanas van a ser celebradas este día, pero es necesario trabajar para que el sol penetre en la selva en la que ellas siguen sobreviviendo.
Los artistas de Matraca hacen un tributo a las luchas cotidianas de las madres cubanas, a la libertad que defienden.
La inteligencia emocional es imprescindible para que niñas y niños crezcan con las herramientas sociales que les permitan canalizar adecuadamente sus sentimientos, ser más empáticos y gozar de un mayor bienestar.
La capital del territorio, Iqaluit, es el único lugar donde se les permite a las mujeres de Nunavut dar a luz fuera de situaciones de emergencia, lo que obliga a muchas madres a tomar la decisión de viajar al sur —lejos de casa— para acceder a los servicios de parto.
La imaginación es una capacidad fundamental que es necesario incentivar desde la infancia. Ayuda al desarrollo de la creatividad, la empatía y la autopercepción de niñas y niños. Proponemos algunas actividades para realizar en casa.
El juego estimula el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional de los niños: el paquete completo. De esta forma aprenden de una manera práctica, que es en realidad su modo de aprender incluso los conceptos más abstractos.
Nadie te habla de los cambios, de la pérdida de identidad, del poco control de tu tiempo y de tu cuerpo. Cuando nace un hijo, a su lado también nace una madre que se reinventa.
Desde el principio supimos que debíamos incluir a Daniel en cada proceso, conversar mucho con él, y así prepararlo para ese momento en el que mamá regresara a casa con una hermanita.
La crisis que puede representar la llegada de un nuevo bebé ha sido nuestra oportunidad para reinventar nuestros vínculos y encontrar nuevos espacios para fortalecer el amor de pareja.
Cuando migración y maternidad se toman de la mano te sacuden de una manera tremenda. Ambas experiencias tienen mucho en común. Te obligan a salir de la zona de confort y adaptarte a nuevas rutinas en un contexto desconocido.
Los medios de propaganda del Gobierno cubano, a raíz de las detenciones de los manifestantes del 11J, afirmaron que en el país no se procesaron penalmente menores de edad por su vinculación con las protestas. ¿Hasta qué punto es cierta esta afirmación?
"Al principio no creí en esas 'cosas de viejos', 'cosas del campo'. Decía que eran creencias de gente ignorante. Pero siempre terminaba santiguando a mi hijo con una ramita de albahaca, como hacía mi abuela Nilda".
El síndrome del príncipe destronado forma parte de la caterva de síndromes que acompañan el complejo proceso de la maternidad. El rimbombante nombre no es más que los celos que surgen en un niño ante el nacimiento de un nuevo hermano.
Cuba, el primer país de América Latina en despenalizar el aborto, no incluye este derecho en ninguna legislación.
Una vez leí que, cuando los hijos están en problemas, a las madres les duele el vientre. No importa cuán lejos estén. No importa cuánto tiempo haya pasado del alumbramiento. Se siente un peso bajo el ombligo, en lo hondo, como un fuego pequeño y permanente.
Un brutal episodio en el que un padre desapareció a sus dos hijias en Tenerife, España, reavivó el debate acerca de la violencia vicaria. En sus casos más extremos, esta suele ocurrir como expresión de violencia de género.