música

La música cubana es la expresión de ritmos y melodías originales de la isla de Cuba, ya sean éstos autóctonos o introducidos por los colonizadores <a title="España" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a">e</a>spañoles y los africanos que arribaron desde el siglo XVI. También puede señalarse cierta influencia asiática. La presencia de este último componente étnico puede notarse en el uso de la corneta china en la conga de los carnavales, un hecho que comenzó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos a la isla. A partir de 1848 llegaron numerosos  chinos a Cuba y para 1874, año en que concluyó la contratación de trabajadores agrícolas de China, había en Cuba 132, 435 culíes. Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias europeas y africanas que se descubran en ella, pues en realidad ésta es el rico y complejo resultado creativo de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales.
La reducción de la condena inicial de Bécquer es otra muestra de que la sanción buscaba acallar a las denunciantes, al tiempo que garantizaba la libertad de quien se reconocía a sí mismo como un artista revolucionario.
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.
En un caso como este, la reparación debe pasar por medidas contra el poder y los privilegios que permitieron la impunidad, que atiendan la violencia sufrida por las sobrevivientes, y establezcan vías más seguras para la denuncia de otras víctimas.
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
En el nuevo siglo las tiraderas encontraron dos géneros en los que refugiarse: el hip hop y el reguetón.
A pesar de varios percances, durante casi dos horas de concierto, Pablo Milanés interpretó canciones recientes y otras estrenadas hace más de 40 años en la Ciudad Deportiva. Se sospecha que este sería su último concierto en Cuba.
Tras presentarse en escenarios de España y Estados Unidos, la gira «Días de Luz» hace una parada en La Habana para luego continuar en el país ibérico.
El más reciente concierto de Carlos Varela en La Habana ha generado mucha polémica. José Leandro Garbey cuenta cómo lo vivieron él y sus amigos.
La música popular bailable de la década de los noventa registra múltiples casos de rivalidad directa y frontal entre cantantes de diferentes agrupaciones. Te contamos en este texto, otra entrega sobre las tiraderas en Cuba.
Las tiraderas han estado siempre presentes en la historia de la música popular, no solo la cubana. Desde las sátiras musicales del teatro bufo hasta las controversias en el repentismo, en la música nacional su expresión también ha sido recurrente.
La Crema es un músico que cubano que «da chucho» a través de sus canciones de reguetón. Sus temas sobre la actualidad cubana sirven para bailar, reírse y reflexionar.
De Nicola Convertino no hay una sola certeza. Nadie, excepto él, sabe realmente a qué se dedica. Si buscamos sus premios, proyectos o diseños terminaremos en más de un blog kitsch conocido únicamente por sus propios redactores. Il Patron del SRMA se ha creado el currículum a la medida.
El grupo cubano Buena Fe, y en particular su director Israel Rojas, ha contrapuesto las opiniones de adeptos y detractores en redes sociales en los últimos meses. Desde noviembre de 2021, se han hallado en el centro de cerca de nueve debates en el escenario digital.
El costo político por el uso de métodos de represión.
No es posible narrar la historia cultural de Cuba en las últimas décadas sin hablar de Los Van Van. Por ello, les presentamos esta colección de hitos, curiosidades y anécdotas de la agrupación en sus 52 años.
La denuncia pública, como la ocurrida contra el trovador cubano Fernando Bécquer, es suficiente de acuerdo con la legislación cubana para que las autoridades pertinentes inicien una investigación.
Desde hace un tiempo a Descemer Bueno le han cancelado conciertos en el sur de la Florida y cada vez son menos los espacios que lo contratan para un show. . «Yo nunca me imaginé estar en un Miami donde no pudiera tocar».
Su cuerpo delgado y su rostro casi infantil podrían hacerla pasar por una adolescente que experimenta entre sonidos y actuaciones, fotos y videos, publicaciones de redes sociales. Pero Malaka es toda una mujer y sabe lo que quiere… y lo que hace.
Xel 2 ha querido dibujar esta semana sobre la polémica desatada a raíz del más reciente videoclip de Yomil.
El 6 de agosto de 2021 Netflix estrenó «Vivo», otro filme de esta plataforma relacionado con Cuba. Andrés, Marta Sandoval, Gaby y un kinkajú fungen como los personajes centrales de la película que se desarrolla entre La Habana y Miami.
Si Haila y su hijo Haned hicieran un dúo, seguro se llamaría Los cómplices. A gusto de Haila sería de música popular bailable, y a elección de Haned, probablemente de reguetón.
¿Quieres saber quién es Magaly Cuba porque últimamente has escuchado con frecuencia la frase «dura, Magaly»? Te proponemos conocer en este texto de dónde viene la expresión y sus variados significados.
Daymé lleva las prisas buenas de la vida, las que susurran improvisaciones virtuosas que luego huyen por su garganta. El escenario contemporáneo del arte en Cuba no puede prescindir de esta mujer. Primero por su música, que es valiente como ella.
La industria de la música generó 20.200 millones de dólares en 2019, impulsada por el incremento de las suscripciones de pago a las plataformas de streaming,
Daniel Muñoz Borrego, aka El Dany, aka El Sensei, aka Danylo, aka El Más Duro, era probablemente demasiado tímido para ser artista. Con 30 años, el popular cantante falleció este 18 de julio en La Habana.

música

La música cubana es la expresión de ritmos y melodías originales de la isla de Cuba, ya sean éstos autóctonos o introducidos por los colonizadores españoles y los africanos que arribaron desde el siglo XVI. También puede señalarse cierta influencia asiática. La presencia de este último componente étnico puede notarse en el uso de la corneta china en la conga de los carnavales, un hecho que comenzó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos a la isla. A partir de 1848 llegaron numerosos  chinos a Cuba y para 1874, año en que concluyó la contratación de trabajadores agrícolas de China, había en Cuba 132, 435 culíes. Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias europeas y africanas que se descubran en ella, pues en realidad ésta es el rico y complejo resultado creativo de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales.

Decretan reclusión para Fernando Bécquer; antes, redujeron su condena
La reducción de la condena inicial de Bécquer es otra muestra de que la sanción buscaba acallar a las denunciantes, al tiempo que garantizaba la libertad de quien se reconocía a sí mismo como un artista revolucionario.
En varias cuidades del mundo y de diversas formas, los amantes de la música de Pablo Milanés le rindieron un último homenaje tras la noticia de su muerte este 22 de noviembre.
En el nuevo siglo las tiraderas encontraron dos géneros en los que refugiarse: el hip hop y el reguetón.
El más reciente concierto de Carlos Varela en La Habana ha generado mucha polémica. José Leandro Garbey cuenta cómo lo vivieron él y sus amigos.
La Crema es un músico que cubano que «da chucho» a través de sus canciones de reguetón. Sus temas sobre la actualidad cubana sirven para bailar, reírse y reflexionar.
El costo político por el uso de métodos de represión.
Desde hace un tiempo a Descemer Bueno le han cancelado conciertos en el sur de la Florida y cada vez son menos los espacios que lo contratan para un show. . «Yo nunca me imaginé estar en un Miami donde no pudiera tocar».
El 6 de agosto de 2021 Netflix estrenó «Vivo», otro filme de esta plataforma relacionado con Cuba. Andrés, Marta Sandoval, Gaby y un kinkajú fungen como los personajes centrales de la película que se desarrolla entre La Habana y Miami.
Daymé lleva las prisas buenas de la vida, las que susurran improvisaciones virtuosas que luego huyen por su garganta. El escenario contemporáneo del arte en Cuba no puede prescindir de esta mujer. Primero por su música, que es valiente como ella.
En un caso como este, la reparación debe pasar por medidas contra el poder y los privilegios que permitieron la impunidad, que atiendan la violencia sufrida por las sobrevivientes, y establezcan vías más seguras para la denuncia de otras víctimas.
A pesar de varios percances, durante casi dos horas de concierto, Pablo Milanés interpretó canciones recientes y otras estrenadas hace más de 40 años en la Ciudad Deportiva. Se sospecha que este sería su último concierto en Cuba.
La música popular bailable de la década de los noventa registra múltiples casos de rivalidad directa y frontal entre cantantes de diferentes agrupaciones. Te contamos en este texto, otra entrega sobre las tiraderas en Cuba.
De Nicola Convertino no hay una sola certeza. Nadie, excepto él, sabe realmente a qué se dedica. Si buscamos sus premios, proyectos o diseños terminaremos en más de un blog kitsch conocido únicamente por sus propios redactores. Il Patron del SRMA se ha creado el currículum a la medida.
No es posible narrar la historia cultural de Cuba en las últimas décadas sin hablar de Los Van Van. Por ello, les presentamos esta colección de hitos, curiosidades y anécdotas de la agrupación en sus 52 años.
Su cuerpo delgado y su rostro casi infantil podrían hacerla pasar por una adolescente que experimenta entre sonidos y actuaciones, fotos y videos, publicaciones de redes sociales. Pero Malaka es toda una mujer y sabe lo que quiere… y lo que hace.
Si Haila y su hijo Haned hicieran un dúo, seguro se llamaría Los cómplices. A gusto de Haila sería de música popular bailable, y a elección de Haned, probablemente de reguetón.
La industria de la música generó 20.200 millones de dólares en 2019, impulsada por el incremento de las suscripciones de pago a las plataformas de streaming,
En La Habana, un grupo de hombres busca su espacio con un baile que han llamado «sexy boy extreme».
Tras presentarse en escenarios de España y Estados Unidos, la gira «Días de Luz» hace una parada en La Habana para luego continuar en el país ibérico.
Las tiraderas han estado siempre presentes en la historia de la música popular, no solo la cubana. Desde las sátiras musicales del teatro bufo hasta las controversias en el repentismo, en la música nacional su expresión también ha sido recurrente.
El grupo cubano Buena Fe, y en particular su director Israel Rojas, ha contrapuesto las opiniones de adeptos y detractores en redes sociales en los últimos meses. Desde noviembre de 2021, se han hallado en el centro de cerca de nueve debates en el escenario digital.
La denuncia pública, como la ocurrida contra el trovador cubano Fernando Bécquer, es suficiente de acuerdo con la legislación cubana para que las autoridades pertinentes inicien una investigación.
Xel 2 ha querido dibujar esta semana sobre la polémica desatada a raíz del más reciente videoclip de Yomil.
¿Quieres saber quién es Magaly Cuba porque últimamente has escuchado con frecuencia la frase «dura, Magaly»? Te proponemos conocer en este texto de dónde viene la expresión y sus variados significados.
Daniel Muñoz Borrego, aka El Dany, aka El Sensei, aka Danylo, aka El Más Duro, era probablemente demasiado tímido para ser artista. Con 30 años, el popular cantante falleció este 18 de julio en La Habana.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification